
En las primeras horas de este domingo, el teatro musical argentino perdió a uno de sus nombres más emblemáticos. Ángel Mahler, compositor, director de orquesta y figura central de la escena cultural nacional, murió a los 65 años tras una dura batalla contra un melanoma metastásico que avanzó rápidamente desde su internación, ocurrida el 29 de abril, luego de una grave descompensación derivada de un derrame pleural, según la confirmación de su entorno. Con su muerte, el mundo del espectáculo quedó en silencio. Pero su obra, vasta y profundamente arraigada en la memoria popular, sigue sonando.
Mahler había nacido el 23 de mayo de 1960 en el barrio porteño de Villa Devoto. Desde muy pequeño manifestó una sensibilidad musical singular. A los siete años, una visita al Teatro Colón lo marcó para siempre: ese fue el instante fundacional que despertó en él el deseo de ser director de orquesta y compositor. Fue también el momento en que decidió tomar como nombre artístico el de Gustav Mahler, su admirado referente de la música sinfónica. Su formación incluyó estudios con Evi Swillinger, Eda María Sangrigoli y Manuel Juárez, y se nutrió de los clásicos: Verdi, Wagner, Mozart.
En los primeros años de los ‘80, su vida profesional dio sus pasos iniciales dentro del rock progresivo. En 1982 y 1983, formó parte de la banda Espíritu, con la que grabó los discos “Espíritu” y “En movimiento”. Sin embargo, el giro decisivo llegó en 1983, cuando trabajando en un comercio de pianos conoció a Pepe Cibrián Campoy. Ese encuentro marcaría el nacimiento de una de las sociedades artísticas más fructíferas del teatro musical argentino. Cibrián lo convocó para realizar los arreglos de Calígula, y así comenzó una colaboración que perduraría por más de casi cuatro décadas.

El mayor hito llegaría en 1991 con el estreno de Drácula, el Musical, obra basada en la novela de Bram Stoker. Su debut en el Luna Park fue un suceso: desde entonces, fue vista por más de tres millones de personas en Argentina, y se presentó también en España, Brasil y Chile. Fue distinguida con los premios ACE, Estrella de Mar y Hugo, y marcó un antes y un después en el musical nacional. Drácula fue apenas la primera de una larga lista que incluiría títulos como El Jorobado de París, Las Mil y una Noches, Jesús de Nazareth, Lucifer, El Último Enemigo, Dorian Gray, Maximiliano Kolbe, Mireya, Wojtyla, Otelo, La Odisea, Sandokán, La Importancia de llamarse Wilde, El Fantasma de Canterville, Excalibur, La Princesita Sara, El Ratón Pérez, Salvaje, Mamá es una estrella y Robin Hood, entre muchos otros.
En 1994, su trabajo en televisión se destacó en El Ángel de Pepe, y en 2007 participó en Aquí Podemos Hacerlo, programa de talentos donde tras un casting con más de 10 mil participantes, seleccionaron el elenco para El Jorobado de París, estrenado en el Teatro Cervantes. También trabajó en El mundo de Antonio Gasalla, Hola Susana, Su comedia favorita, Peor es nada, Manuela y Las Vendedoras de Lafayette. Compuso música para cine, con bandas sonoras de Otra historia de amor, Gracias por los servicios y Los taxistas del humor.
En paralelo, desarrolló una carrera sinfónica con identidad nacional. Compuso obras como la Sinfonía N.º 1 “Del Fin del Mundo”, la Sinfonía N.º 2 “Los Glaciares”, y la Sinfonía N.º 3 “Las Cataratas”, inspiradas en paisajes de la Patagonia y el Litoral argentino. En 2014, estrenó su Obertura Las Dunas en el Winchester Theater de Las Vegas, dedicada al maestro Oscar Carrescia. Dirigió orquestas como la Filarmónica de Río Negro, las de Salta, San Martín, Olavarría, la Orquesta de la Policía Federal y la Orquesta de Cámara de Lanús.
Su Réquiem/Kadish AMIA, estrenado en el Teatro Colón, fue una de sus obras más comprometidas emocionalmente: “Este Kadish, de fuerte contenido emocional, describe la catástrofe de aquel 18 de julio de 1994. Es un mensaje de esperanza y búsqueda de justicia”, escribió en su web.

En 2016 y 2017, ocupó el cargo de Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, desde donde promovió políticas públicas de estímulo a la creación artística. Además, fue Huésped de Honor de la Ciudad de Ushuaia, Personaje Destacado de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, y Premio Municipal por la música de Lucifer, entre múltiples reconocimientos.
En los últimos años, Mahler se mantenía en plena actividad. Estuvo trabajando en la reorquestación de Jesús de Nazareth, y componiendo un concierto para violín y orquesta y otro para piano y orquesta. Su impulso creador no se había detenido. También había vuelto a dirigir en el Festival Internacional de Música de Ushuaia, donde presentó su propia sinfonía Del Fin del Mundo, reafirmando su vínculo con el sur profundo de la Argentina.
Fue también director y orquestador de producciones internacionales como My Fair Lady, Saturday Night Fever y 42nd Street. Y en paralelo, trabajó con artistas populares como Sandra Mihanovich, Raúl Lavié, Marilina Ross y Memphis La Blusera.

El recorrido de Ángel fue múltiple, profundo y trascendente. Convirtió el teatro musical en una experiencia masiva, sin perder la complejidad ni la belleza. Cruzó lo clásico con lo popular, la ópera con la calle Corrientes, los sinfónicos con el rock nacional. Y, en el último tiempo no bajó los brazos, ya que puestas en escena como El Jorobado de París había vuelto a ser difundido por él mismo en sus últimos posteos en las redes.
Hoy la música argentina despide a un creador que convirtió las emociones en armonía, las tragedias en belleza, las historias en canciones que todavía suenan. Mahler no solo fue un compositor brillante, sino que logró dejar una melodía persistente de una generación. Y su obra, lejos de apagarse, continúa iluminando los escenarios para siempre.
Últimas Noticias
La vida de Silvina Luna en fotos: la infancia en Rosario, la explosión mediática y el recuerdo imborrable a dos años de su muerte
La modelo tenía apenas 43 años cuando falleció a causa de una insuficiencia renal que se inició luego de una operación a la que se sometió con Aníbal Lotocki. Un repaso en imágenes por una historia de sueños y carencias con el final más injusto posible

Julio Chávez: “Soy profundamente vulnerable a la mirada del otro”
Teleshow conversó con el protagonista de La Ballena. Tras agotar funciones en Buenos Aires, se prepara para expandirse en la temporada de verano en Córdoba y Mar del Plata

El llamativo video de Antonio de la Rúa en el show de Shakira: aumentan los rumores de acercamiento
Tras una nueva serie de encuentros recientes, el exmanager de la colombiana fue visto en las tribunas del estadio. Los detalles de una posible reconciliación

La reacción de Vanina Escudero cuando Mirtha Legrand le preguntó si estaba peleada con su hermana
La modelo no pudo ocultar su incomodidad ante la consulta de la diva. Sin embargo, sorprendió al revelar la duración de su conflicto

Mirtha Legrand apostó al glamour con un vestido de gasa translúcida, cristales plateados y detalles fucsia
La Chiqui eligió una prenda llena de brillos que se llevó todos los halagos de la noche durante su programa
