Comenzó una nueva edición de Open House, el festival de arquitectura y urbanismo que este año abre las puertas de más de 140 edificios de la ciudad de gran valor arquitectónico, cultural y patrimonial a los que habitualmente no se puede ingresar libremente.
Este año, sólo 40 de los 142 espacios requieren inscripción previa y como en cada edición, se realizarán circuitos y actividades complementarias que ofrecerán la opción de recorrer caminando, en bici, a través de fotografías y de los muros de la ciudad. Todo de manera libre y gratuita.
Algunos de los espacios y edificios destacados son: los ya clásicos como el Planetario, la Escuela ECOS, la Biblioteca Nacional, el Edificio Comega, el Banco Hipotecario (ex Banco de Londres), el Polo Científico Tecnológico, entre otros. Además se suman decenas de nuevas propuestas como Torre monumental, Barrio Olímpico, Casa Betbeder, Barrio Parque Los Andes y más. Aquí, el listado completo.
Infobae salió a retratar una perspectiva diferente de algunos de ellos. Y recopiló imágenes del Edificio Presidente Raúl Ricardo Alfonsín de la Auditoría General de La Nación, el Centro Cultural Kirchner, la Casa Calise, el Palacio Barolo, el Edificio de Renta Bencich, la Plaza Houssay, el Parque Micaela Bastidas, la Biblioteca Nacional y el Palacio de Aguas Corrientes.
Para visitar los edificios que requieren inscripción previa, los interesados deberán reservar su lugar a partir del 22 de octubre en el sitio web del evento. En todos los casos será imprescindible presentar el DNI.

El proyecto nació en Londres en 1992, y desde su creación se ha instalado en más de 30 ciudades del mundo. En febrero del año pasado Open House Buenos Aires participó de la tercera conferencia internacional de Open House Worldwide: “Ciudades para todos: Forjando nuestras ciudades para el futuro”, en Londres, Reino Unido, explorando temáticas de ciudadanía activa, compromiso ciudadano y desarrollo urbano.
Durante tres días, se reunieron expertos y profesionales del medio ambiente para explorar y destacar nuevos enfoques en el compromiso público y la ciudadanía activa, y cómo estos pueden ayudar a hacer más ciudades habitables, inclusivas y sostenibles en el futuro.
El concepto Open House fue fundado en Londres en 1992 por Victoria Thornton, con el objetivo de mostrar a los habitantes cómo las ciudades bien diseñadas pueden mejorar sus vidas, abriendo ejemplos de excelencia arquitectónica al público. Estas experiencias estimulan el diálogo sobre la arquitectura y el aprendizaje, lo que permite a la gente abogar por un entorno construido bien diseñado.
Video: Thomas Khazki y Lihue Althabe
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Vivir con enfisema: opciones terapéuticas y cuidados para mejorar el bienestar del paciente
Desde procedimientos mínimamente invasivos hasta terapias, existen alternativas que permiten controlar síntomas y ralentizar el deterioro pulmonar

Las 9 señales de que tu gato tiene pulgas
Identificar a tiempo una infestación con este tipo de parásitos externos permite evitar complicaciones de salud. Qué tener en cuenta y cuándo es momento de consultar al veterinario

“Siempre seré tu mami”, la conmovedora historia de una gallina y un huevo de pavo real que inspiró el libro
El relato aborda la importancia de la adopción, transmitiendo un mensaje de amor incondicional y aceptación más allá de las diferencias

Misterio térmico: descubren que la cara oculta de la Luna es 100 grados más fría que la visible
Investigadores analizaron químicamente las muestras traídas por las misiones Apolo y Chang’e 6 en 2024. Las hipótesis de la diferencia de temperatura a causa de la radicación solar recibida

Saunas infrarrojos: recuperación física, piel más saludable y reducción de estrés
The Independent señaló que la tecnología del calor dirigido puede favorecer la circulación, aliviar molestias musculares y articulares, y contribuir al bienestar general, aunque los expertos destacaron que se necesitan realizar más estudios
