Marcelo Tinelli llega al streaming: “Quiero recuperar el viejo espíritu de VideoMatch”

El conductor habla en exclusiva con Teleshow antes de su desembarco en la señal Carnaval el martes 23, con Estamos de Paso, un ciclo inspirado en su mítica creación de los 90. El equipo que lo acompañará, el análisis de los medios de comunicación y el desafío de adaptar aquella fórmula a los tiempos que corren

Guardar
Marcelo Tinelli y el equipo
Marcelo Tinelli y el equipo de Estamos de Paso: El Tirri, Pachu Peña, Fede Bal, Seba Almada, Iván Ramírez, Juanita Tinelli, Carla Conte, Sabrina Rojas y Cande Tinelli (Foto: Emanuel Combin)

“Me siento con la misma alegría y adrenalina de comenzar algo nuevo, como cuando arrancamos con VideoMatch. Con esa sensación de saber y de no saber a la vez para dónde va a ir el programa, pero con ese mismo espíritu de ese ADN que marcó una etapa".

A sus 65 años, con más de 40 en el medio y habiendo firmado algunos de los programas de televisión más importantes de su tiempo, Marcelo Tinelli siente el entusiasmo de la primera vez. Y tiene motivos de sobra para justificarlo. A días de iniciar una nueva aventura en los medios, el conductor recibe en exclusiva a Teleshow para describir el desembarco en el streaming. Una apuesta que mira al futuro, pero con el ancla fuerte en una nostalgia que supo trascender las generaciones.

“La gente me pide que volvamos al humor del VideoMatch de los 90, y ese espíritu es el que buscamos recuperar con el streaming”, insiste el conductor sobre Estamos de Paso, el ciclo que se verá los martes y miércoles de 20 a 22 horas en Carnaval Stream. La señal, que cuenta con figuras nacidas y criadas en la tele como Jorge Rial, Viviana Canosa, Alejandro Fantino y Fabián Doman, ahora suma a su programación al hombre de Bolívar y su troupe.

Marcelo Tinelli en la foto
Marcelo Tinelli en la foto promocional de su nuevo programa de streaming (Emanuel Combin)

Desde el nombre, Marcelo también deja en claro desde donde viene. “Estamos de paso” es un guiño a su gran amigo Federico Ribero, fallecido en 2013, quien repetía la frase como un mantra. Marcelo la hizo bandera y así vive este momento profesional. Dispuesto a seguir tachando asignaturas pendientes y sostenido en dos pilares innegociables: el profesionalismo por cada cosa que hace y la inevitable fórmula de tomarse las cosas con humor.

Para Estamos de paso, Marcelo armó un equipo de viejos conocidos, provenientes de diferentes escenarios. La familia, el gran sostén de su vida, dice presente con su primo hermano y cómplice Luciano El Tirri y dos de sus hijas, Cande y Juanita. “Son las más picantes”, justifica Marcelo sobre la presencia cada vez más mediática de las chicas, algo que ya se vislumbró en el reality Los Tinelli.

Junto a ellos, y con la producción de Fede Hoppe, estarán dos de la vieja guardia como Pachu Peña y Sebastián Almada; dos figuras femeninas fuertes como Sabrina Rojas y Carla Conte, y dos habitués del último universo ShowMatch, como Fede Bal y el imitador Iván Ramírez. “Me gusta el equipo que tenemos. Estamos muy motivados, con ganas de volver a las raíces, pero siempre aggiornados al 2025″, explica Marcelo sobre un nuevo desafío sobre el que, al pasar, reclama algunos derechos de autor. “Lo que nosotros hacíamos en los 90, ese grupo de amigos reaccionando a algunas cosas en la mesa del viejo VideoMatch no es muy diferente a lo que se ve hoy en el streaming”.

