
La visita de Silvio Rodríguez a la localidad de Moreno se transformó en un acontecimiento cargado de simbolismo y emoción, al recibir el cantautor cubano un reconocimiento especial de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo junto a la intendenta de ese partido del conurbano bonaerense, Mariel Fernández. El homenaje, que destacó el compromiso de ambos con la memoria, los derechos humanos y la cultura popular solidaria, marcó el cierre de una jornada que puso en primer plano el valor de la organización comunitaria y la educación pública en el barrio San Norberto de Cuartel V.
El recorrido comenzó en el Centro Cultural “La Chicharra”, un espacio emblemático fundado en 2001 por Mariel Fernández y un grupo de jóvenes en plena crisis social y económica. Este centro nació con la misión de acompañar a las familias de Cuartel V mediante actividades culturales, recreativas y educativas, y con el tiempo se consolidó como un referente para la comunidad, con la participación activa de más de 250 familias. La historia de “La Chicharra” está íntimamente ligada a la resiliencia y la capacidad de organización popular que caracteriza a los habitantes de la zona.

Durante la visita, la intendenta Mariel Fernández subrayó la importancia de recibir a Silvio Rodríguez en un territorio históricamente postergado dentro del partido de Moreno. “Imposible ocultar la emoción que tenemos de recibir a Silvio en nuestro barrio, San Norberto, en la localidad de Cuartel V. Siempre fue la más alejada del centro de Moreno, por lo tanto siempre la más postergada, pero eso tuvo otra consecuencia, que fue hacer mucha organización popular y mucha historia. Siempre digo que nadie lucha por lo que no ama, entonces nos tocaba amarnos profundamente y amar profundamente la historia de nuestro pueblo”, expresó la jefa comunal, resaltando el vínculo afectivo y la identidad colectiva que se forjaron en el barrio.
El itinerario incluyó también una visita al Instituto Superior de Formación Docente N.º 179 “Dr. Néstor Kirchner”, ubicado junto al centro cultural. Este instituto, creado en 2012 por iniciativa del Movimiento Evita, representa un pilar para la educación pública en Cuartel V, una zona donde históricamente resultó complejo cubrir los cargos docentes. Actualmente, allí se dicta el Profesorado de Educación Primaria y ya se han graduado más de 100 personas, lo que evidencia el impacto positivo de la institución en la formación de nuevos educadores para la comunidad.

En el marco del evento, la intendenta Fernández puso en valor el papel de la orquesta municipal como herramienta de acceso a la cultura para la infancia local. “Nos acompaña la orquesta municipal, un programa con el que garantizamos el acceso a bienes culturales, a que los chicos, las infancias tengan la posibilidad de acceder a esos instrumentos hermosos y que no solamente escucharan música, sino que también pudieran tocar un instrumento”, afirmó la funcionaria, quien además remarcó la relevancia de la identidad cultural como política pública. “La identidad cultural es una política pública que nos atraviesa, porque tiene que ver con nuestra historia, porque en los años 90 por el neoliberalismo, había mucho desprecio por lo popular”, agregó, aludiendo a los desafíos enfrentados por las expresiones culturales comunitarias en décadas pasadas.

El momento más esperado de la jornada llegó cuando Silvio Rodríguez ofreció un breve pero emotivo recital para los presentes. Antes de interpretar “El colibrí y la flor”, el artista compartió una anécdota personal: “La primera canción que yo me aprendí la cantaba mi abuela que nació en el siglo XIX y después la cantaba mi madre”. El cierre musical estuvo a cargo de “Rabo de nube”, una de las composiciones más emblemáticas de su repertorio, que resonó en el auditorio como símbolo de esperanza y memoria.
La entrega del reconocimiento por parte de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo a Silvio Rodríguez y Mariel Fernández selló una jornada dedicada a la reivindicación de la memoria, la defensa de los derechos humanos y la promoción de la cultura popular solidaria, valores que atraviesan la historia reciente de Moreno y que encontraron en este encuentro una expresión colectiva y celebratoria.
Últimas Noticias
Milagros Amud, finalista de La Voz: “Dijeron que con el tango no llegaría a nada”
La joven cantante encontró en el ritmo del 2x4 una forma de honrar su historia familiar. Criada por sus bisabuelos, creció entre radios encendidas y mates, y hoy defiende con orgullo un género que muchos creían perdido entre generaciones

Agus Liporace, influencer de cocina: “La esencia se encuentra volviendo a uno”
La cocinera de las redes sociales, que entre Instagram, TikTok y Youtube tiene más de 14 millones de seguidores, cuenta en Nacidos en Redes cómo empezó y los secretos de su éxito

Ro Vitale, la artista que vive con TOC severo, regresa con su obra autobiográfica: “Es dolorosa y fascinante”
La artista y psicóloga lleva al escenario del Centro Cultural Konex su obra Órvita, un relato crudo que fusiona música, teatro, performance y honestidad

Carla Rodríguez, la transexual que inspiró Miss Carbón: “Me soñé minero antes que mujer”
Teleshow conversó con la primera mujer trans minera en Argentina. Su historia se convirtió en la película de Agustina Macri, mostrando cómo la perseverancia puede abrir caminos de transformación social y derribar barreras históricas

La opinión de los famosos por la polémica foto oficial de MasterChef: de las quejas a los agradecimientos por su ubicación
Maxi López, Marixa Balli, Cachete Sierra, Miguel Ángel Rodríguez y Eugenia Tobal hablaron sobre la imagen oficial del programa
