“Cuando cerró, sabíamos que no podíamos dejar que el Teatro San Carlos se perdiera en el olvido. No era solo un edificio, sino un símbolo de la cultura en Junín. Fueron muchos años de lucha, pero hoy podemos decir que vuelve a abrir sus puertas con más fuerza que nunca”, dice con emoción Catalina Di Marco, a Teleshow, ella y su padre integran una familia de Junín reconocida en el mundo del entretenimiento, a quienes los herederos de los dueños originales les confiaron el desafío de devolverle el valor original.
Después de casi 15 años de inactividad, el Teatro San Carlos volverá a brillar el 15 de marzo de 2025, coincidiendo con su 79° aniversario. La sala, que albergó a leyendas como Sandro, Charly García, Mercedes Sosa y Joaquín Sabina, se convertirá nuevamente en el epicentro de los espectáculos en Junín.

El camino hasta la reapertura no fue fácil. Desde su cierre en 2010, el teatro enfrentó el deterioro por el abandono, la falta de mantenimiento y hasta una invasión de palomas. Pero la pasión de Di Marco y su equipo logró lo que parecía imposible: recuperar el San Carlos y devolverle a la ciudad un espacio cultural de primer nivel.
“Cuando entramos por primera vez después de tantos años, sentimos una mezcla de emociones. Había mucho por hacer, pero también supimos que valía la pena cada esfuerzo”, recuerda Catalina, quien lideró el ambicioso proyecto de restauración.

El teatro no solo renace con su estructura renovada, sino también con una programación pensada para todo tipo de público. Desde música y teatro, hasta espectáculos infantiles y cine, el San Carlos se prepara para una nueva era. Y su reapertura no podría ser más simbólica: con un homenaje a Sandro, el artista que consideraba a Junín su cábala y pisó su escenario en 25 ocasiones.
Historia y relevancia del Teatro San Carlos
El Teatro San Carlos nació con grandeza. Desde su inauguración el 15 de marzo de 1946, la sala fue considerada una de las mejores de la Provincia de Buenos Aires. Con 1801 butacas, muros de mármol y un diseño acústico de primer nivel, solo era superado en capacidad por el Gran Rex de Buenos Aires. Su arquitectura y calidad lo convirtieron en un emblema cultural para Junín y toda la región.
“Era un teatro imponente, no solo por su tamaño, sino por la calidad de su construcción. Se pensó para durar y para ofrecer un espectáculo de primer nivel, tanto en cine como en música y teatro”, explica Catalina Di Marco a Teleshow.

A lo largo de sus décadas de esplendor, el San Carlos fue testigo de la presencia de las más grandes figuras del espectáculo. Por su escenario pasaron artistas de la talla de Ricky Martin, Raphael, Andrés Calamaro y Julio Bocca. También fue una plataforma clave para el teatro infantil, con nombres como Panam, Piñón Fijo y Topa.
“Tener una sala así en Junín significaba que no hacía falta viajar a Buenos Aires para ver a los mejores artistas. Aquí se vivieron momentos históricos, como las giras de Sandro, que siempre elegía este teatro para arrancarlas”, recuerda Catalina con orgullo.

El teatro también tuvo un papel central en la industria del cine. Durante décadas, funcionó como una de las salas más importantes del país, proyectando grandes estrenos hasta que en 2001 dejó de operar como cine para dedicarse exclusivamente a los espectáculos en vivo. Sin embargo, su éxito no pudo evitar lo inevitable: el 22 de diciembre de 2010, el San Carlos cerró sus puertas, dejando un vacío en la oferta cultural de la ciudad.
“Fue un golpe muy duro. Sabíamos que el cierre significaba no solo perder un teatro, sino también una parte de la identidad de Junín. Pero nunca perdimos la esperanza de que algún día volvería a abrir”, enfatiza Di Marco.

El Teatro San Carlos bajó el telón por última vez con una electrizante función a cargo de Andrés Calamaro, sin saber que sería el último gran show en la sala histórica. A partir de ese momento, el teatro quedó en silencio.
Con el paso de los años, el deterioro avanzó. Sin mantenimiento ni actividad, el edificio comenzó a mostrar signos de abandono. Los techos se rompieron, los vidrios se astillaron y el interior fue invadido por palomas, que convirtieron el teatro en un espacio prácticamente intransitable.