Marcelo Tinelli y Milett Figueroa:
Marcelo Tinelli y Milett Figueroa: "No sé de donde salen los rumores, estamos bárbaro", dice el conductor

Tinelli prepara su vuelta y se lo escucha con plenitud. Enamorado de Milett Figueroa a pesar de los rumores, que más que enojarlo, a esta altura lo cansan. “La relación está perfecta, estamos bárbaros y no tenemos ninguna relación a distancia. No entiendo por qué circulan esas versiones”, sentencia. Y retoma el entusiasmo y la adrenalina que siente hace más de 40 años, cuando se enciende la luz de aire y sucede la magia que trasciende medios, épocas y soportes.

—¿En qué momento te surgieron estas ganas de volver a conducir y por qué en el universo del streaming?

—Tenía ganas de volver a la mesa, al micrófono, a esa simpleza que tenía aquel primer VideoMatch. Y creo que este formato todavía no está para la tele, porque necesita algo más de producción, aunque tenemos algunas ofertas del exterior para pasarlo en televisión abierta. Queríamos hacerlo en un canal en el que cada uno pueda ser uno mismo, empezar como una cosa más tranquila, sin esa presión del prime time. Me parecía que en el streaming podíamos soltarnos mucho más, como lo hacíamos en VideoMatch, sin estar mirando un número de rating. Queríamos buscar algo más chiquito, dos veces por semana, y después en todo caso que vaya creciendo.

—El nombre del programa sugiere cierta ironía, pero tiene una linda historia detrás.

—“Estamos de paso” es una frase que decía mi amigo Fede Ribero: “Chicos, disfruten el momento que estamos todos de paso”. Y de esto habla también la letra de la canción que compusimos con Germán Barceló, y que ya la van a escuchar. Todos saben quiénes somos, pero este es un arranque nuevo. Está todo bien con todo lo que hicimos hasta ahora, pero ahora empezamos de cero hasta adelante. Ese es el concepto del programa.

Marcelo Tinelli el día de
Marcelo Tinelli el día de su cumpleaños rodeado por sus hijos: Francisco, Juanita, Lolo, Mica y Cande

—Da la sensación de que con el tiempo se van acercando los universos de la tele y del streaming, y que este último dejó de estar orientado en su mayoría a un público juvenil. De hecho, Carnaval se armó en torno a figuras de la tele.

—Sí, creo que el streaming arrancó en un nicho que era más digital, por decirlo de alguna manera, y hoy pasó a ser mucho más masivo. Carnaval tiene una composición de público muy parecido al que tiene la tele, quizás un poquito más joven. La diferencia es que es una oferta que tenés que ir a buscar; en cambio, la tele la tenías en tu casa y estaba todo el tiempo prendida. Aunque de a poco eso está empezando a pasar en el streaming, donde ves toda la programación de una señal como hacías antes con los canales.

—Hablaste del espíritu de Videomatch y de que la gente te pide volver a aquel humor. ¿Es un ejercicio traer aquel humor al día de hoy? Que siga causando gracia, pero al mismo tiempo pueda adaptarse a los tiempos que corren.

—Es un ejercicio en algunas cosas, lo que pasa es que antes no existían las redes, entonces en un punto era más fácil. Ahora se le da mucha importancia al hate o la crítica en las redes, y a debatir qué se puede y qué no se puede decir. Me parece que es una cuestión de sentido común de lo que se pueda reír la gente. O sea, nosotros nunca fuimos un programa de insultar o hablar con malas palabras, y no lo vamos a hacer ahora tampoco, por más que en otros lugares se naturalicen estas cosas. No me parece mal, pero no es nuestro espíritu. Obviamente que hay cosas de aquel humor que hoy no haríamos, pero insisto con esto del espíritu de VideoMatch, que no es algo solo de la gente grande, sino que hay muchos chicos que no nos vieron en su momento, pero que nos consumen en YouTube o hacen videos en TikTok iguales a los que hacíamos nosotros.

—¿Por dónde pasa ese sentido común?

—El sentido común es el que tiene que primar en cuanto a algunas cosas que se van a decir. A mí me encanta que, en un equipo en el que por ahí antes todos eran hombres, haya dos chicas picantes como Sabrina Rojas y Carla Conte que puedan darle otro perfil al humor que teníamos, más allá del que aportaban Mariana Briski y Sandra Monteagudo con Luna y Matilde.

