A los 39 años murió Araceli Julio, cantante de Satélite Kingston y una de las principales voces del ska argentino

La artista falleció tras una dura batalla contra el cáncer, dejando una huella profunda en la música independiente y el activismo social por la salud pública

Guardar
Araceli Julio, referente del ska
Araceli Julio, referente del ska argentino y cantante de Satélite Kingston, falleció a los 39 años tras una lucha contra el cáncer

La escena del ska argentino atraviesa uno de sus momentos más dolorosos tras conocerse la muerte de Araceli Julio, cantante y compositora, integrante de la banda Satélite Kingston. La artista falleció el pasado miércoles 9 de julio a los 39 años en el Hospital Central de San Isidro, luego de luchar contra un cáncer que había hecho público a comienzos de este año. Su partida impactó de lleno en la música independiente y también en el ámbito cultural y social, donde su voz se alzó contra los recortes en salud pública que afectaron su tratamiento.

Nacida en La Plata, madre de una hija y un hijo, Araceli fue una figura clave en el ska latinoamericano durante dos décadas. Su llegada a Satélite Kingston a fines de los años 2000 marcó un punto de inflexión en la banda, que encontró en su voz potente, melódica y sensible una renovación estilística que fusionaba el ska clásico con la canción popular rioplatense. Con el grupo, grabó discos fundamentales para el género, como El enemigo y Todo el tiempo, y dejó canciones que los seguidores convirtieron en himnos: “La última carta”, “El hilo” y “En mil años”, piezas donde su interpretación transmitía emoción y energía.

Su trayectoria no se limitó a los escenarios tradicionales del país. Satélite Kingston giró por Chile, Brasil y México, donde logró consolidar un público fiel. El punto más alto de esta expansión regional se produjo en noviembre de 2024, cuando la banda encabezó el escenario principal del festival Skatex, en las afueras de Ciudad de México. Allí, frente a más de 30.000 personas, Araceli brilló con una interpretación histórica de “La última carta”, considerada por muchos como el clásico under más representativo de la escena ska latinoamericana.

La artista denunció recortes en
La artista denunció recortes en salud pública que afectaron su tratamiento y movilizó a la comunidad musical y social

A la par de su trabajo con la banda, Araceli exploró nuevos lenguajes artísticos a través de su proyecto personal La Bicicleta de Saturno, donde profundizó en la fusión de géneros caribeños, urbanos y rioplatenses. Con este proyecto, se presentó por última vez el 22 de febrero en el Multiespacio Korova, del barrio de Palermo. Además, formó parte del colectivo Boom Chapadama, que combinaba teatro, danza y percusión urbana, ampliando su perfil como artista integral.

Pero la vida de Araceli dio un vuelco a comienzos de 2024 cuando reveló que enfrentaba un diagnóstico de cáncer, y que había dejado de recibir la medicación oncológica indispensable para su tratamiento. Hasta entonces, la cantante recibía su medicación a través de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE), un organismo dependiente del Ministerio de Salud. Sin embargo, tras la aplicación del ajuste presupuestario, el acceso a ese tratamiento fue suspendido. Ante esta situación, Araceli inició una batalla judicial. Con el acompañamiento de seguidores, colegas y organizaciones sociales, presentó un recurso de amparo que obtuvo un fallo favorable de la Justicia, que ordenó la restitución inmediata del medicamento.

Su legado incluye discos fundamentales,
Su legado incluye discos fundamentales, himnos del género y una renovación estilística en Satélite Kingston

La medida judicial, sin embargo, no fue ejecutada de manera inmediata: el Ministerio de Salud apeló el fallo, lo que demoró el reinicio del tratamiento en un período crítico para la evolución de su enfermedad. En paralelo, se organizó una campaña solidaria que logró reunir donaciones destinadas a financiar asesoramiento legal y el acceso a medicación por vías alternativas.

La comunidad musical se movilizó con fuerza frente a este escenario. El sábado 5 de julio, bandas como Staya Staya, Morley Reggae y Los Casettes encabezaron un festival solidario en Buenos Aires, con el fin de recaudar fondos para colaborar con la cantante y su familia en esos días difíciles.

Pocos días antes de su fallecimiento, Satélite Kingston lanzó el EP Justo cuando creías que no, grabado en vivo en los estudios Romaphonic de Buenos Aires. Se trató de la última producción de la artista junto a la banda, donde quedó registrada su voz en estado puro.

Desde las redes sociales de Satélite Kingston, sus compañeros confirmaron la noticia: “Amig@s, con dolor profundo tenemos que contarles que ayer, miércoles 9/7, por la noche, Araceli Julio nos dejó. Se fue rodeada de seres queridos, que la acompañaron en un proceso que no fue fácil. También se fue acompañada a la distancia por los muchos que expresaron directa o indirectamente su cariño por esta gran artista, gran persona, enorme amiga y tan fuerte mamá de una hija y un hijo. Es imposible transmitirles lo que sentimos en estos momentos”.

Entre festivales solidarios y fallos
Entre festivales solidarios y fallos judiciales, su memoria inspira un tributo colectivo que trasciende fronteras y géneros

La banda también destacó la dimensión humana de su compañera, más allá de su aporte musical: “La vamos a extrañar como quizás aún no sabíamos que se podía extrañar a alguien en esta vida. Solo nos reconforta la noción de que tendremos siempre muy presente la dulce compañía de su recuerdo y también los registros de su voz, su sonrisa, sus canciones”.

La despedida pública de Araceli será respetuosa de su voluntad: el velorio será de carácter íntimo, aunque ya se encuentra en preparación un show homenaje en su memoria, que contará con la participación de referentes como Flavio Cianciarulo, Mimi Maura y Los Cafres, quienes manifestaron públicamente su intención de sumarse.