El proceso de restauración: desafíos y sorpresas
El primer paso para devolverle la vida al Teatro San Carlos fue limpiar el espacio y evaluar el estado de la estructura. Lo que encontraron sorprendió incluso a los más optimistas.
“Sacamos volquetes y volquetes de escombros, polvo y excremento de palomas. Era impresionante el nivel de suciedad acumulada. Pensamos que nos íbamos a encontrar con un desastre total, pero, para nuestra sorpresa, debajo de todo ese abandono, el teatro seguía en pie, esperando ser rescatado”, cuenta Catalina Di Marco a Teleshow.

Uno de los mayores hallazgos fue el piso de parquet, que se mantenía intacto a pesar de los años de abandono. Lo mismo ocurrió con las butacas originales, que, aunque con algunas roturas en el cuero, podían ser restauradas sin necesidad de reemplazarlas.
Un regreso con grandes figuras y una programación variada
El Teatro San Carlos no solo reabre con una estructura renovada, sino también con una programación de primer nivel que busca recuperar el brillo cultural que tuvo durante décadas.
“Siempre supimos que el primer espectáculo debía ser especial. No podía ser cualquier artista ni cualquier show. Abrir con un show en honor a Sandro es nuestra manera de agradecerle,” explica Catalina Di Marco.

Por eso, la elección fue clara: el primer espectáculo será un homenaje a Sandro, con el tributo de Fernando Samartín. No es casualidad. Sandro subió al escenario del San Carlos 25 veces y consideraba a Junín su cábala.
El cine también tendrá su espacio. “No encontramos una mejor película para inaugurar la pantalla del San Carlos que ‘Cinema Paradiso’, un homenaje al amor por las grandes salas.”
El futuro del Teatro San Carlos
La reapertura del Teatro San Carlos no es solo un evento simbólico: es el inicio de una nueva etapa para la cultura en Junín.
Uno de los pilares de esta nueva etapa será la presencia de Carlos Rottemberg, quien aceptó ser el padrino del San Carlos.
“Su apoyo es un honor para nosotros. Rottemberg no solo es un referente del teatro, su respaldo nos motiva a seguir creciendo,” destaca Di Marco.

Con este horizonte, la reapertura del 15 de marzo de 2025 marcará el comienzo de una nueva era para el teatro y para Junín. Un regreso esperado, pero también una promesa de continuidad para las futuras generaciones. “El San Carlos es más que un teatro. Es parte de la historia de nuestra ciudad, un lugar lleno de recuerdos y emociones. Ahora es el momento de crear nuevos momentos, nuevas experiencias y que la gente vuelva a vivirlo como se merece”, concluye Catalina Di Marco con emoción.
Últimas Noticias
Mía Maestro regresó al país y conmovió en el BAFICI 2025: “Un montón de mujeres me regalaron sus historias”
La actriz argentina presentó la película After This Death en el festival. En diálogo con Teleshow, habló del film que Lucio Castro escribió para ella, donde encarna a una mujer embarazada que atraviesa el duelo, el deseo y la libertad

Teatro para los sentidos: el viaje donde los ojos se apagan y el alma despierta
Un viaje al interior de la compañía que transforma la oscuridad en una experiencia sensorial única continúa su gira. Llevan más de quince años con su creatividad inmersiva

Se entregan los Martín Fierro Federal 2025: quiénes serán los conductores de la gala y el listado completo de nominados
La ceremonia se realizará por primera vez en Tucumán y será emitida por América. Los detalles de la alfombra roja y las figuras confirmadas

El encuentro de María Becerra con Julián Álvarez, Nahuel Molina y Giuliano Simeone: el guiño al Atlético de Madrid
En su gira por España, La Nena de Argentina se reunió con los futbolistas en Madrid. El divertido momento que compartieron

Wanda Nara lució los regalos que recibió de sus fans y uno muy especial asociaron a Mauro Icardi: “Gracias”
La conductora compartió un video mostrando las flores, peluches y presentes que le envían sus fanáticos. El llamativo presente que le dieron
