
Después de permanecer días internado por un delicado cuadro de salud, este sábado, Alberto Martín falleció a la edad de 81 años. A lo largo de los años, el actor se había destacado como una de las figuras del espectáculo nacional.
La noticia fue confirmada por la cuenta oficial de Multiteatro, desde la cual expresaron su angustia por la pérdida del artista: “Ante el fallecimiento del actor Alberto Martín, desde esta Casa Teatral despedimos con tristeza a uno de aquellos ‘históricos’ del espectáculo nacional. Vayan nuestras sentidas condolencias a toda su familia”.
En diálogo con Teleshow, Carlos Rottemberg expresó su dolor por la muerte del artista: “Estoy de viaje y me lo terminan de confirmar desde allá. Enorme tristeza enterarnos. Justamente con un grupo de amigos actores veníamos organizando una cena, que quería cocinar personalmente en su casa porque era muy buen cocinero. Se esperaba mejoría. Lamentable”.
Luis Alberto Di Feo, conocido en el ambiente artístico como Alberto Martín, nació el 8 de mayo de 1944 en San Martín, Argentina. Desde su niñez, manifestó con claridad la vocación que marcaría su destino profesional. Su ingreso al mundo del espectáculo fue precoz: con apenas seis años realizó su debut actoral en la película “La muerte está mintiendo” (1950), un comienzo que anticipaba una vida vinculada de forma profunda al ambiente artístico.
La elección de su nombre artístico le permitió definir una identidad dentro del mundo del espectáculo desde edades tempranas. Este cambio lo llevó a consolidar una imagen fácilmente reconocible para el público a lo largo de décadas de carrera. El temprano inicio en el cine sentó las bases para una vida sumergida en diversos géneros y formatos, conformando el punto de partida de un trayecto que atravesó diferentes escenarios y disciplinas actorales.

Su infancia y sus primeros pasos profesionales transcurrieron en un entorno donde el arte y el espectáculo resultaron centrales. El hecho de comenzar tan pequeño le otorgó perspectiva y solidez para afrontar los diferentes desafíos de la industria, generando un sentido de resiliencia y adaptabilidad que marcarían el resto de su carrera.
La pantalla chica fue el escenario donde Alberto Martín alcanzó mayor reconocimiento y permanencia. Desde sus primeras apariciones televisivas, su presencia comenzó a consolidarse a un ritmo acelerado. Formó parte de series emblemáticas de la televisión nacional como “Su comedia favorita” (1965), “Gutierritos” (1975) y “Los hijos de López” (1979–1980), títulos que le permitieron posicionarse como una figura central en la industria y ser recordado por varias generaciones de televidentes.
La versatilidad de Martín se reflejó en su capacidad para adaptarse a distintos formatos y épocas. Su filmografía televisiva incluye una amplia variedad de producciones: desde unitarios como “Alta comedia” o “Crónica de un gran amor”, hasta ciclos que marcaron época en el entretenimiento argentino, como “Mesa de noticias”. A lo largo de las décadas, su permanencia en la televisión fue ininterrumpida, logrando actualizarse constantemente y mantenerse vigente ante los cambios del medio.

En los últimos años, Martín amplió aún más sus registros en pantalla. Participó en tiras contemporáneas de alto impacto como “Solamente vos” (2013), “Los ricos no piden permiso” (2016) y “Quiero vivir a tu lado” (2017). Su trabajo se extendió también al mundo del magazine y el ciclo matutino: colaboró como cocinero en “Mañanísima”, compartiendo set con Carmen Barbieri y sumando una dimensión diferente a su carrera artística al combinar la actuación con su pasión por la gastronomía. Estas participaciones recientes consolidaron su carácter multifacético y lo mantuvieron presente en la cultura popular argentina.
Un episodio determinante en la vida de Alberto Martín se produjo en 2018: el fallecimiento de su esposa Marta. La mujer atravesó casi diez años con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad que marcó profundamente al entorno familiar. El actor acompañó de cerca a su pareja durante el transcurso del proceso, asumiendo un papel de sostén y cuidado constante durante ese largo período. La pérdida de Marta representó uno de los momentos más difíciles para el actor, al punto que lo llevó a alejarse temporalmente de los medios y la actividad pública.
Durante el tiempo posterior al fallecimiento, Martín se apoyó en su círculo más próximo, formado por amigos y colegas que lo acompañaron de manera cercana. A pesar de la tristeza, también encontró fortaleza en su capacidad de mantenerse ocupado, una costumbre forjada a lo largo de su trayectoria. En entrevistas, reconoció abiertamente que el golpe emocional lo marcó profundamente y que la necesidad de tener siempre actividades se intensificó tras esa pérdida.
La ausencia de su compañera de toda la vida modificó su relación con la rutina diaria y su visión respecto al trabajo y el tiempo libre. De hecho, su posterior regreso a la televisión estuvo motivado en parte por el deseo de evitar horas vacías y mantenerse activo, como relató en 2019 durante declaraciones a Infobae. La experiencia de la enfermedad y el duelo demostró la resistencia y la capacidad de adaptación de Martín, quien procuró enfrentar este periodo difícil recurriendo tanto a su trabajo como al acompañamiento familiar y afectivo.
Últimas Noticias
Moria Casán celebró sus 79 años con su Pato Galmarini, sus nietos y Sofía Gala abrió su corazón: “Celebro ser tuya”
La capocómica festejó con amigos y familia. Las palabras que le dedicó su hija en una fecha muy especial y la reacción de la diva

Darío Barassi contó cómo atraviesa el duelo por la muerte de su madre: “La encuentro en la mirada de mis hijas”
El actor reflexionó sobre la pérdida de su ser querido a casi dos años del hecho, recordó cómo le afectó a nivel mental y físico. Además, se refirió a su paternidad

El video de María Julia Oliván caminando por primera vez, a dos meses de su accidente: “Fue emocionante lograrlo”
La periodista, internada desde junio tras prenderse fuego con una estufa, compartió en sus redes los primeros pasos que dio. Su reflexión

Así fue el último paso de Alberto Martín por la televisión: chocolates, romance y una propuesta de matrimonio
El actor, que falleció este sábado a los 81 años, formaba parte del equipo de Carmen Barbieri en “Mañanísima” y siempre aportaba su cuota de humor

Gonzalo Valenzuela habló sobre cómo acompaña a Silvestre, su hijo con Juana Viale, en su epilepsia: “Confío mucho en él”
El actor se refirió en un podcast, especializado sobre el trastorno neurológico crónico, sobre cómo es la vida de su hijo de 17 años, su rol cómo padre y los prejuicios que busca derribar
