Una obra maestra, así se llamará la película en español. Nada mal el título para uno de los mayores exponentes vivos del rock mundial, su majestad Mick Jagger, que se calza el traje de un poderoso y millonario coleccionista de arte llamado Cassidy. Ambientada en Italia, más específicamente en el Lago Di Como, la trama de The Burnt Orange Heresy nos transporta a este lugar paradisíaco para contar la historia del crítico de arte James Figueras interpretado por el actor danés Claes Bang, que interpretó al conde Drácula en la última versión para Netflix.
Figueras se enamora de una turista estadounidense, Berenice Hollis (Elizabeth Debicki) durante una excursión cultural que realiza la mujer por Europa. Ambos deciden viajar justamente al lago Di Como, donde se encuentra Cassidy.
Él les cuenta que es mecenas de un hombre poderoso que posee muchas obras de arte. Su nombre es Jerome Debney (interpretado por Donald Sutherland en su plenitud actoral) y les propone a este matrimonio que roben una de las obras maestra de este hombre poderoso.
El italiano Giuseppe Capotondi es el creador y director de esta película, que tomó como base, para la realización de este filme, en la novela policial de Charles Willeford, que está ambientada en Palm Beach. “Quería que mi película tuviese un aire hitchcockiano”, afirmó durante la presentación fuera de competencia el año pasado en el Festival de Venecia. De hecho intentó que la pareja protagonista se parecieran en algún punto a dos actores fetiches de Hitchcock, Grace Kelly y Cary Grant. Y podríamos asegurar que lo logró con Debicki y Bang.
Pero necesitaba al “diablo” de la historia, un actor con fuerte personalidad que con su sola presencia llenara cada escena. Y salió en busca de uno de sus ídolos. Gracias a amigos en común se enteró que Mick Jagger, que actualmente tiene 76 años, estaba buscando hacer la que sería su última participación en el cine. La última aparición del cantante en una película había sido en The Man From Elysian Fields, en 2001.
“La verdad es que me asustaba un poco trabajar con la estrella del rock más grande del mundo. No sus habilidades, sino su fama. Pero cuando vino al set fue uno más: un actor, ni más ni menos”, afirmó emocionado el director.
“Desearía haber actuado mucho más. Acabo de hacer fragmentos aquí y allá cada vez que he podido “, dijo por su parte Jagger en una entrevista con Fox News.
La película es netamente un thriller que entretiene pero tiene la particularidad de su protagonista: el líder de los Rolling Stones. Su Cassidy tiene algo de estrella de rock, por su excentricidad pero a su vez afirman que el músico intentó cambiar su apariencia para que los espectadores se alejaran de la imagen que tenemos de él. De hecho practicó el acento de los pobladores de Chelsea durante los años 60 y 70 y colaboró con muchos giros idiomáticos para sumarle más credibilidad a su personaje.

El filme atrae por su trama pero sin dudas tiene el condimento especial de contar con su “satánica majestad”, en lo que según él, será su última película.
La película, que tuvo su presentación oficial el pasado 6 de marzo, iba a estrenarse comercialmente en el mes de mayo, aunque por las medidas que se toman a nivel mundial por el Coronavirus (Covid-19), se postergó sin fecha definida, como el resto de los filmes.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Bebe Contepomi: “Fui un busca y logré tener el mejor trabajo del mundo”
Una aventura que comenzó durante su adolescencia, en plena efervescencia por la vuelta de la democracia, cuando escuchó la música que le cambió la vida

Mariana Verón y su emocionante historia de adopción: “Es muy cruel saber que hay familias adoptivas que devuelven niños”
En una charla íntima, la conductora de Telenueve repasa su camino hacia la maternidad. Los momentos difíciles y la hermosa familia que formó con su colega Gabriel Sued

Daniel Grinbank: “Ojalá no especulen con el mundial para patear para adelante los despelotes tremendos que tenemos como país”
En una charla íntima con Teleshow, el empresario presentó su flamante biografía en la que repasa sus 50 años de carrera y las vicisitudes de la industria. La música, el fútbol, la familia y un análisis de la realidad actual

El fanatismo por Horacio Cabak, el robo de comida y una extraña práctica sexual: las creadoras del fenómeno teatral Las Chicas de la Culpa
En diálogo con Teleshow y en una entrevista descontracturada, Connie Ballarini, Nati Carulias, Malena Guinzburg y Fer Metili recordaron los orígenes del fenómeno teatral que protagonizan y se animaron a los más graciosos desafíos

Alejandro Lerner: “Nos falta un buen terapeuta nacional para poder arreglar el quilombo interno que tenemos”
En una charla íntima con Teleshow, el cantante repasó sus cuatro décadas con la música, adelantó cómo será su show celebratorio y se refirió a la realidad actual
