Una ovación de pie, lágrimas y emoción marcaron el reencuentro del dúo Pimpinela con su propio repertorio, aunque esta vez desde un lugar distinto: la platea del Auditorio Nacional del Palacio Libertad. Allí, Lucía y Joaquín Galán presenciaron un espectáculo sin precedentes en sus más de cuatro décadas de carrera: una reinterpretación sinfónica y coral de sus canciones más icónicas, con arreglos inéditos y voces nuevas. El homenaje, titulado Pimpinela. Pegar la vuelta, abrió un ciclo de funciones que transformó el legado del dúo en una experiencia escénica y musical completamente renovada.
Lucía Galán no ocultó la conmoción. “La verdad que estoy sin palabras, shockeada, es la primera vez en cuarenta y tres años que escucho como público nuestras canciones. No paré de llorar desde la primera canción”, dijo al subir al escenario al final del concierto. Junto a su hermano Joaquín, agradeció a cada integrante de la orquesta, el coro, los cantantes solistas y a quienes hicieron posible el homenaje. Joaquín Galán también destacó el valor artístico del trabajo realizado: “La calidad de los arreglos de Gaby Goldman es impresionante”, señaló, y agradeció tanto al secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, como a Valeria Ambrosio, directora del Palacio Libertad, por haber incluido su obra en este ciclo de tributos musicales.
Lejos de tratarse de una simple ejecución sinfónica de su repertorio, el espectáculo dirigido por Gaby Goldman se propuso como una lectura profunda y creativa de la obra del dúo. Versiones nuevas, creadas especialmente para esta ocasión, fueron interpretadas por la Orquesta Nacional de Música Argentina y el Coro Nacional, acompañados por cuatro artistas que aportaron sus propias huellas vocales y escénicas: Diego Bros, Melania Lenoir, Romina Ruiz y Patricio Witis.
Valeria Ambrosio lo definió así al terminar la primera función: “Este no es un concierto sinfónico como cualquier otro en el que las canciones no varían de su versión original sino que es un estudio de la vasta obra del dúo más popular de Latinoamérica y nuestra vuelta para ellos”. En un Auditorio Nacional colmado, el público multigeneracional respondió con entusiasmo desde el inicio, coreando los temas y celebrando cada nueva versión.
Los arreglos de Goldman integraron elementos del jazz, el tango y la música clásica, con una instrumentación que otorgó matices inesperados a canciones profundamente arraigadas en la cultura popular argentina. La combinación de lenguajes permitió que la orquesta y el coro brillaran con identidad propia, al tiempo que los intérpretes solistas aportaron dramatización y movimiento escénico, sumando capas expresivas a cada tema.
Durante los 60 minutos del concierto, el recorrido musical incluyó canciones como “El amor no se puede olvidar”, “Vivir sin ti, no puedo”, “A la misma hora, en el mismo lugar”, “A esa”, “Yo qué soy?” y “Primero yo”, en una secuencia que fue elevando el clima emotivo dentro de la sala. Más adelante, la puesta continuó con “Yo, la dueña de la noche”, “Por ese hombre” y una poderosa fusión entre “Valiente” y “Me hace falta una flor”. El tramo final, con “Olvídame y pega la vuelta” y “Una estúpida más”, provocó una nueva ovación que selló la noche.
La emoción encontró su punto máximo cuando, al concluir la función, Lucía y Joaquín Galán subieron al escenario. Allí, acompañados por Gaby Goldman al piano, interpretaron en vivo uno de sus éxitos fundacionales: “En lo bueno y en lo malo”, de 1983. El cierre reforzó el vínculo indisoluble entre el dúo y su público, ahora mediado por una puesta artística que tradujo su obra a otro lenguaje sin perder su esencia.
Las funciones de Pimpinela. Pegar la vuelta continúan el viernes 9 de mayo a las 20 y el sábado 10 a las 18.30. Las entradas, gratuitas, pueden reservarse en el sitio oficial del Palacio Libertad dos días antes de cada función, a partir de las 14, hasta agotar el cupo disponible. La presentación del viernes se transmitirá en vivo a través de la radio online del Palacio.
El espectáculo se enmarca en el ciclo Esenciales, una serie de conciertos impulsada por el Palacio Libertad que se propone revisar y celebrar grandes obras de la música popular argentina. Cada función convoca a directores y músicos invitados para ofrecer nuevas lecturas, respetuosas pero creativas, de grabaciones emblemáticas. En esta oportunidad, fue el turno del dúo que marcó la música romántica en el continente desde los años ochenta.
Últimas Noticias
La emoción de Carolina Baldini al enterarse que será abuela por primera vez
A través de las redes sociales, la modelo expresó la alegría que siente por el bebé que esperan Eva Bargiela y su hijo Gianluca Simeone

Evangelina Anderson mostró la actividad que comenzó a practicar en México y que la conecta con su hija
Luego de un viaje express a la Argentina, la modelo regresó a Monterrey y compartió con sus seguidores su nuevo desafío

La tajante decisión de Melody Luz luego de su ruptura con Alex Caniggia: “Me cansé de perdonar”
La bailarina lanzó una fuerte indirecta hacia su expareja y se refirió a su reciente vínculo con el cocinero Santiago del Azar

Los secretos de vestuario de El Eternauta: del gamulán que Darín odiaba usar a un taller de máscaras para afrontar el fin del mundo
Patricia Conta lideró el equipo que vistió a los protagonistas de la serie. En diálogo con Teleshow, cuenta la intimidad de un trabajo minucioso y apasionado, en el que cada detalle tiene una explicación

La palabra de Laurita Fernández luego de los rumores de separación con su novio Peluca Brusca
La conductora realizó un contundente descargo en una charla con Ángel de Brito en LAM
