Llega el FIC.UBA 2025: todo lo que hay que saber sobre el festival de cine de la Universidad de Buenos Aires

Con entrada libre y gratuita, el Festival Internacional de Cine de la UBA se desarrollará entre el 1 y el 8 de octubre en distintas sedes. Graciela Borges, Juan Gatti, Asif Kapadia y los magistrados del Juicio a las Juntas recibirán en Doctorado Honoris Causa. El detalle de todas las actividades

Guardar
La FADU, sede central del
La FADU, sede central del FIC.UBA 2025

El Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA), en su tercera edición, distinguirá a figuras emblemáticas del séptimo arte y la cultura visual con el título de Doctor Honoris Causa. Entre los homenajeados se encuentran la actriz Graciela Borges, el diseñador y artista Juan Gatti y el cineasta británico Asif Kapadia, ganador del Oscar. El evento, que se desarrollará del 1 al 8 de octubre de 2025 en diversas sedes de la Ciudad de Buenos Aires, ofrecerá acceso libre y gratuito a todas sus actividades, consolidándose como un espacio de memoria, innovación y reconocimiento a trayectorias destacadas.

La Universidad de Buenos Aires y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), junto a la Secretaría de Políticas de Diseño e Innovación Tecnológica, la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación, y la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido, organizan este festival que, en su edición 2025, amplía su alcance a salas y espacios culturales emblemáticos. La sede central será la FADU (Ciudad Universitaria), y se suman el Cinépolis Plaza Houssay – Sala 3 (Av. Córdoba 2135), el Cine Arte Cacodelphia (Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150), el Cine Cosmos.UBA (Av. Corrientes 2046) y la Facultad de Derecho (Av. Figueroa Alcorta 2263).

Durante ocho días, el FIC.UBA 2025 presentará 48 largometrajes y 36 cortometrajes, distribuidos en cuatro competencias, una sección Panorama y tres retrospectivas. El festival se caracteriza por su propuesta inclusiva y su apuesta por la diversidad de miradas, con una programación que abarca desde el cine nacional hasta lo más destacado del panorama internacional contemporáneo.

Graciela Borges, Juan Gatti y
Graciela Borges, Juan Gatti y Asif Kapadia serán homenajeados en el FIC.UBA

Los galardonados

Uno de los momentos centrales será el homenaje a Graciela Borges, referente indiscutida del cine argentino y latinoamericano, quien recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UBA. Con más de seis décadas de carrera, Borges trabajó con directores como Leopoldo Torre Nilsson, Raúl de la Torre y Lucrecia Martel, y se consolidó como una de las intérpretes más premiadas y reconocidas de la región. El festival proyectará algunas de sus películas más emblemáticas, todas con entrada libre: La ciénaga de Lucrecia Martel (viernes 3 a las 19:00 y domingo 5 a las 21:30 en Cine Cosmos.UBA), El dependiente de Leonardo Favio (jueves 2 y miércoles 8 a las 19:00 en Cine Arte Cacodelphia, Sala 2), Viudas de Marcos Carnevale (jueves 2 a las 16:30 en Cine Cosmos.UBA y domingo 5 a las 16:00 en Cine Arte Cacodelphia, Sala 1) y Pobre mariposa de Raúl de la Torre (lunes 6 a las 16:30 y miércoles 8 a las 21:00 en Cine Arte Cacodelphia, Sala 2).

El cineasta británico Asif Kapadia, reconocido internacionalmente por su trilogía documental (Senna, Amy, Diego Maradona), será otro de los galardonados. Kapadia presentará en estreno argentino su nueva película, 2073, el jueves 2 a las 21:30 en Cine Cosmos.UBA y el lunes 6 a las 22:00 en Cinépolis Plaza Houssay (Sala 3), ambas funciones con la presencia del director. Además, se proyectarán otras obras de su filmografía, como Senna (jueves 2 a las 16:00 y miércoles 8 a las 16:00 en Cine Arte Cacodelphia, Sala 1), Creature (jueves 2 a las 18:30 en Cine Arte Cacodelphia, Sala 1 y martes 7 a las 14:00 en Cine Cosmos.UBA), Indian Tales, Wild West, The Sheep Thief, The Odyssey y Standard Operating Procedure (todas el viernes 3 a las 17:30 en FADU, Aula Magna, y el martes 7 a las 14:00 en Cine Arte Cacodelphia, Sala 2), Amy (viernes 3 a las 21:30 y miércoles 8 a las 18:30 en Cine Arte Cacodelphia, Sala 2 y Sala 1, respectivamente), Federer: Los últimos doce días (sábado 4 a las 16:30 y lunes 6 a las 14:00 en Cine Arte Cacodelphia, Sala 2) y Diego Maradona (sábado 4 a las 21:00 en Cine Arte Cacodelphia, Sala 1, y miércoles 8 a las 14:30 en Cinépolis Plaza Houssay, Sala 3).

El reconocimiento a Juan Gatti destaca su aporte al cruce entre cine y artes visuales. Gatti, autor de los diseños gráficos de numerosas películas de Pedro Almodóvar y colaborador de cineastas como Fernando Trueba, Álex de la Iglesia y Lucrecia Martel, dejó una marca indeleble en la cultura popular argentina con tapas de discos emblemáticos del rock de los años setenta. En el patio central de la FADU se podrá visitar, desde el 2 de octubre a las 18:00, una instalación que reúne pósters y trabajos de Gatti realizados entre 1983 y 2023, testimonio de un estilo único y de proyección internacional.

