La decisión de Mario Pergolini de abandonar la radio Rock & Pop estuvo marcada por un episodio insólito que involucró a Daniel Grinbank, entonces propietario de la emisora. Según relató Pergolini en el stream Deja que entre el Sol de Vorterix, su deseo de renunciar surgió cuando el trayecto diario hasta la radio, ubicada en la avenida Entre Ríos, en el barrio de Constitución, se volvió insostenible para él. “Le dije a Daniel: Renuncio. No puedo viajar todos los días hasta acá, me estoy perdiendo una vida y la verdad me está yendo bien, yo no necesito esto”, recordó Pergolini.
Lo inesperado fue la reacción de Grinbank ante esa decisión: se presentó en su casa con un compás y una guía Filcar, que contenía el plano de las calles de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. El empresario y productor estaba dispuesto a ir por todo para encontrar una solución. “Me abrió la Filcar y dice: Tu casa está acá, y puso el coso y dice: ¿Hasta dónde te podés mover? ¿Hasta dónde te moverías? Y le marqué (la avenida) Federico Lacroze. A los dos meses me dice: ‘Compré un edificio acá atrás para que esté cerca de tu casa’”, relató Pergolini en el mismo programa. De este modo, la emisora terminó mudándose para facilitarle la vida a su conductor estrella. Aunque Pergolini no precisó la fecha exacta de este episodio, su vínculo con la Rock & Pop se extendió hasta 2011, año en que decidió fundar Vorterix.

Durante su paso por la emisora, el ciclo que lo consolidó como referente fue ¿Cuál es?, que debutó en 1993 y rápidamente se transformó en un punto de referencia para una generación que buscaba romper con la tradición radial. Junto a Eduardo de la Puente y Marcelo Gantman, Pergolini lideró un equipo que no solo dominó las mediciones de audiencia, sino que también impulsó una transformación profunda en la radio argentina, abriendo un espacio de libertad y creatividad inédito hasta entonces.
El contexto en el que surgió ¿Cuál es? resulta inseparable de la historia de la Rock & Pop, emisora que a mediados de los años 80 desafió el dominio de las voces tradicionales en el éter. “La Rock & Pop no planteó una revolución en la radio, sino que la hizo sin buscarla”, explicó De la Puente en una ocasión, al evocar aquellos primeros días en los que un grupo de jóvenes, sin un plan maestro, comenzó a desafiar los códigos establecidos. “Éramos muy jóvenes, muy locos, sabiendo lo que no queríamos hacer en la radio, más que lo que queríamos hacer”, añadió.

Uno de los factores que distinguió a este grupo fue su capacidad para eliminar la distancia entre el locutor y el oyente, una barrera que hasta entonces parecía infranqueable. Esta cercanía, sin embargo, no estuvo exenta de tensiones con los organismos de control. El solo hecho de pronunciar la palabra “boludo” al aire provocó una oleada de apercibimientos del COMFER. “Nos llegaron pilas y pilas”, relató De la Puente, aludiendo a los primeros roces con la censura. A pesar de estos obstáculos, el equipo persistió en su empeño por ampliar los límites de lo permitido en la radio.
El liderazgo de Mario Pergolini resultó determinante en la consolidación de este nuevo paradigma. “Para mí, la radio es un gran juguete. Es inagotable”, expresó alguna vez Pergolini, quien desde joven encontró en el micrófono un espacio de experimentación y juego. Esta actitud permitió que el programa se mantuviera en constante cambio, siempre en busca de sorprender y desafiar a la audiencia. No existían reglas fijas; la improvisación y la creatividad eran la norma.

A pesar de su papel central, Pergolini reconoció la influencia de Lalo Mir en la transformación de la radio. “A él le debemos la nueva radio. Nadie te enseña nada en este medio, pero Lalo marcó un camino y un estilo donde el rock and roll es una filosofía”, afirmó Pergolini. Inspirado por ese legado, se involucró no solo en la conducción, sino también en los aspectos técnicos, desde la edición hasta la operación de los equipos, lo que le permitió mantenerse siempre a la vanguardia.
Desde sus inicios, ¿Cuál es? trascendió el formato de programa para convertirse en un reflejo de la cultura de los años 90, cuando el rock ocupaba un lugar central en la vida de los jóvenes argentinos. El ciclo no solo difundía música, sino que mantenía un vínculo estrecho con las figuras del rock nacional e internacional. Para quienes querían estar al tanto de las novedades, sintonizar la Rock & Pop era imprescindible.
Últimas Noticias
Chechu Bonelli contó cuál fue su refugio cuando se separó de Darío Cvitanich: “Me ayudó a estar menos triste”
La conductora relató cómo la disciplina y el entusiasmo por una actividad deportiva la ayudaron a atravesar una de las etapas más complicadas de su vida

La anécdota que le contó Mario Pergolini a Facundo Arana cuando llevó a su hijo a ver Chiquititas: “Péguenme”
El conductor describió con honestidad cómo fue el momento en el que tuvo que acompañar a su niño al teatro luego de criticar en su programa el fenómeno de Cris Morena

La escapada romántica de Nico Vázquez y Dai Fernández a Nueva York: amor y una visita especial a Filadelfia
La flamante pareja partió en la madrugada de este martes a Estados Unidos en un viaje que fortalece su romance y combina con su trabajo en Rocky

El sentido mensaje de Tini Stoessel a Chris Martin tras acompañarla en su show: “Gracias a Dios por estar en mi vida”
La sorpresiva participación del artista en Futttura fue mucho más que música. La dedicatoria de la cantante reveló una admiración que trascendió el escenario

Evangelina Anderson lloró en MasterChef Celebrity y se reconcilió con Wanda Nara: “Nos unieron nuestros hijos”
La modelo protagonizó un momento conmovedor al recordar su historia familiar y sellar la paz con la conductora, tras años de distanciamiento y diferencias . El video


