El debate entre Juana Viale y Fede Bal sobre psicología: “¿Vos hacés terapia para no ser infiel?"

La conductora y el actor expusieron sus puntos de vista sobre las diferentes técnicas para afrontar el bienestar emocional

Guardar
Juana Viale y sus invitados, en Carnaval

La proliferación de modalidades flexibles en el acceso a la terapia psicológica transformó la manera en que muchas personas abordan su bienestar emocional. Y a veces, una pregunta dispara un debate privado pero a cielo abierto, que repercute en lo mediático y puede influir en la decisión de las personas.

“¿Vos hacés terapia para no ser infiel?“, le preguntó Juana Viale en su programa de streaming a Fede Bal. El actor, quien confesó más de una vez su problema con estas cuestiones, gambeteó con estilo: “Hago terapia desde que tengo diez o doce años”. Sin negar o afirmar, el diálogo mutó hacia la importancia de la psicología en la vida cotidiana y en las diferentes modalidades para abordarlo.

La conductora mostró su interés por un sistema de terapia “a demanda”, presentado por José María Muscari, una alternativa que permite a los usuarios solicitar sesiones únicamente cuando lo consideran necesario, en lugar de mantener una frecuencia fija semanal o quincenal.

Ese método resulta atractivo porque se adapta a los ritmos y necesidades cambiantes de cada individuo: “No vas a terapia todas las semanas ni cada quince días, vas cuando necesitás”, explicó el coreógrafo. “Quizás hay una semana que estás reloco con un tema, hacés tres sesiones y después durante un mes andás bárbaro y no vas”, agregó.

La preferencia por la terapia
La preferencia por la terapia presencial resalta el valor del contacto directo con el terapeuta

En ese mismo intercambio, Federico Bal defendió la importancia de la regularidad en el proceso terapéutico. El actor sostuvo que la constancia es fundamental para el trabajo personal: “Yo creo que la terapia se construye en algo semanal o algo cada quince días, tenés que ponerte como un día en la vida”, opinó el hijo de Carmen y Santiago.

Para él, reservar un espacio fijo en la agenda para la terapia es una forma de priorizar el autocuidado y el desarrollo emocional. La conversación también abordó las preferencias respecto a la modalidad de las sesiones. Viale manifestó su inclinación por la terapia presencial, argumentando que no se siente cómoda con el otro formato: “Me encantaría hacer, pero no me banco mucho la terapia virtual. Necesito (presencial)”, señaló la conductora.

La resistencia a asistir a
La resistencia a asistir a terapia puede indicar momentos clave para el autoconocimiento, según Federico Bal

En el diálogo intervino An Espil, cantante de Nafta, quien relató cómo la mejora en su vida cotidiana, atribuida al trabajo terapéutico, la llevó a replantearse la necesidad de continuar con las sesiones. Explicó que, al superar ciertos temas relacionados con una expareja, la terapia se convirtió en un recordatorio doloroso: “Mejoré un poquito mi día a día en cuanto a lo que hablaba en terapia. Entonces, ahora... no quiero hacer terapia porque es el único momento en el que me acuerdo y me pongo mal”, expresó la participante. Al ser consultada por Juana Viale sobre si seguía enamorada, la interlocutora prefirió no profundizar, argumentando que el tema le resultaba difícil de abordar.

José María Muscari, propone terapia
José María Muscari, propone terapia psicológica a demanda, la tendencia que gana terreno

Federico Bal empatizó con esta experiencia, reconociendo que muchas personas acuden a terapia motivadas por situaciones específicas y que, al mejorar, pueden sentir menos necesidad de continuar. No obstante, subrayó el valor de la perseverancia: “Los días que menos querés ir a terapia, para mí son las mejores sesiones”, sostuvo el actor. Con esta reflexión, apunta a la idea de que los momentos de mayor resistencia pueden ser los más fructíferos en el proceso de autoconocimiento.

El intercambio entre Juana Viale, Fede Bal, José María Muscari y An Espil puso de manifiesto la diversidad de enfoques y expectativas en torno a la terapia psicológica, desde la flexibilidad de los sistemas a demanda hasta la defensa de la regularidad y la importancia de la presencialidad.

Una conductora todoterreno

Juana Viale debutó en Carnaval Stream con un programa que se emitirá desde su propia casa, según anunció el canal de streaming en sus redes sociales. La propuesta, titulada “Juana te salva la noche. RCP”, gira en torno a encuentros informales y charlas distendidas en torno a una mesa de picadas, tragos y anécdotas.

Además de su faceta como conductora, Juana Viale mantiene una rutina deportiva intensa. En su cuenta de Instagram, compartió que se prepara físicamente para un nuevo objetivo personal, alejado de la actuación, y anticipó: "Todo acto tiene su efecto. Tiempo de descuento para mi objetivo. Ya les contaré más... pero el gimnasio me ha llamado. 21 de septiembre es el día“. En las imágenes publicadas, se la observa realizando ejercicios de resistencia, levantando pesas y corriendo 10 km a 5:42.

El debate entre Juana Viale
El debate entre Juana Viale y Federico Bal evidencia la diversidad de enfoques sobre la terapia psicológica

En abril de 2024, la nieta de Mirtha Legrand había realizado una travesía ecológica por el océano Atlántico, y documentó la vida a bordo de un velero junto a otros cuatro tripulantes. "Estamos recorriendo todo el océano Atlántico, haciendo una captura de microplásticos cada cierto tiempo. Toda esa recolección la vamos a llevar a analizar, estamos viendo muchos animales, y documentando la vida a bordo, qué comemos, lo que vivimos“, relató en diálogo con su abuela en El Trece.