“Los remedios de la abuela de R. L. Stine es mi libro favorito”, afirma sin rodeos Alejo Cruzado Antonelli, más conocido como Alex Pelao o Pelao Khe. La pregunta sobre el libro que marcó su vida no lo sorprende: tiene grabado en la memoria aquel momento en que descubrió el placer de la lectura. “Me remite al momento en el que lo leía. Yo tenía ocho años, más o menos. Prendía el velador, me ponía a leer y sentía que me sumergía un poquito en él, en esa lectura”, recuerda, evocando la imagen de un niño fascinado bajo la luz cálida de una lámpara, con el mundo exterior completamente borrado por la magia de las palabras.
Pero lo que lo atrapó no fue solo la historia, sino también las ilustraciones y el diseño de la tapa. “A mí me llamó mucho la atención siempre el dibujo. Algo que me pasa con los libros es que necesito que la tapa me venda un poco. Si no, no compro”, confiesa, dejando en claro que para él leer siempre fue una experiencia donde el arte y el texto se complementan.
Además, el libro tiene un valor afectivo especial: fue un regalo de su hermano, con quien compartía la afición por los títulos de Stine. Ese vínculo familiar, asegura, encendió su amor por la lectura y fue clave en su propio proceso creativo. “La capacidad que tenía de niño, de imaginación, cómo me estimulaba un libro, me ayudó a construir historias, a construir esos escenarios que hoy en día los llevo a video. Fueron semillas para crear, ayudó a que hoy pueda construir un montón de escenarios”, explica. Su carrera como actor y creador de contenido, dice, está profundamente conectada con ese temprano ejercicio de imaginar y visualizar universos propios desde las páginas.
La historia de “Los remedios de la abuela” es, como él la describe, un pequeño thriller para lectores jóvenes. “Se trata de una abuela que le da medicamentos a este nieto, pero con unos tratos medios extraños”, cuenta con tono pícaro, anticipando que nada en ese relato es lo que parece. Y recuerda que el clima de suspenso y ese leve roce con el terror fueron parte de su encanto: “Lo leía antes de dormir. Y sí, generaba un terror, pero era un terror lindo porque estaba creado por mí. Entonces el límite de cuánto miedo podía dar se reducía a mi cabeza. Era más que todo excitante. Emocionante.”
Aún conserva la vívida memoria de una noche particular, cuando el miedo traspasó las páginas: “‘No, no, no. Demonios. Vete’, grité debajo de la almohada. ‘No quiero verte’. Abrí grande los ojos y por un segundo no supe dónde me hallaba. No parecía la casa de la abuela Marsha. Estaba en mi casa y había tenido una pesadilla”, revive entre risas. Aquellas noches de sobresalto y emoción fueron, según confiesa, sus primeras inmersiones en mundos ficticios, cuando entendió el poder de una historia para hacerte olvidar la realidad.
Pero lo que más lo marcó fue su primer gran giro narrativo. “Me marcó porque fue uno de los primeros plot twist que leía. Es como todo lo que parecía ser algo… no lo era. Era darte vuelta la tortilla”, dice. Ese descubrimiento —de que las historias pueden sorprender, engañar y alterar las expectativas— plantó en él la semilla del suspenso y el juego narrativo que hoy explora en sus videos y actuaciones.
En la sección Te recomiendo un libro de Infobae, donde figuras del espectáculo y las redes comparten sus lecturas inolvidables, Pelao Khe no duda: “Te recomendaría este libro porque nunca está de más leer algo que leíste de niño. Mirá, es cortito, lo podés leer rápido.”
Así, entre recuerdos de infancia, sustos divertidos y el descubrimiento del poder de imaginar, Alex Pelao revaloriza el rol de la lectura en su vida artística. Aquella luz de velador que iluminaba las páginas de R. L. Stine sigue encendida: hoy ilumina también sus historias, sus videos y la inspiración de quienes, como él, todavía creen que leer es otra forma de soñar despiertos.
Últimas Noticias
Lourdes Fernández dejó el hospital y continuará la recuperación en la casa de una amiga: los detalles
La cantante fue derivada al Fernández luego de una dramática jornada en la casa de su expareja y ya recibió el alta médica

El crudo testimonio de Ioja, la mejor amiga de Lourdes Fernández: “De ese tipo se podía esperar cualquier cosa”
La mujer, que también es su manager, detalló lo vivido por la cantante en la relación con su expareja: violencia física, maltrato emocional y un desesperado pedido de ayuda a la vista de todos

El emotivo mensaje de Valeria Gastaldi para Lourdes y Bandana: “Gracias al equipo que fuimos”
La cantante se manifestó después de 12 horas de angustia que atravesó su amiga en el domicilio de su expareja

“¿No hay un piquito para mí?“: Martín Seefeld contó la historia detrás de la escena viral de Los Simuladores
La complicidad con el actor José Andrada y el ambiente distendido en el set dieron lugar a un momento que marcó a una generación de televidentes

Virginia da Cunha de Bandana, a flor de piel: “Sabíamos que Lourdes estaba con él y podía salir perjudicada”
Luego del hallazgo de la cantante en la casa de su exnovio, Leandro García Gómez, la integrante del grupo dedicó palabras de agradecimiento y amor


