
El periodismo argentino atraviesa horas de duelo tras la muerte de Mario Mactas. El periodista, escritor y guionista falleció el sábado 12 de julio a los 80 años luego de permanecer internado en la Fundación Favaloro por una neumonía. La noticia fue confirmada por TN, donde hasta hace pocas semanas se desempeñaba como columnista con su tradicional espacio El Toque Mactas.
Este domingo, desde las 8 de la mañana, se llevó a cabo el velatorio en el Salón Perón de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Perú 160, donde colegas, amigos y familiares se acercaron para darle el último adiós. El homenaje estaba previsto hasta el mediodía.
Entre las primeras personalidades en llegar a la despedida se encontraban Mariana Mactas, hija del periodista y también figura del canal, junto a sus hijas. También se hicieron presentes Chiche Gelblung, amigo cercano del escritor, acompañado por su esposa Cristina Seoane, y Ariel Tarico, humorista y actor, compañero de la señal.
Minutos después se sumaron Alejandro Dolina, con quien Mactas compartía afinidad por la literatura y la radio, y Lorena Maciel, colega en TN. Momentos más tarde, otras figuras se acercaron a despedir al escritor y guionista argentino. Guillermo Lobo, Diego Sehinkman y Carlos Ulanovsky también llegaron hasta la Legislatura para saludar a sus familiares.


La noticia de su fallecimiento fue comunicada por el periodista Gustavo Tubio en la pantalla de TN. “Son esas noticias que uno no quiere dar, que duelen. Es una pena muy grande para el periodismo en general y para esta casa, en particular. Ha muerto el querido Mario Mactas, a los 80 años, un hombre de esta casa y de larguísima trayectoria en todo lo que tiene que ver con el periodismo, en la gráfica y en todos los formatos”, expresó visiblemente conmovido.
Guillermo Lobo, otro de los conductores del canal, también se refirió al fallecimiento: “Estamos muy tristes, muy apenados. Mario Mactas, nuestro querido compañero y una persona tan clara, en todo sentido. En lo personal, en lo profesional y en lo periodístico. Compartíamos en De 10 a 13 un momento exquisito, que era ‘El Toque Mactas’. En más de una oportunidad estaba achacado, pero venía igual porque era su vida. Su pasión”. Luego añadió: “Mario estaba aquejado por diferentes problemas. Estuvo internado en la Fundación Favaloro y siempre fueron manejados con mucha austeridad sus partes médicos. Pensamos que salía de esta. El Covid-19 lo había tenido a maltraer y distintos problemas de su salud pulmonar. Es una tristeza enorme”.
Nacido en Buenos Aires el 13 de agosto de 1944, Mactas construyó una carrera singular, reconocida por su pluma filosa, su visión aguda de la realidad y un estilo que combinaba ironía, cultura y una mirada crítica sobre los temas públicos. Tras cursar estudios universitarios en Medicina y Filosofía, decidió volcarse al periodismo, profesión que describía como “una rama del arte”. Ese enfoque marcó su paso por medios gráficos, radiales y televisivos.
Durante más de dos décadas trabajó en Radio Continental, donde lideró ciclos en diferentes franjas horarias. En televisión, su columna “El Toque Mactas” en TN lo consolidó como una voz reconocida y respetada. También formó parte del programa A ciencia cierta en la señal Metro, junto al doctor Daniel Stamboulian. Además, fue colaborador habitual en medios como Infobae y La Nación.


Su obra como escritor incluyó títulos como Monólogos rabiosos, El enano argentino, El gato y el zorro, El amante de la psicoanalista, Las perversiones de Francisco Umbral y Así como tiemblan las piernas de mi amada, donde combinó ensayo y ficción con su sello inconfundible. En los años setenta, se destacó por su estilo innovador en las radios AM, y su trabajo fue reconocido en 2007 con el Premio Konex en la categoría “Periodismo gráfico”. También fue nombrado Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires.
En octubre de 2023, se estrenó el documental Un tal Mario, dirigido por su hija Mariana. La película, presentada en el BAFICI 2024, retrata su historia personal y profesional, y recupera su paso por la revista Satiricón, célebre por su humor político, que lo llevó al exilio en Colombia durante la dictadura militar.
Con su partida, el periodismo argentino pierde a una de sus figuras más singulares. Mario deja una huella profunda en quienes lo leyeron, escucharon y compartieron espacios con él. Su legado se mantiene en sus textos, su pensamiento y en una vida dedicada al oficio con convicción, sensibilidad y rigor.
Crédito: RS Fotos.
Últimas Noticias
Juana Molina, entre la despedida inconclusa a Antonio Gasalla y el posbile regreso de Juana y sus hermanas
La actriz no dudó en referirse a su reelación con el capocómico además de desmentir viejas creencias sobre su enemistad con la televisión

Wanda Nara muy cerca de Martín Migueles: crecen los rumores de romance tras fotos juntos en el show de Lali Espósito
La empresaria fue vista acompañada por su vecino en diferentes eventos familiares y mediáticos. Aunque ella desmiente cualquier relación amorosa, las especulaciones se acrecientan

Juana Repetto mostró cómo ocultó su embarazo las primeras semanas y respondió a las críticas en las redes
La mamá de Toribio y Belisario compartió su experiencia durante el comienzo de su gestación cuando estaba en Disney y generó todo tipo de reacciones

México, hielo y soltería: el ritual de crioterapia de Evangelina Anderson en un hotel de lujo
En medio de su primera escapada tras la ruptura amorosa, la modelo apostó por las terapias de agua fría en un exclusivo resort

El lujoso regalo de L-Gante a su hermana Samira por su cumpleaños: “Te pasaste, bro”
El cantante de cumbia 420 sorprendió a la joven con un inesperado gesto que llamó la atención en su día especial
