
Esta mañana, en el Cementerio de la Chacarita, el silencio fue más hondo que nunca. Acompañado por un puñado de amigos y colegas que compartieron micrófonos, arte y madrugadas delirantes, Lalo Mir se presentó para dar el último adiós a Douglas Vinci, el entrañable personaje creado por Carlos Masoch, que falleció a los 72 años. La ceremonia de despedida fue íntima, llena de emoción y atravesada por décadas de historia compartida. Allí, entre abrazos breves y ojos humedecidos, se despidió a una de las voces más singulares que tuvo la radio argentina.
“Partió hacia el infinito y más allá Carlos Masoch (a) Douglas Vinci, amigo y compañero de vida, radio, aventuras, trapisondas y locuras”, había escrito Lalo Mir en sus redes apenas conocida la noticia.

Nacido como una invención espontánea en los pasillos de la naciente FM Rock & Pop, su voz rasposa y delirante se convirtió en símbolo de una contracultura radial que aún hoy late en la memoria colectiva. Tal como recordó su amigo y compañero Quique Prosen, “Douglas era el nombre de un pastor que ilustraba, y Vinci era un amigo del grupo, y de ahí quedó el nombre Douglas Vinci”.
El punto de inflexión llegó el 23 de abril de 1987, cuando Lalo Mir y Bobby Flores encendieron por primera vez los micrófonos de Aquí Radio Bangkok. El Reverendo Vinci emergió como voz omnisciente desde un púlpito ficticio, mezclando sátira política, música exquisita y humor corrosivo. En sus inicios, Masoch grababa segmentos, pero pronto descubrió en el teléfono su herramienta definitiva: llamaba, improvisaba, desvariaba.
Carlos Masoch había llegado a la radio desde el arte. De formación en las artes plásticas, trabajaba como diseñador y director de arte. Fue uno de los responsables del diseño del primer logo de Rock & Pop, que aún hoy se recicla conservando su trazo original. En la redacción de la revista Twist y Gritos –donde también colaboraban figuras como Pipo Lernoud, Tom Lupo y Andy Cherniavsky– ya mostraba una inclinación por lo absurdo y lo provocador. “Masoch hacía comedia ya desde el tablero”, escribió Sergio Marchi, quien lo conoció en octubre de 1985.
En ese mundo precario, bohemio y explosivo, Douglas Vinci era una constante sorpresa. Elizabeth Vernaci, conmovida, lo recordó al aire en su programa: “Estaba enloquecido dibujando. No podía parar de mirar las cosas desde el arte”. Relató un viaje a Puerto Madryn, donde compartieron playa, amigos y bocetos. “Era una persona hermosa, nos hemos divertido mucho. Le mando un beso grande a su familia, a sus hijos, a su mujer actual y a sus amigos, nosotros, porque perder a un amigo es un momento duro en la historia”.
Vinci no necesitó morir para ser reconocido. En vida, fue parte esencial de Radio Bangkok, Tuttifrutti, Radio Pirado, Animal de Radio y Circo SuperPop, siempre con la misma premisa: llevar el formato hasta el límite. Como recordó Eduardo de la Puente, “Carlos fue un grande, fue un gran tipo. Uno de esos genios que quedaron en ese territorio lleno de artistas que quizás no recibieron el reconocimiento que se merecen”.
En sus últimos años, Masoch tuvo una etapa de alta producción artística, con muestras que revitalizaron su vínculo con el dibujo y la pintura. Sin embargo, según testimonió Marchi, la falta de espacio en la radio del nuevo siglo lo entristecía. “Le ha pasado a todos los grandes”, escribió. A pesar de eso, quienes lo conocieron coinciden en que la risa nunca se apagó.
“Tengo una piedra en la garganta”, dijo Lalo Mir al aire de la AM 750, en una emotiva conversación con Víctor Hugo Morales. Y no hacía falta que dijera más. Esa piedra también estaba en la voz quebrada de quienes lo acompañaron en el último tramo de su vida, y esta mañana, en su despedida final.
Crédito: RS Fotos
Últimas Noticias
La tajante respuesta de Cinthia Fernández luego de que la acusaran de maltrato: “Es penoso contestar”
El mensaje de la bailarina en redes sociales sería una indirecta para la expareja de Roberto Castillo, Daniela Vera Fontana

Las fotos de la llegada de Carlos Baute a Argentina: la emoción de las fans y el tierno gesto con un bebé
El cantante venezolano arribó al país de cara al show que dará en el Teatro Ópera el 5 de abril para celebrar 30 años con la música

Dallys Ferreira recordó a su hermano a 11 años de su muerte: “Siempre serás mi chiquito”
La conductora le dedicó sentidas palabras a Jonathan, quien tenía 20 años. Sus fotos para homenajearlo
Wanda Nara habló luego de que le ordenaran cerrar sus redes sociales y contó el gran proyecto que tiene por delante
La conductora publicó un reel donde explicó la situación que enfrenta, la calificó de “injusta” y dio a conocer un proyecto que llevará su vida al mundo

El acaramelado posteo de la China Suárez a Mauro Icardi: “La más orgullosa”
La actriz usó sus redes sociales para dejarle un tierno mensaje al futbolista en medio de su batalla legal con Wanda Nara
