A minutos de ingresar al hotel para debutar en Gran Hermano (Telefe), una joven modelo de 27 años tomó una decisión inesperada: abandonar el certamen antes de comenzar. Esa participante era Elsa Soares Martins, conocida como Zuri, una angoleña que había captado el interés del equipo de producción por su historia de superación y su carisma frente a cámara. Su renuncia de último momento dejó vacante una plaza clave en el reality y permitió el ingreso de Chiara Mancuso, que era suplente.
En la emisión de LAM por América TV, Ángel de Brito reveló que Elsa “había grabado toda la presentación, lo mismo que hicieron todos los chicos que están ahora adentro”, pero “dejó de garpe al remis unos minutos antes de entrar al hotel”. Yanina Latorre añadió que lo que motivó la decisión fue un ataque de pánico, algo que le habría confirmado Santiago del Moro.

Zuri nació en Malanje, una provincia del norte de Angola, país tropical africano que fue colonia portuguesa hasta 1975. Desde muy joven se destacó en sus estudios y alcanzó el mejor promedio nacional en su tecnicatura en enfermería. Ese logro académico le permitió acceder a una beca completa para estudiar Medicina en Argentina, como parte de un programa educativo impulsado por la Fundación José Eduardo dos Santos, en honor al ex presidente angoleño.
A los 19 años, en junio de 2018, llegó junto con otros nueve estudiantes a Libertador San Martín, Entre Ríos, para cursar en la Universidad Adventista del Plata. Pero, una vez en suelo argentino, los estudiantes fueron informados de que la fundación que los respaldaba había cambiado. En su lugar, una entidad llamada IDS —vinculada a un consejero del exmandatario angoleño— se haría cargo de sus gastos, pero bajo condiciones drásticas y no informadas previamente.

“Nos dijeron que teníamos que firmar nuevos contratos, con cláusulas que incluían castigos físicos por bajo rendimiento”, relató la propia Zuri en diálogo con Infobae. A pesar de que ella mantenía un desempeño académico excelente, fue testigo de lo que la organización llamaba “correcciones”: “era un círculo de tortura, con ejercicios militares, sostener peso durante horas, estar arrodillados en piedras. Mujeres y hombres por igual”. Agregó que la amenaza de ser devueltos a su país si no aceptaban las reglas fue una presión decisiva. “Nuestros padres vendieron todo para que pudiéramos venir. No podíamos volver con las manos vacías”.
Durante más de tres años, la fundación no cumplió con el pago de los aranceles universitarios. Los estudiantes, sin ingresos propios, no podían cursar con normalidad ni regresar a Angola, aunque sus familias reunieran dinero para enviarles pasajes. Además, una vez por año debían trasladarse a una casa en Río de Janeiro para cumplir con reuniones de la fundación, donde se repetían las condiciones vejatorias.

La vida de Zuri cambió a fines de 2021, cuando visitó a un grupo de compatriotas en Concepción del Uruguay y conoció al diseñador argentino Matías Anchorena. “Estaba terminando una colección y me propuso modelar para unas fotos. Fue mi primer trabajo como modelo”, recordó. A partir de ese momento, comenzó a hacer castings, participó en La Jaula de la Moda y se presentó en agencias, aunque todavía estaba bajo la tutela de la fundación.
La oferta para aparecer en el programa Trato Hecho, conducido por Lizy Tagliani, fue el punto de inflexión. “Era la oportunidad de empezar una vida nueva. Hablé con mi familia y decidí mudarme a Buenos Aires, al microcentro”, contó. Asumió la deuda universitaria que dejó la fundación y logró trasladar su carrera a la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), donde actualmente cursa cuarto año de Medicina.

En paralelo, ganó popularidad en TikTok bajo el seudónimo @ZurilymLimber, donde responde preguntas sobre Angola, muestra vestimenta tradicional, bailes típicos y rompe con estereotipos sobre su país. “La típica pregunta que nos hacen es cómo llegamos desde África. Hay aviones. No vivimos en cuevas”, dijo entre risas. También contó que, a pesar de las distancias, colabora desde Argentina con la alimentación y educación de seis niños de su barrio natal. “La más chiquita se llama Elsa, como yo”.
Zuri había sido seleccionada por la producción de Gran Hermano como una de las participantes originales. Su perfil —modelo, estudiante de Medicina, migrante con una historia de lucha y adaptación cultural— prometía aportar una narrativa única al programa. La decisión de incluirla había sido tomada meses antes y, según relató De Brito, ya había realizado todo el material de presentación.

A días del estreno, algo cambió. Dejó el remis estacionado y abandonó el proceso. Chiara Mancuso era la suplente y fue convocada a tan solo dos días del debut para reemplazarla. En una conversación con su padre, el reconocido exfutbolista Alejandro Mancuso, antes del ingreso, la joven le dijo: “preparate, voy a entrar a Gran Hermano, y se puso todo pálido”, recordó ella misma en LAM.
Últimas Noticias
Alfredo Silva, el humorista que aprendió a reírse de sí mismo y su papel viral en la serie de Menem: “Saqué carnet de actor”
El comediante transformó el bullying que sufrió de chico en risas y encontró su lugar en el espectáculo. En diálogo con Teleshow, habla de su pasado difícil y del desafío de reinventarse a cada paso

Augusto María Cassiau: “Hay que hacer, como mínimo, dos o tres cárceles por provincia”
Abogado criminalista, la pandemia resultó decisiva para que el nuevo entrevistado de Nacidos en Redes se convirtiera en influencer. Con “un millón de seguidores”, sus intervenciones sobre seguridad están marcadas por la polémica

Mirtha Legrand y Moria Casán superaron las peleas del pasado y tuvieron un cálido reencuentro: “Fue una mesa muy agradable”
El regreso de la vedette a la mesa más famosa del país luego de años de distanciamiento generó expectativa. Teleshow conversó con la actriz de “Cuestión de Género” para conocer detalles de la reunión, que se verá hoy por la noche

La polémica frase de Graciela Alfano en respuesta a Susana Giménez: la reacción de la diva
Luego del descargo de la diva, la actriz se defendió con una cuestionable frase y se despachó con dureza. Su palabra

La palabra de Benjamín Vicuña luego del acuerdo con la China Suárez: “No cedí nada”
Después del duro posteo de la actriz y el escándalo mediático, ambos dejaron de lado sus diferencias