Marcelo Tinelli y su primo
Marcelo Tinelli y su primo hermano El Tirri, cómplice también en Estamos de Paso. Acá, con Lionel Messi, en una de sus tantas aventuras

—¿Por qué creés que gente que no fue contemporánea a la emisión de Videomatch lo vivan con la misma pasión con la que la vivieron los que fueron contemporáneos?

—Creo que no necesitás haber vivido en ese momento para haber sentido algo de ello. Me acuerdo cuando mi papá me hacía escuchar a Julio Sosa, que a él le gustaba mucho, yo en el momento no lo sentía y hoy me doy cuenta de lo bueno que era. Creo que se siente de una manera diferente a medida que toman forma de clásicos y eso es lo que está pasando también con Videomatch, que es un programa que marcó una época en cuanto al humor.

—Hablabas de la presencia de Cande y Juanita, a quien definiste como “las más picantes”, y con quienes tenés idas y vueltas muy divertidos en las redes.

—Es que me matan, me asesinan (risas) Me gastan con la música, por ejemplo, Cande siempre se acuerda cuando las llevaba a ella y a Mica en auto hasta Baradero: “Papá, cómo nos torturabas con la música...”. Y Juani me liquida también, con las palabras que uso, o con algunos regalos que le hago a mi novia. Me gustaba la idea de poder llevar al streaming ese intercambio que veo a diario en mi casa, y que un poco vimos en el reality de Los Tinelli.

—¿Hay algo de lo que elijas no hablar en tu streaming?

—No, y te pongo de ejemplo lo que pasó con Carla Conte y el corte de pollera. Ella tiene una mirada, yo tengo otra mirada y nos podemos divertir con eso, porque no hay temas tabúes. Vamos a hablar de esas cosas que por ahí no han tenido oportunidad de debatirse y de las que hoy se puede hablar libremente. Hoy está todo muy abierto, todos opinan en las redes, entonces opinaremos nosotros también.

Marcelo Tinelli y su primo
Marcelo Tinelli y su primo Luciano El Tirri, una relación familiar que atravesó los años y continuará en el streaming de Carnaval

—Da la sensación de que el streaming es un poco más relajado que en la tele en ese sentido, que favorece esta sensación de entrecasa.

—Es que es así. No hay maquillaje, no hay peinado, te preparás un rato antes y salís al estudio. Es todo mucho más relajado. Lo que sí me gustaría recrear es que todo sea integrado, que no seamos solamente los cinco o seis que estemos en cámara, sino que aparezca desde el operador hasta productores, que alguno que me haga contra. Ya lo van a ver al aire.

—Vas a estar en un canal como Carnaval con mucho contenido político, sobre todo los últimos días. ¿Le vas a dar un lugar a la política en Estamos de paso?

—Sí, le voy a dar un lugar a la política como le dio siempre VideoMatch un lugar a la política. Todos los días vamos a tener imitaciones de diferentes ámbitos. Se va a hablar de política y se va a tomar con humor la política como se tomó en todas las etapas de VideoMatch y en el Bailando también.

—¿Y vas a opinar de política? ¿Cómo ves al país y a Javier Milei?

—Prefiero no hablar de política ahora, porque siento que una palabra mía puede ser tomada de diferentes maneras y ante cada opinión te ponen de un lado o del otro y eso no está bueno. Voy a decir lo que me salga en ese momento de una manera relajada, como lo hice siempre, y no como si fuera un editorial, porque nunca fue mi estilo. Creo que hay que relajarse más, he convivido con todos los presidentes, desde Menem en los ´90 hasta Milei hoy, y lo que pasa en la Argentina excede a la figura de un político o un presidente. Los países funcionan y andan mal, bien, mejor o peor, y eso tiene que ver con una sociedad, con empresarios, con cosas que se van haciendo a lo largo del tiempo.