Los Jueces que llevaron al
Los Jueces que llevaron al banquillo de los acusados y condenaron a miembros de las juntas militares de la dictadura serán homenajeados durante el FIC.UBA 2025

En el marco del 40° aniversario del Juicio a las Juntas, la Facultad de Derecho se incorpora como sede del festival y será escenario de la entrega del Doctorado Honoris Causa a los jueces responsables del histórico fallo: Ricardo Gil Lavedra, León Carlos Arslanián, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma, Jorge Torlasco (post mortem) y Andrés J. D’Alessio (post mortem). El homenaje incluye la proyección de tres películas que abordan el juicio: Argentina, 1985 de Santiago Mitre (viernes 3 a las 19:00 en la Facultad de Derecho, Salón de Actos), El juicio de Ulises de la Orden (sábado 4 a las 19:00 en Cine Arte Cacodelphia, Sala 1) y El Nüremberg argentino de Miguel Rodríguez Arias (domingo 5 a las 19:00 en Cine Arte Cacodelphia, Sala 1). Todas estas funciones serán por orden de llegada y hasta agotar la capacidad de la sala.

Novedades

El festival suma este año nuevas iniciativas, como la Competencia Graduados DIS, destinada a largometrajes de egresados de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la UBA; el HACK FIC.UBA, un laboratorio de innovación audiovisual en alianza con el Festival de Málaga que convoca a estudiantes de distintas carreras para desarrollar proyectos digitales; y el Primer Concurso de Ideas para largometrajes de ficción, que busca incentivar la escritura de nuevos guiones y propuestas cinematográficas. Además, se estrenará un corto animado sobre Carlos Gardel, titulado El día que me quieras. El viaje de Gardel, dirigido por Matías Mera y producido por la UBA, el viernes 3 a las 20:00 en Cinépolis Plaza Houssay (Sala 3).

El FIC.UBA dedicará un foco especial a la obra de Laura Casabé, cineasta argentina reconocida por su innovación y proyección internacional. Su filmografía, que incluye títulos como La valija de Benavídez, Los que vuelven y Álbum de familia, explora lo fantástico y lo social, abordando identidades y memorias colectivas. La retrospectiva culmina con La virgen de la tosquera, adaptación multipremiada de relatos de Mariana Enríquez.

La muestra Juan Gatti Cartelera 1986-2023 en el Patio Central de la FADU permitirá recorrer décadas de creatividad de este referente mundial del diseño gráfico aplicado al cine. Gatti, formado en el Instituto Di Tella y radicado en Madrid desde los años ochenta, diseñó tapas históricas como la de Artaud de Spinetta y trabajó con figuras como John Malkovich. Su estilo, que fusiona modernidad, ironía y sofisticación visual, le valió reconocimientos como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (España, 2009).

La sección Panorama ofrecerá ocho estrenos argentinos de cine internacional contemporáneo, seleccionados por el equipo artístico del festival. Entre los títulos figuran Furtivos de José Luis Borau (España, 1975), I Only Rest in The Storm de Pedro Pinho (Portugal, Brasil, Francia, Rumania, 2025), Laguna de Sharunas Bartas (México, Lituania, 2025), Lumière, The Adventure Continues! de Thierry Frémaux (Francia, 2023), Maya, Give Me a Title de Michel Gondry (Francia, 2024), Sorry, Baby de Eva Victor (Estados Unidos, 2025), Sound of Falling de Mascha Schilinski (Alemania, 2025) y The Mastermind de Kelly Reichardt (Estados Unidos, 2025).

La Facultad de Derecho de
La Facultad de Derecho de la UBA, otra de las sedes que tendrá el FIC.UBA 2025

Los que premian y los que enseñan

El jurado de la Competencia Internacional de Largometrajes estará integrado por Alejandro Goic (Chile), Leticia Cristi (Argentina), Ariel Winograd (Argentina), Alfredo Naime (México) y Annabella Speziale (Argentina). En la Competencia iberoamericana de cortometrajes participarán Arthur de Faria (Brasil), Enrique Buchichio (Uruguay) y Fernanda Rotondaro (Argentina).

El programa académico incluirá seminarios y clases magistrales de figuras como Juan Gatti, Asif Kapadia, Laura Casabé, el director Ariel Winograd, la académica “Chiqui” González y Nicolás Andjel de YouTube, entre otros. Todas las actividades requieren inscripción previa en la FADU y son gratuitas.

“El cine construye memoria, identidad y comunidad. En FIC.UBA 2025 celebramos a grandes artistas como Graciela Borges, Asif Kapadia y Juan Gatti, pero también impulsamos a las nuevas generaciones con programas innovadores. Es un festival que mira hacia adelante sin dejar de honrar las historias que nos marcaron”, expresó Ricky Alfonsín, director del festival. “Esta nueva edición nos llena de entusiasmo porque combina lo mejor del cine contemporáneo con la memoria de nuestra historia reciente. A las competencias y retrospectivas se suman nuevas iniciativas como el HACK y el Concurso de Ideas, que buscan abrir caminos a los creadores del futuro. El homenaje al Juicio a las Juntas es también un recordatorio de que el cine tiene un rol fundamental como espacio de memoria, reflexión y encuentro colectivo”, concluyó.