Jean Paul Gaultier anunció que deja las pasarelas y el desfile en París será el último

El diseñador francés de 67 años dijo que se retira de las pasarelas esta próxima semana. Con sus extravagantes diseños y mix de texturas que tanto deslumbró París decidió dar un paso al costado

Guardar
El diseñador francés de 67
El diseñador francés de 67 años dijo que se retira de las pasarelas (Reuters)

El diseñador francés Jean Paul Gaultier anunció este viernes que su próximo desfile de alta costura, previsto el miércoles en París, será el último.

"El 22 de enero de 2020, celebraré mis 50 años de carrera en la moda con un gran desfile-espectáculo de alta costura". "Será también mi último desfile", indicó Gaultier, de 67 años, en un escueto comunicado.

Su pasión era, es y será la moda. A los dieciocho años, Gaultier ya sabía cual iba a ser su futuro. Un pequeño hombre apasionado por sus sueños no se rindió y aprendió del mejor a quién le rindió homenaje en su última colección de Prêt-à-Couture.

Las musas de Jean Paul
Las musas de Jean Paul en el desfile de haute couture en París en el 2016 (REUTERS)

"Pero no se preocupen, la casa de costura Gaultier París continúa, con un nuevo proyecto del que soy el instigador y que será revelado próximamente".

El comunicado va acompañado de un video en el que se ve al diseñador hablando por teléfono con una persona a la que invita al desfile. "Te voy a dar una primicia, será mi último desfile, tienes que venir, no te puedes perder esto", explica.

“Será una gran fiesta, con muchos de mis amigos y nos vamos a divertir mucho. Acabará muy tarde”, dice el diseñador, con una actitud divertida. Su desfile tendrá lugar durante la Semana de la Moda de Alta Costura en París, que se celebrará entre el lunes y el jueves.

El francés se destaca por
El francés se destaca por sus diseños extravagantes (AFP)

Sus shows tienen una gran puesta en escena y para Gaultier cada uno de sus presentaciones es muy importante. Además de ser el creador de todas las piezas de diseño se encarga personalmente de la dirección artística.

Transgresor, subversivo, Gaultier es uno de los modistos más importantes de todos los tiempos, al haber revolucionado en los años 1980 los códigos de la moda, con creaciones emblemáticas como el corsé cónico que popularizó Madonna.

Sus diseños no solo trasmiten las nuevas tendencias,sino también la relación constante que es fusionar el arte y la moda. Gaultier es un gran pionero de que ambas ramas artísticas vayan de la mano.

Jean Paul Gaultier en su
Jean Paul Gaultier en su visita a la UBA en Buenos Aires (Nicolás Aboaf)

El “chico malo” de la moda llegó a la cima del éxito gracias a una energía creativa descomunal, una gran capacidad de trabajo y un amor infinito por su profesión.

“Para mi la relación entre la moda y el arte debe ser muy natural, es seguro que estamos influenciados por el arte que se ve en el museo, en las calles, por los pintores que hacen graffitis que son estupendos del arte. El arte es la expresión del saber y de la tradición que se puede transportar. El arte es más el arte de vivir, la moda es más como una reflexión”, dijo en diálogo con Infobae en una entrevista pasada cuando vino de visita a Buenos Aires.

Desde 2001, su firma pertenece al muy selecto club de la alta costura. Originario de una familia humilde de las afueras de París, cumplió su sueño de modisto que tenía de niño, cuando diseñaba prendas para su osito de peluche. Desde sus primeras colecciones, dominó el arte de mezclar géneros, sexos, épocas, el saber popular y la distinción de los barrios acomodados.

Tras empezar con Cardin, que lo contrató con 18 años, y seguir con Jean Patou, Gaultier lanzó su propia firma. También colaboró varios años con Hermès, templo del clasicismo y la discreción, aportando su estilo sin salirse del molde.

A su vez, el año pasado, anunció que dejaba de utilizar pieles y que apostaba al diseño sustentable.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

6 alternativas no convencionales para un desayuno más nutritivo

Explorar combinaciones y preparaciones diferentes puede aportar variedad y beneficios a la rutina matinal de forma sencilla

6 alternativas no convencionales para

Longevidad, hábitos invisibles y la revolución de los 60: cómo la nueva vejez desafía creencias y transforma la vida social, según Pere Estupinyà

En La Fórmula Podcast, el bioquímico y divulgador científico reflexionó sobre la longevidad y destacó el rol clave de las conductas, las rutinas y los vínculos. Además, analizó cómo los sesgos cognitivos influyen en nuestras decisiones cotidianas, desde la alimentación hasta la gestión del tiempo, y advirtió sobre los riesgos de la desinformación y las falsas creencias en torno a la salud

Longevidad, hábitos invisibles y la

Cómo guardar vinos en casa: consejos para elegir etiquetas con las bondades del paso del tiempo

Muebles, rincones especiales y tecnología pensada para preservar cosechas, son las estrategias para sumar valor a la experiencia del descorche

Cómo guardar vinos en casa:

Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos

Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente. Desde el consumo de potasio y probióticos hasta la combinación de medicamentos, qué sugieren la Sociedad Argentina de Hipertensión y dos organizaciones de cardiología

Día del Hipertenso en la

Día Mundial de la Dermatitis Atópica: qué es, por qué aparece y cómo se trata

Una condición común que puede verse agravada por diferentes razones como el calor, el sudor y el estrés emocional. Con la ayuda de diversas cremas y lociones puede disminuir la reacción

Día Mundial de la Dermatitis