Finalmente, la noche fue coronada por la entrega del Martín Fierro de Oro, que quedó en manos de Daniel Hadad. El fundador de Infobae subió al escenario acompañado por miembros de su equipo.
“Una vez más, gracias a Aptra. En este momento aparecen un montón de sentimientos. La primera a la que tengo que agradecer es a Viviana, mi compañera en los últimos 40 años, con eso delato mi edad, no la de ella, y de los cuatro hijos que tenemos, dos están haciendo un trabajo maravilloso en Infobae. Camila con Infobae Studio, y Mateo con Infobae en vivo. Los otros dos, una desde Madrid hace un podcast y la chiquitita que hace su Máster desde afuera está aprendiendo datos y nos corrige todo el tiempo”, expresó con humor y emoción.
Hadad también dedicó palabras a su equipo, destacando el trabajo colectivo detrás del éxito del medio: “Esto no se hace sin un grupo de profesionales, puede tener mi nombre hoy circunstancialmente, pero si yo no estuviera lo podría tomar cualquiera de ellos. Porque discutimos e intercambiamos ideas, creemos que el disenso es clave”, remarcó.
Sobre el presente del periodismo, reflexionó: “Cuando a veces vemos esta locura que es mundial, no nuestra sola, de partir las sociedades sin demasiado sentido, estoy seguro de que los que estamos acá, aún en los temas complejos, si nos sentamos encontramos un punto de encuentro”, afirmó. Y dio su visión a futuro: “No creo que el periodismo esté en un proceso de extinción, como escuché por ahí, sino en uno de renovación y nuevas tecnologías, del que va a salir mucho más favorecido. Hay mucho para hacer, para aprender, pero el periodismo que sorprenda, emocione o nos haga pensar, siempre va a ser necesario”.
“Una vez escuché a un obispo decir que la duda es mucho mejor que la certeza. Los periodistas tenemos que tener dudas porque la certeza, muchas veces, lleva al fanatismo. Y el periodismo se puede permitir cualquier cosa, menos el fanatismo. Así que, una vez más, gracias a este equipo porque sin ellos esto habría sido imposible. Gracias a todos”, concluyó.
Una de las ternas más esperadas de la noche fue la de Responsable de la edición del sitio, reconocimiento que quedó en manos de Infobae. La estatuilla fue recibida por Valeria Cavallo, directora periodística de Infobae, quien subió al escenario en representación del medio y dedicó unas palabras al equipo que lidera.
“Muchas gracias a APTRA por este reconocimiento al trabajo silencioso pero apasionado de un equipo que día tras día mantiene a Infobae como medio digital líder de audiencias desde hace seis años y, desde hace siete, como el número uno en el ranking global de credibilidad del Instituto Reuters de la Universidad de Oxford”, expresó Cavallo. Y agregó: “La credibilidad es un valor que atraviesa momentos muy difíciles en nuestro país y en el mundo. Las redacciones enfrentamos el desafío en los discursos de odio y la desinformación. Nuestra respuesta es la misma hace dos décadas: más compromiso, más rigor y más profesionalismo”.
En otro tramo de su discurso, resaltó uno de los valores centrales del medio: “A esa convicción le sumamos nuestra marca registrada, como ya dijo Daniel: la pluralidad. En Infobae conviven miradas diversas y creemos que esa diferencia es nuestra mejor riqueza y el mejor servicio que le podemos brindar a la sociedad”, afirmó. Finalmente, le dedicó unas palabras a Daniel Hadad, fundador del medio: “Finalmente, y de corazón, Daniel, muchas gracias por tu confianza en nosotros, por tu visión y por sostener este proyecto desde hace más de 20 años”, concluyó.
Uno de los momentos destacados de la noche fue cuando Daniel Hadad, fundador de Infobae, recibió el premio en la categoría Responsable de la edición del sitio. Con un discurso emotivo, el periodista remarcó el valor del encuentro y el contexto global que atraviesa el periodismo. “Buenas noches a todos. Qué bueno encontrarnos acá. Esta es la primera edición de los premios para sitios periodísticos o portales web, como APTRA lo denominó, pero sobre todo es un encuentro de periodistas en un momento complicado para el periodismo en todo el mundo. Basta ver la resolución que sacó las Naciones Unidas exigiendo el cuidado de los periodistas. Gracias APTRA, gracias a todos ustedes por compartir esta noche”, expresó.
Luego, habló sobre los valores que guían a su medio: “Infobae tiene como base algunos principios y el primero de ellos es el pluralismo. Creemos muchísimo en la diversidad, que alguien que piensa distinto es solo eso, no un enemigo. Tenemos como política que los derechos humanos se respetan en todos lados y quien los viola, no importa si es de derecha o izquierda, es un violador de derechos humanos. Creemos en el cuidado del planeta y, sobre todas las cosas, en la libertad, la verdadera”, señaló.
En el tramo final de su discurso, Hadad agradeció a las personas que lo acompañan en la gestión diaria del medio: “Le quiero agradecer a Valeria Cavallo, ya que prácticamente no estoy en el día a día de Infobae debido a que vivo viajando. El medio fue a crecer por distintos lados del mundo y dar trabajo, nos va bien, pero Vale es mi persona de total confianza, como Laureano Pérez Izquierdo, el hombre que dirige Infobae América, y tengo que nombrar a muchos, Andrea López Barrios que dirige la compañía y Opy Morales que, desde Estados Unidos, se puso al frente de la pelea entre los ingenieros nuestros que hacen inteligencia artificial y los periodistas que tienen toda la razón de enojarse con esta”, destacó.
Antes de despedirse, cerró con un mensaje a sus colegas: “Solo decirles gracias y me da un enorme placer encontrarme con tantos amigos en la diversidad esta noche. Hasta pronto”.
A casi siete meses de su muerte, la primera edición de los Premios Martín Fierro de los Portales Web rindió un homenaje especial a Jorge Lanata. En el marco de la ceremonia que reconoce a los medios online y a la producción periodística en plataformas, su figura fue recordada por su aporte a la transformación de los medios y por su papel como referente en la adaptación del periodismo a los nuevos formatos.
Luis Majul fue el ganador en la categoría Columnista Político y, al subir al escenario, compartió una reflexión personal sobre el reconocimiento y el trabajo periodístico. De pie frente al micrófono, que luego tomó en una de sus manos, comenzó su discurso: “El síndrome del impostor se expresa también en las personas que no creemos que en ninguna circunstancia debemos recibir ningún premio, no lo creemos. Yo lo tuve durante muchos años, un poquito lo sigo teniendo, y por eso me olvidé de agradecer a muchas personas y a mucha gente que, de alguna manera, me dio una mano”, expresó con sinceridad.
Majul agradeció a los organizadores del evento y destacó la importancia de la comunicación digital: “Primero, agradezco que organizaron esto, a Daniel Hadad. Es muy buen premio porque tiene que ver con el presente y el futuro, que es lo digital, y también con lo que amamos más, que es escribir”, señaló. También mencionó a El Observador.Uy y El Observador Argentina, donde actualmente publica sus columnas políticas: “Me dieron la posibilidad de seguir escribiendo columnas políticas, que es lo que más me gusta. Este es un laburo muy lindo, que me apasiona, cuyo material es muy tóxico y por eso a veces genera tanto resentimiento y tanto odio”, analizó. Para cerrar, agregó: “Hay mucho laburo y mucha energía puesta, y va a seguir existiendo, siempre”, reafirmando su compromiso con la profesión.