El guitarrista y percusionista Carlos Hernán Carcacha, conocido como Carca, reveló en las últimas horas el calvario de salud que atravesó: estuvo un año internado y sobrevivió a una muerte clínica de cinco minutos tras un trasplante de corazón. El músico eligió la intimidad de una entrevista con el programa Espejos Rotos de la señal de streaming Factoría 1251 para narrar con crudeza y sin rodeos lo que vivió lejos de los escenarios.
Durante mucho tiempo, los rumores sobre el estado de salud del músico circularon entre sus seguidores y la prensa, pero él y su entorno optaron por el silencio. Así lo explicó en el programa: “Hace dos años que no estoy en un escenario, porque estuve un año entero internado por el problema de salud que por suerte quedó atrás. Es una catarata de sensaciones insondables e indescriptibles”.
Los recuerdos del encierro médico todavía resuenan en el guitarrista que viene colaborando con Babasónicos hace casi veinte años. En diálogo con los conductores Paula Maffia y Bruno Lazzaro, narró que, en ese año internado, brotó un espíritu compositivo bajo un marco de extrema vigilancia: “Hice todos los demos en la clínica, y en un tiempo muy acotado, porque yo tenía gente encima todo el día, pero tenía un tiempito entre el último electrocardiograma, que era a las 12:30, y hasta las 2:30 que no me venían a pinchar de vuelta”.
El relato lo llevó a un cálculo que abruma: "Me pincharon hasta ocho veces por día durante más de 365 días. Tenía los brazos completamente negros. No es para llorar, pero tuve momentos de parálisis de los dedos”. Es que a medida que se fue soltando, su testimonio se volvía más crudo y más real: “Me despertaba a las 6:30 de la mañana alguien pinchándome, pero después de meses me pinchaban durmiendo”, describió, dejando entender cómo el cuerpo y la mente pueden amoldarse a la fragilidad.

Entre tantos procedimientos, Carca destacó que para su cumpleaños sintió la necesidad de llamar a Mirtha, la doctora que le salvó la vida. Y pasó a detallar el momento más crudo de la internación: “A mí me trasplantaron un 10 de diciembre. Y el 30 de diciembre me morí. Tuve una muerte por cinco minutos". Y acompañó esta sentencia con una reflexión con una dosis de ironía: “Si me hubiese quedado del otro lado hubiera vendido un montón, pero no podría estar gozando lo que estoy gozando ahora”.
¿Se puede relatar lo que ocurre en ese instante, ese interrogante tantas veces perseguido? Él lo intenta: “Me vi desde arriba, todos los clichés habidos y por haber, después, nada más”, afirmó. Y más allá de las imágenes, ese umbral dejó marcas: “Creo que del otro lado me traje una mejor capacidad de contemplación y una consideración al otro, que si bien estaba presente, creció y se forjó de una manera más determinante”.
Carca aseguró que no es la primera vez en que advierte la cercanía del misterio. “Ya había estado varias veces entre las estrellas, en el universo azul del cosmos, y había constatado que la muerte no era un paso horroroso. La única certeza que tenemos es que vamos a morir”.
Aunque ya recibió el alta médica, el regreso a la vida no fue definitivo: debe mantener los cuidados propios del trasplante. Así lo compartió un mes atrás con un posteo en sus redes sociales describiendo la espera y la transformación: “Hace un año, estando internado en el ICBA esperando por el invaluable obsequio de un corazón nuevo, solo pensaba en el futuro, grababa música que compartía con mis amores en idas y vueltas infinitas. El futuro era, decididamente, el espacio que me imaginaba habitando”.

Es este el modo que Carca eligió para contarle al mundo su presente. Con palabras cargadas de simbolismo y agradecimiento. “Pasaron muchas cosas: me fui, volví, me vi desde arriba sonriendo y eso me dio la certeza de que podía aceptar también el fin en ese momento. Me trajeron de nuevo. Un pacto de honor con aquellas personas que lloraron, que amaron e insultaron al aire más que nunca. Hacer canciones, crear música donde antes solo había silencio, tocar con hermanos, insuflar un poquito de felicidad en los seres amados, cobijarlos en un domo invencible e impermeable a la pavada. La pavada de la mezquindad, de la injusticia y, sobre todo, de la pérdida de tiempo”, escribió en una carta pública que no tardó en recibir respuestas de colegas y seguidores.
Hoy, después a lo vivido, encuentra lugar para la luz y el regreso. “Parece mentira que esté compartiéndoles dos grabaciones nuevas. Y no solo eso: hay un disco nuevo ya grabado que verá la luz en octubre. Amémonos, lo demás nos excede”, cerró Carca, envolviendo sus palabras con un fondo azul y la música de una de sus nuevas canciones, “Lodo”. La letra es suya, testimonio de una supervivencia. No es exageración, tampoco truco mediático. El dolor, la muerte, la resurrección y la música: todo cabe en el corazón remendado de uno de los grandes guitarristas del rock argentino.
Miembro destacado de la escena “sónica” y parte de la legendaria banda Tía Newton, Carca supo construir en los noventa un camino propio que lo llevó a firmar discos como Miss Universo y A un millón de años blues, además de convertirse en invitado permanente de Babasónicos.
Hoy ese camino continúa. Junto al lanzamiento de “Lodo”, también anticipa su versión de “Poseído del alba”, de Luis Alberto Spinetta, grabada con su “hermano de la vida”, Daniel Melero. En la grabación participaron además Panky Malissia, Tuta Torres de Babasónicos y el propio Melero. En octubre, si el destino lo permite, un disco nuevo verá la luz con su correspondiente presentación con un concierto el 6 de noviembre en La Trastienda. Una vuelta más para un artista que regresó de la muerte con un mensaje inapelable: el futuro es ahora, y lo demás es ruido.
Últimas Noticias
La explicación de Cecilia Milone luego de su noche de furia con la prensa: “El alma también merece un respeto”
Después de no querer responder las preguntas de unas cronistas, la actriz explicó los motivos de su enojo

Un abrazo que tendrá que esperar: postergaron la vigilia por Thiago Medina en el hospital de Moreno
Seguidores y familiares del ex Gran Hermano debieron reprogramar la convocatoria para rogar por su salud. Los motivos

La reflexión de Juana Viale después de competir en el Ironman de San Pablo: “Miedo, adrenalina y una certeza”
La conductora participó en la exigente prueba que combina ciclismo, natación y running. Sus sensaciones antes y después de cruzar la meta

Juli Poggio invitó a sus seguidores a pedir por la salud de Thiago Medina: “No estás solo”
La influencer propuso una visualización especial para acompañar a su amigo, que está internado en estado crítico hace dos semanas. La familia y el entorno, en vigilia constante

Pampita sorprendió al describir la personalidad de Anita, su hija con Roberto García Moritán
En plena emisión de Los 8 escalones, la conductora reveló con humor y ternura cómo es la niña que tuvo con el economista
