Gustavo Cordera, exlíder de Bersuit Vergarabat, anunció la suspensión de la mayoría de los recitales programados como parte de su gira por distintas provincias argentinas, manteniendo únicamente la fecha prevista para el 1 de noviembre en el estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires. La decisión fue comunicada a través de un video difundido en sus redes sociales, en el que el músico atribuyó las cancelaciones a la falta de “garantías institucionales y legales para seguir tocando”, en un contexto de protestas encabezadas por grupos feministas y el rechazo social que lo acompaña desde sus declaraciones sobre violencia de género realizadas en 2016.
Durante los días previos, el recital que iba a realizarse en la ciudad de Paraná (Entre Ríos) fue cancelado a solo tres días de la fecha, lo que motivó la suspensión de otras actuaciones ya anunciadas en San Francisco (Córdoba), Caleta Olivia, Neuquén y Bahía Blanca. Según explicó el propio músico en el video publicado en sus redes sociales oficiales, estas decisiones respondieron a un “entramado de organización eficiente para la cancelación”, señalando que en algunos casos “las autoridades municipales intervinieron directamente para impedir los conciertos” y que hubo “devoluciones de entradas sin comunicación previa”.

El cantante expresó que decidió priorizar la seguridad y la tranquilidad de su equipo y de los productores locales: “No podemos exponernos a una situación en la que no sabemos si podremos subirnos al escenario”. Al referirse a los seguidores, agregó que la intención es “reprogramar las fechas en lugares donde sí haya garantías necesarias”. Remarcó: “No es justo para la gente que quiere venir a escuchar música que esto se transforme en una guerra ideológica”.
Las suspensiones se dan en medio de una ola de rechazo social alimentada por sus frases sobre la violación y la violencia de género, pronunciadas hace casi una década ante estudiantes de periodismo, hechos por los cuales fue judicialmente sobreseído, aunque el repudio persistió en parte de la opinión pública y afecta la concreción de sus presentaciones. Las críticas se intensificaron luego de entrevistas como la que dio el músico en el canal de streaming Gelatina, con Pedro Rosemblat, donde Cordera realizó un pedido de disculpas por aquellas manifestaciones, que no aplacó la polémica.
El único show confirmado por Cordera para el resto de 2025 es el del 1 de noviembre en Obras, que describió como “una celebración de libertad y de música, más allá de todo”. Afirmó que aún no hay nuevas fechas para el resto de la gira y anticipó que intentará reprogramar los recitales suspendidos “donde sí se cuente con las garantías necesarias para los músicos y el público”.

La controversia vuelve a poner en cuestión la figura del exlíder de Bersuit Vergarabat, quien desde 2016 permanece en el centro de la polémica tras sus declaraciones en la escuela TEA Arte de Buenos Aires, cuando expresó que “hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo”, una frase que derivó el rechazo amplio de sectores de la sociedad argentina.
Tras la suspensión de diversas presentaciones, la Asamblea Feminista MLTTN de Paraná celebró en redes sociales la noticia, señalando que “cuando supimos que el show se canceló festejamos, porque significa otro logro: el de saber que nuestra marea sigue viva y que volvimos a sacudir ese poder hegemónico. Que sepan que estamos organizades, para que el mundo sea un lugar menos hostil para nuestras infancias travitas, tortas y no binarias”.
Los reclamos se intensificaron en San Francisco, Córdoba, donde estaba prevista una actuación en la disco Ibiza. La suspensión fue comunicada mediante Instagram desde el propio local, adjudicando la decisión a la producción y al representante del músico sin brindar más detalles.
Simultáneamente, agrupaciones feministas locales difundieron un mensaje colectivo en el que señalaron: “Mientras ellos se preocupan por llenar un teatro, nosotras lidiamos con la violencia cotidiana, las cuotas alimentarias impagas y la sobrecarga de los cuidados. No se trata de censura ni de cancelar a nadie, sino de exigir respeto y espacios libres de violencia y apología del abuso. El arte y la cultura no se manchan”.
Últimas Noticias
La foto de Juana Repetto desnuda luciendo su embarazo: “No sé si es divina o me pasé tres puentes”
La actriz, en la dulce espera de su tercer hijo, compartió una imagen sin ropa, lo que desató una ola de comentarios sobre aceptación corporal y autenticidad, mientras reafirma su postura sobre la maternidad real

Duki arremetió contra los críticos del trap y apuntó hacia Susana Roccasalvo y Daniel Rinaldi: “Nos subestiman”
En el documental de Netflix dedicado al artista, aparece defendiendo su género musical y apunta contra quienes lo cuestionan. La participación de los periodistas y sus reacciones ante los dichos del músico

El calvario de Juli Savioli por imágenes pornográficas creadas con inteligencia artificial: “Me ponen que me quieren violar”
La joven relató cómo manipulan sus fotos y videos con IA para difundir contenido sexual no autorizado, exponiéndola a amenazas y hostigamiento en redes sociales. Los números en el mundo sobre este preocupante fenómeno

Valentina Cervantes contó los secretos del grupo de WhatsApp de las mujeres de la selección argentina: “No se saca a nadie”
La pareja de Enzo Fernández habló de su rol como administradora, compartió cómo es la relación con las parejas de los futbolistas y desmintió rumores de conflictos. Qué dijo sobre Tini Stoessel

Florencia Peña, la dupla de Luis Brandoni y Soledad Silveyra, Sex y todos los platos fuertes de Multiteatro para Mar del Plata
Se anunciaron las grandes figuras y espectáculos que serán parte de la temporada 2026. Las exitosas obras que llegan a la ciudad balnearia, las novedades y los clásicos que se vienen
