La previa al recital de Damas Gratis en Bogotá terminó marcada por la violencia y la tragedia: una pelea entre barras de equipos de fútbol locales provocó la muerte de una persona y dejó al menos cinco heridos, además de la suspensión del show. El acontecimiento causó impacto en la música latinoamericana y llevó a Pablo Lescano, cantante y referente de la banda, a hacer pública una reflexión profunda sobre ese episodio, su gravedad y los riesgos que enfrenta la cultura de los espectáculos masivos en la región.
En diálogo exclusivo con Marcelo Palacios en radio La Red, Lescano expuso su consternación y describió con detalle el contexto en el que se dio la suspensión del concierto en el Arena de Bogotá. El artista relató que tras una prueba de sonido rutinaria, la banda regresó al hotel.
“Nosotros no llegamos ni al predio. Probamos sonido a la tarde y después nos fuimos al hotel. Cuando bajamos a las ocho y media, creo que nueve, me dijeron, ‘Che, se suspendió el show porque entraron barras y violaron la seguridad de la entrada’", contó. El líder subrayó que el grupo nunca llegó a tomar contacto con la multitud, ya que la organización decidió suspender el evento antes de su arribó debido al desborde de la situación.
Profundamente conmovido por la noticia del fallecimiento, el músico manifestó: “Esto que pasó no puede pasar, ¿entendés? Que muera una persona que fue a un recital de música”. Pablo Lescano insistió en la gravedad de lo sucedido y remarcó su pesar al enterarse de la noticia: “Cuando estábamos por salir para el estadio dijeron: ‘No, no, no, esperen un momento’. Y ahí nos enteramos que había una batalla campal y gente colándose sin pagar la entrada, violando la seguridad y empujando para adentro”.

Los incidentes, de acuerdo al propio cantante, lo dejaron sin palabras: “Después nos enteramos que, de entrada, había tres muertos, cuatro muertos... una locura. Y ahora dicen que hay un muerto, que lo chocó un auto, o algo de eso. Pero igual, más allá de eso, no puede haber una violencia así en un recital”.
El líder de Damas Gratis estableció una clara distancia con lo sucedido en Colombia, haciendo una comparación con la experiencia en Argentina: “Eso no nos pasa en Argentina ni en ningún lado. No sé por qué. Me da pena. Me entristece que una persona que fue a ver un show de música termine falleciendo”. El cantante subrayó que la música debe ser un espacio seguro y descartó cualquier tipo de justificación a la violencia en ese contexto.
Al reflexionar sobre el comportamiento del público en diferentes países, el artista sumó: “El público es muy distinto. No tengo idea de cómo funcionan ellos. Yo te puedo hablar por mí, por mi experiencia. No lo puedo entender. ¿Cómo vas a pagar una entrada para ir a pelearte? No entiendo nada”.
El crimen y la violencia asociada afectaron también la percepción sobre la organización del evento. Tanto Pablo como el resto del grupo se encontraron ajenos a la logística y las decisiones tomadas en torno a la seguridad. “Nosotros somos músicos que estamos arriba del escenario y encima acá no pudimos ni llegar al escenario como para poder poner un paño frío”, destacó.
Marcelo Palacios consultó acerca del vínculo entre la banda y el manejo del evento, principalmente respecto a la devolución de entradas y el rol de Damas Gratis en la organización. Lescano fue contundente: “A nosotros nos compran el show. Es totalmente ajeno a nosotros. No tenemos nada que ver con la organización ni con el manejo del dinero, ni con la devolución de entradas”.
El cantante narró además que recibió relatos de asistentes a quienes se les prohibió el ingreso al show con camisetas de fútbol, una medida preventiva que, según su relato, no logró evitar las disputas entre hinchadas. “Le habían prohibido a los espectadores ir con camisetas de fútbol, e igual habían ido”, mencionó el vocalista, quien indicó que en el show anterior realizado en Medellín no ocurrieron episodios de violencia ni enfrentamientos, aunque sí hubo preocupación por la aparición de bengalas durante una canción.

Sobre ese hecho en Medellín, aclaró cómo resolvieron la situación para evitar riesgos: “Había gente como de fútbol, pero en un momento, en una canción, prendieron dos bengalas y paramos el show y medio que nos abucheaban y todo. Y digo: ‘No, loco’. Y después lo expliqué por las redes. ‘No da que subamos esas cosas’, le digo. ‘No está bueno’”. El artista recordó la tragedia del boliche Cromañón en Buenos Aires y enfatizó la necesidad de cuidar la seguridad en los conciertos: “Nosotros tuvimos una tragedia muy grande en nuestro país, donde murieron 194 personas. Y no podemos tolerarlo. Entonces, paramos el show y hacemos lo que podemos. Pero bueno, esto ya nos pasó, nos sobrepasa a nosotros”.
Su impotencia y tristeza quedaron en evidencia durante la charla con Palacios: “Me da lástima lo sucedido, que no tiene vuelta atrás. Es lo único que lamento. Después, lo demás, lo manejamos”.
En la mañana del jueves, el líder y cantante de la agrupación, se manifestó en sus redes sociales: “Chau Bogotá, Colombia me rompiste el corazón, muy triste por todo lo sucedido”. En la publicación, compartió capturas de mensajes directos de seguidores y miembros de la organización del evento.

“No se pudo hoy, nunca imaginé terminar así el día”, señalaba uno de los mensajes que compartió el frontman, que también expresaba su tristeza y ofrecía disculpas por no haber logrado que el show se lleve a cabo. Otro asistente señaló que mucha gente compró su entrada y lamentó que el evento no se haya realizado, al agregar que los colombianos siempre esperan con ansias el regreso de Lescano. Otra usuaria también manifestó su pesar por la situación, al indicar que “por culpa de otras personas irresponsables” los verdaderos fans se quedaron con la ilusión de ver la banda.
Desde el público, un mensaje relató que había viajado desde una ciudad vecina solo para asistir al concierto, describiendo su tristeza y señalando que nadie ofreció explicaciones claras a los asistentes. A la 1:35 am, otro seguidor expresó que era un sueño ver a la banda y que, por la conducta de unos pocos, todos pagaron las consecuencias, cerrando con la frase: “Estaba cumpliendo años y ese era mi regalo”. Una frase que sintetiza la tristeza y el dolor de una jornada que prometía ser una fiesta y terminó en tragedia.
Últimas Noticias
Cuál fue el rating de Pampita en su primera semana como conductora de Los 8 Escalones
La modelo enfrentó las expectativas generadas por dejar el jurado y pasar al lugar principal. Tres emisiones bastaron para medir la fidelidad del público y el peso de un legado televisivo

El video de Wanda Nara con un emotivo mensaje para Maxi López: “Mirá lo que encontramos”
La empresaria compartió unos recuerdos de los años vividos con su primer marido, con quien tuvo tres hijos antes de separarse en 2013

El día que Esteban Trebucq se permitió llorar por su padre: una relación rota, un escudo y el último adiós
En diálogo con Mario Pergolini, el periodista se emocionó al recordar el vínculo con su papá, con quien estaba distanciado al momento de su muerte

Luck Ra le hizo un fuerte planteo a Soledad Pastorutti: “A veces siento que no me querés”
El coach debutante sorprendió a todos con una frase dirigida a la folclorista, sumando un nuevo capítulo en sus idas y vueltas en lo que va del certamen

La confesión de Eva Bargiela que sorprendió a Pampita en Los 8 escalones: “Grabada en la piel”
La pareja de Gianluca Simeone conmovió a la conductora al revelar el fuerte lazo que la une a uno de sus seres queridos
