Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix

La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones

Guardar
Héctor G. Oesterheld creó "El
Héctor G. Oesterheld creó "El Eternauta" como una historia que trasciende la ciencia ficción y explora la acción colectiva

Con el estreno de El Eternauta en Netflix, la histórica historieta argentina escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López alcanzó una nueva dimensión global. La serie, protagonizada por Ricardo Darín y dirigida por Bruno Stagnaro, retoma el relato clásico y lo reinterpreta en una Buenos Aires actual, atravesada por una nevada mortal y una invasión extraterrestre. En medio del entusiasmo que generó el lanzamiento, una pregunta comenzó a circular entre nuevos espectadores y viejos lectores: ¿qué significa exactamente la palabra “Eternauta”?.

No se trata de un nombre casual ni meramente estético. Es una construcción lingüística cargada de sentido que anticipa el tono de la historia y la profundidad ideológica que define a su protagonista y al mundo que habita. Según las palabras del propio nieto del autor, Martín M. Oesterheld, la palabra “Eternauta” encierra múltiples capas de interpretación que exceden lo narrativo.

La serie de Netflix reinterpreta
La serie de Netflix reinterpreta "El Eternauta", situándolo en una Buenos Aires moderna bajo una nevada mortal

La clave para entender el término reside en su raíz etimológica. Tal como explican los especialistas, Eternauta está compuesto por dos partes. Por un lado, “eter-”, que remite al éter o lo eterno, es decir, lo que trasciende el tiempo. Por otro, el sufijo “-nauta”, del griego nautēs, significa navegante o viajero. Así, la palabra completa puede interpretarse como “el viajero de la eternidad” o “navegante del tiempo”.

No es casual que esta figura esté en el centro de la historia creada por Oesterheld. El protagonista, Juan Salvo, atraviesa un territorio devastado por una nevada letal en una ciudad transformada en campo de batalla y además viaja, involuntariamente, a través del tiempo y el espacio, atrapado en una dimensión desconocida mientras intenta reencontrarse con su familia.

El significado de "Eternauta" deriva
El significado de "Eternauta" deriva de "éter", lo eterno, y "nauta", viajero, simbolizando un navegante de la eternidad

Pero el término no debe entenderse solo en un plano literal. A diferencia de otros viajeros del tiempo o del espacio —como los astronautas o los aventureros clásicos de la ciencia ficción— Juan Salvo no explora lo desconocido por voluntad propia, ni lo hace en soledad. Su viaje es impuesto por las circunstancias y compartido con otros. Es un reflejo del hombre común empujado al abismo, obligado a luchar, resistir y reconstruir el sentido en medio del caos.

Esta noción encuentra eco en las palabras de Martín M. Oesterheld, consultor creativo de la serie e impulsor del legado de su abuelo. En las notas de producción de la serie facilitadas por Netflix, señala que El Eternauta “retrata la épica del hombre común frente a lo extraordinario”, y que sus personajes “se convierten en ese héroe colectivo que es finalmente el protagonista de esta gran historia”. Es decir, el Eternauta no es un individuo aislado, sino una identidad compartida, una forma de habitar el tiempo histórico desde la solidaridad.

Juan Salvo, protagonista de "El
Juan Salvo, protagonista de "El Eternauta", viaja entre dimensiones en busca de su familia, atrapado en caos

El significado de la palabra trasciende la gramática y se instala en el corazón de la cultura argentina. La elección del nombre anticipa el contenido filosófico y político de la historia. A diferencia de otros relatos de supervivencia, la historieta de Oesterheld no ensalza el heroísmo individual, sino que pone en el centro la acción colectiva. El Eternauta no es solo Juan Salvo, sino cada persona que resiste, que se organiza, que enfrenta lo desconocido con otros.

Escrita originalmente en 1957, la historieta fue leída con nuevos ojos durante las décadas posteriores, especialmente a partir de la última dictadura militar argentina. La figura del Eternauta pasó a representar a los desaparecidos, a los militantes perseguidos, a los que lucharon por ideales en contextos opresivos. El hecho de que Oesterheld haya sido desaparecido por el régimen militar en 1977, junto con sus cuatro hijas, acentuó esta lectura. La historieta, que había nacido como una ficción de resistencia ante lo alienígena, se convirtió en un símbolo real de la resistencia humana frente al terror estatal.

Últimas Noticias

A un año de la muerte de Javier Martínez, el poeta que inventó el blues criollo

El 4 de mayo de 2024, en una clínica del barrio de Almagro, el baterista y cantante de Manal, banda pionera del rock nacional, dijo adiós. Su música continúa vigente

A un año de la

El secreto detrás de los sets de filmación de El Eternauta: cómo se hicieron y el detalle que impresionó a Ricardo Darín

Desde su estreno, la adaptación de la novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld causó furor. Además, Bruno Stagnaro contó cómo resolvieron las dificultades que enfrentaron en la grabación

El secreto detrás de los

Nicanor Enríquez, el hombre que hizo nevar en El Eternauta, cuenta sus secretos: “Todos terminamos blancos”

En una conversación con Teleshow, el Jefe de FX de la serie, contó qué usaron y cómo crearon la nieve artificial. Y habló de su vida personal y profesional cruzada por la historieta de Oesterheld

Nicanor Enríquez, el hombre que

Las canciones que suenan en El Eternauta: rock argentino de los 70, la voz eterna de Mercedes Sosa y la poesía como bandera

La música es uno de los ejes en la serie protagonizada por Ricardo Darín. Con la pluma existencialista de Javier Martínez como motor, desfilan Soda Stereo, Gilda, Carlos Gardel y más rescates emotivos que ayudan a los personajes a tomar decisiones frente al caos de lo desconocido. Alerta Spoiler

Las canciones que suenan en

La polémica decisión que tomó Daniel Guzmán Jr., el mexicano relacionado a Wanda Nara tras la reconciliación con L-Gante

El futbolista sorprendió en redes sociales al publicar su salida desde Guadalajara, generando especulaciones sobre su vínculo con la empresaria y sus motivos para viajar

La polémica decisión que tomó