¿A qué nos referimos con altruismo? Son aquellas conductas que promueven el bienestar de los demás sin buscar una retribución o beneficio personal. Aunque este tipo de conductas existen en muchísimas especies, las interacciones sociales que tenemos los seres humanos hacen del altruismo algo mucho más complejo.
Gracias a la ciencia, hoy sabemos que dichas conductas benefician tanto a la persona que lleva adelante la acción como a la comunidad, además de repercutir en una buena salud mental y física. Por otra parte, existe un “efecto cascada” en relación a ellas: si una persona es generosa, inspirará a otras más a seguir ese ejemplo. Así, la generosidad se puede multiplicar de modo que que nuestros actos puedan tener un impacto positivo considerable en la sociedad.

Es imposible pensar una comunidad sin la idea de cooperación. Es vital que apelemos a la planificación y la inteligencia colectiva para poder lograr, de una vez por todas, un poderoso sistema de cooperación y solidaridad de gran alcance que nos permita soñar con un futuro próspero para todos.
La ciencia ha avanzado en qué nos provoca felicidad y mejoran nuestra calidad de vida. Hay que reducir los pensamientos negativos y alcanzar el llamado “estado de flow”: cualquier tarea que nos guste mucho nos pone en un estado de felicidad. Este es un estado que facilita el estado creativo.

Lo principal para el bienestar es tener vínculos humanos profundos, y los vínculos, incluso humanos, tienen efecto en la expectativa de vida. Un cerebro atento al presente sin juzgar es un cerebro mas atento y mas constructivo. Ser altruista nos genera bienestar, y por eso es importante tener un propósito.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Caballo Bereber, la raza que acompañó imperios y tribus del norte de África
Actualmente, este mamífero se adapta a nuevas funciones como el turismo y la equitación, manteniendo su relevancia en la región

El sencillo cambio mental que transforma los errores en oportunidades de crecimiento, según una psicoterapeuta
Aprender de los errores, manejar las emociones y aceptar el pasado son claves para convertir los desafíos en oportunidades para fortalecerse

La historia del cirujano del Garrahan que transformó la vida de niños a lo largo de 30 años de trasplantes cardíacos
El médico Horacio Vogelfang repasó en Infobae en Vivo su extensa carrera salvando vidas y los retos técnicos y humanos que afrontó junto a su equipo

Colgar tapas de gaseosa en el balcón: para qué recomiendan hacerlo
Esta solución simple y económica está ganando popularidad entre quienes buscan proteger sus plantas de las plagas, utilizando materiales reciclados de una forma creativa

Mezclar hojas de laurel y bicarbonato de sodio: los múltiples usos en el hogar
Una solución natural y económica que permite mantener ambientes agradables y libres de químicos



