Así como los actores hicieron oír sus voces para pedir que los canales de televisión pasaran repeticiones de ficciones locales en su programación, que les permitieran cobrar sus derechos de imagen, los cantantes argentinos decidieron unirse para reclamar que los medios de comunicación pasen música nacional y, así, poder percibir el pago de sus derechos de autor y/o de intérprete, según el caso.
Y es que, ante la imposibilidad de ofrecer shows en vivo, que es la principal fuente de ganancias de los músicos desde que se reemplazaron los discos en formatos físicos por el streaming, los pagos de SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música) y AADI (Asociación Argentina de Intérpretes) representan la única forma que les queda de mantener un ingreso mínimo durante la cuarentena vigente por la pandemia del coronavirus.
Así fue como, en representación de muchos otros artistas quizás no tan conocidos, Valeria Lynch, Raúl Lavié, David Lebón, Marcela Morelo, Tini Stoessel, Rubén Cacho Deicas, Juan Carlos Baglieto, Mariano Martínez, Julia Zenko, Sandra Miánovich, Lali Espósito, Patricia Sosa, Sergio Galleguillo, Alejandro Lerner, Paz Martínez, Ligia Piro, Marilina Ross, Hilda Lizarazu, Virgina Tola, Lito Vitale, Lisandro Aristimuño, Adrián Varilari, Javier Calamaro, Luciano Pereyra, Teresa Parodi, Lucía Galán, Joaquín Galán, Nahuel Pennisi, León Gieco, Fabiana Cantilo, Jairo. Silvina Garré, Lito Nebbia, Ariel Pucheta, Sebastián López, Mery Granados, Elena Roger, Limón García, Juanchi Baleirón, Soledad Pastorutti, Chaqueño Palavecino y Víctor Heredia, decidieron grabar un video que difundieron junto al hashtag #SiempreEstamos.

“Para los buenos momentos. Para los no tan buenos. Siempre estamos. Para acompañarte en la soledad. Para disfrutar con la gente que querés. Para bailar y festejar. Siempre estamos. Para calmar la furia. Para sentirte libre aunque estemos encerrados. Para que te abracen los recuerdos. Mientras te reís con ganas. Siempre estamos. Para levantarte de las caídas. O para llorar a tu lado. Para perseguir tus sueños. Para viajar con tu imaginación. Siempre estaremos... como el sol”, comienzan diciendo los artistas.
Luego continúan: “Siempre hemos estado. Y siempre estaremos. Hoy es nuestra misión. Es nuestra vocación. Y también nuestro trabajo. Siempre estamos. En hospitales, acompañando. En las escuelas, educando. En los rincones más solitarios del país. En las ciudades más ruidosas. De Ushuaia a la Quiaca. En la paz y en la guerra. Siempre estamos”.
Y, finalmente, hacen escuchar su reclamo diciendo. “Por eso hoy les pedimos a los medios de comunicación, en este momento único en la historia del mundo, que pasen música argentina. Eso es darnos una gran mano. Es una forma de difundir nuestro trabajo. Es amor, es solidaridad. Es ayudarnos en un momento difícil. Promoviendo la música argentina. Donde todos necesitamos de todos. Les pedimos que esta vez, ustedes estén cerca nuestro. Que nosotros hemos estado y estaremos siempre. Defendamos juntos la difusión de la música argentina. Nuestra música”, concluye el video.
Cabe destacar que, durante el aislamiento social obligatorio, muchos artistas han seguido grabando y componiendo. Y también han compartido su música con sus seguidores ofreciendo, incluso, recitales desde sus casas. Pero, salvo contadas excepciones, la mayoría lo ha hecho “por amor al arte” y sin recibir ningún tipo de retribución económica a cambio.
Por otra parte, la industria del espectáculo ha sido la primera en dejar de funcionar por decisión del presidente de la Nación, Alberto Fernández, el 16 de marzo, cuatro días antes de que se decretara la cuarentena total. Y, por lo que se sabe, será la última en reactivarse cuando todo pueda ir volviendo a la normalidad.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Bebe Contepomi: “Fui un busca y logré tener el mejor trabajo del mundo”
Una aventura que comenzó durante su adolescencia, en plena efervescencia por la vuelta de la democracia, cuando escuchó la música que le cambió la vida

Mariana Verón y su emocionante historia de adopción: “Es muy cruel saber que hay familias adoptivas que devuelven niños”
En una charla íntima, la conductora de Telenueve repasa su camino hacia la maternidad. Los momentos difíciles y la hermosa familia que formó con su colega Gabriel Sued

Daniel Grinbank: “Ojalá no especulen con el mundial para patear para adelante los despelotes tremendos que tenemos como país”
En una charla íntima con Teleshow, el empresario presentó su flamante biografía en la que repasa sus 50 años de carrera y las vicisitudes de la industria. La música, el fútbol, la familia y un análisis de la realidad actual

El fanatismo por Horacio Cabak, el robo de comida y una extraña práctica sexual: las creadoras del fenómeno teatral Las Chicas de la Culpa
En diálogo con Teleshow y en una entrevista descontracturada, Connie Ballarini, Nati Carulias, Malena Guinzburg y Fer Metili recordaron los orígenes del fenómeno teatral que protagonizan y se animaron a los más graciosos desafíos

Alejandro Lerner: “Nos falta un buen terapeuta nacional para poder arreglar el quilombo interno que tenemos”
En una charla íntima con Teleshow, el cantante repasó sus cuatro décadas con la música, adelantó cómo será su show celebratorio y se refirió a la realidad actual
