El 24 de junio marcó una fecha cargada de emociones en la cultura popular argentina: se cumplieron 25 años de la muerte de Rodrigo, el carismático artista cordobés cuyo paso arrollador por la música dejó una impronta perdurable. Su legado cuartetero, las presentaciones encendidas y su capacidad para conmover a multitudes lo consagraron como un símbolo que trasciende géneros, generaciones y geografías. A un cuarto de siglo de su partida, el recuerdo de El Potro movilizó a Marixa Balli, figura inseparable de los años dorados del cuarteto y de la vida artística del cordobés.
Balli, expareja y testigo privilegiada de momentos significativos en la carrera del cantante, compartió recuerdos íntimos y mensajes de afecto a través de sus redes sociales. Su mensaje no solo relató la intensidad de los días compartidos, sino la huella que dejó con solo 27 años de vida y unos pocos de carrera en los que se consolidó como un ídolo popular.
Estos homenajes no solo se manifestaron en palabras y saludos, sino también en una renovada valoración de objetos personales y recuerdos materiales ligados a Rodrigo. Los elementos que formaron parte de su cotidianeidad y de encuentros con admiradores se convirtieron en reliquias que condensan historias y emociones. El guante de boxeo rojo con la icónica etiqueta “CORTI” —firmado y dedicado por el propio Rodrigo— constituye un ejemplo de cómo simples pertenencias pueden adquirir fuerza simbólica. El estado del objeto, los signos del uso y la contundente firma inscripta sobre él ofrecen una conexión tangible con el artista y lo anclan en la memoria de quienes lo admiraron.



Otro recuerdo significativo se halla en escritos personales de Rodrigo. Una hoja de papel, visiblemente arrugada y desgastada, cubierta por una caligrafía grande e inclinada en tinta azul, encierra frases que refieren al amor y a sentimientos y subrayan la capacidad de los mensajes sencillos para transformarse en poderosos dispositivos de evocación. Estos objetos no solo preservan la materialidad de un instante, sino que también resguardan la intensidad emocional y permiten que el pasado se actualice en el presente de manera palpable.
Junto a los recuerdos materiales, los mensajes manuscritos y las cartas personales vinculan a Rodrigo con el universo afectivo de su entorno y de sus fans. En la intimidad de esas palabras, muchas veces plasmadas con premura y autenticidad, vibran emociones que trascienden lo anecdótico. Fragmentos caligráficos y dedicatorias personalizadas exhiben la urgencia de comunicar, de compartir sentimientos profundos y de desafiar el olvido. Al compilado que armó, la Cachaca sumó su propia declaración: “Prohibido olvidar, ya pasaron 25 años siempre en mí”. Esta frase, cargada de decisión y emotividad, sintetiza el acto vital de rememorar y reafirma la vigencia del afecto, aun ante el paso de las décadas.
Cada carta, cada nota, cada trazo personal conserva la calidez y vulnerabilidad de un testimonio íntimo, que resiste el desgaste y se convierte, para muchos, en un auténtico objeto de culto. Para quienes las atesoran, las palabras manuscritas superan el mero papel y constituyen eslabones vivos del relato colectivo.


El 24 de junio del año 2000, una Ford Explorer roja atravesó la noche en la autopista Buenos Aires-La Plata y, minutos después, quedó convertida en el escenario de una tragedia que conmocionó al país. Dentro del vehículo viajaban Rodrigo Bueno, su ex Patricia Pacheco, el hijo de ambos Ramiro, Fernando Olmedo, Jorge Moreno y Alberto Cachi Pereyra. El impacto contra la barrera de contención selló el destino de una de las voces más emblemáticas de la música popular argentina y dejó un sinfín de preguntas, tejiendo un manto de suposiciones sobre si aquello fue un accidente, un enredo oscuro o el resultado de un intento deliberado de silenciarlo.
A 25 años de aquella noche que marcó para siempre la historia de la música popular argentina, el recuerdo de Rodrigo sigue creciendo y transformándose. La combinación de homenajes, objetos personales, cartas y autógrafos compone un tejido de memorias que mantiene encendida la llama de su figura. Una comunidad diversa, que cruza épocas y geografías, continúa apostando a no olvidar. El mensaje es claro: como en los manuscritos rescatados y en cada objeto firmado, Rodrigo sigue presente, celebrándose en cada homenaje y renovándose en cada acto de memoria compartida.
Últimas Noticias
Marina Bellati le contó a Riquelme cuál es su mayor sueño como fanática de Boca : “Sería una maravilla”
La actriz sorprendió al revelar su mayor anhelo como hincha del Xeneize, un deseo que incluso le contó al presidente del club en persona

El llanto de Lourdes de Bandana y sus polémicas frases sobre su ex: “No necesita estar preso, requiere ayuda como yo”
La cantante, que regresó con el grupo para celebrar los 25 años de carrera, lloró en Tarde o temprano al hablar de la denuncia por violencia contra Leandro García Gómez

¿Vuelven los Midachi? El reencuentro de Miguel del Sel, Dady Brieva y el Chino Volpato
El trío humorístico se juntó nuevamente para grabar un especial en Estados Unidos y la nostalgia de los fans explotó ante la posibilidad de verlos nuevamente en acción

Lorena Vega, la psicóloga de Envidiosa que es furor: “Mucha gente quiere hacer terapia y me piden consultas”
La actriz, que vuelve a brillar en su papel en la tercera temporada de la comedia de Netflix, contó cómo vive las repercusiones de su personaje

Cachete Sierra reveló detalles de su reconciliación con Fio Giménez: “Nos dimos cuenta que estábamos hasta las manos”
El actor compartió detalles inéditos sobre su reencuentro con la bailarina, relatando cómo superaron meses de distancia y por qué decidieron darse una nueva oportunidad


