“Traslados” se consagró en los Premios Martín Fierro de Cine como mejor documental

En la primera ceremonia de APTRA dedicada a la industria audiovisual, de películas y series, el filme dirigido por Nicolás Gil Lavedra obtuvo su merecida estatuilla

Guardar
"Traslados" ganó a mejor documental

En una noche cargada de emociones y reconocimiento a lo mejor de la industria audiovisual argentina, la ceremonia de los Premios Martín Fierro de Cine, organizada por APTRA, dejó uno de los momentos más memorables con la premiación de Traslados como Mejor documental. La gala, celebrada este lunes en La Usina del Arte, destacó este trabajo por su profunda reflexión sobre uno de los capítulos más oscuros de la historia argentina: los vuelos de la muerte durante la última dictadura militar.

La pieza, dirigida por Nicolás Gil Lavedra, es un testimonio desgarrador y revelador que rastrea, a través de entrevistas y material de archivo, los horrores de ese método de exterminio sistemático llevado a cabo por el régimen militar. Basado en una idea original de Zoe Hochbaum, es el primer documental que se atreve a reunir meticulosamente las evidencias de esta brutal práctica. La producción general estuvo a cargo de la actriz y Milagros Hadad para Orca Films.

Gabriela Ricardes, ministra de Cultura porteña, y Sergio Fuentes, por APTRA, fueron los encargados de entregar la estatuilla en manos de Nicolás Gil Lavedra, quien pronunció unas emotivas palabras. “Muchas gracias APTRA por este premio. Gracias a Orca Films, a Gabriel, a Infobae, a Daniel Hadad y en especial a Zoe por haber querido hacer un documental de los vuelos de la muerte. Este premio es de todos los que hicimos esta película, tanto argentinos como uruguayos. El cine es un acto colectivo y hoy, más que nunca, necesitamos nuestras historias. Necesitamos conocer nuestra identidad. Nunca más. Memoria, Verdad y Justicia”, afirmó.

"Traslados" alude al eufemismo que
"Traslados" alude al eufemismo que usaban las Fuerzas Armadas en ese momento para referirse a la cruel metodología de asesinato

El origen de Traslados

El título del documental hace referencia al macabro eufemismo utilizado por los represores para describir el destino de los detenidos: “traslados”. Este término ocultaba una de las prácticas más atroces de la dictadura: arrojar prisioneros vivos al mar desde aviones. Para Zoe Hochbaum, este proyecto no solo representó un trabajo cinematográfico, sino un compromiso con los Derechos Humanos y la Memoria Histórica. “No podía creer que eso haya pasado”, comentó la joven productora en diálogo con Teleshow sobre su primera reacción al descubrir los vuelos de la muerte, y cómo esa incredulidad la empujó a seguir indagando en los laberintos de la justicia y la historia argentina.

Con apenas 25 años, Hochbaum logró reunir un equipo comprometido que, durante diez años, trabajó en plasmar una historia que conmueve tanto a quienes la cuentan como a quienes la ven. Gil Lavedra, reconocido por su compromiso con el cine de Derechos Humanos, fue elegido como director tras haber colaborado anteriormente con Zoe en otros proyectos.

Zoe Hochbaum junto a Nicolás
Zoe Hochbaum junto a Nicolás Gil Lavedra en el Festival de Cine de San Sebastián

Testimonios y memoria

Una de las fortalezas de Traslados reside en su capacidad para unir relatos de figuras clave de los Derechos Humanos y sobrevivientes de la dictadura con un montaje cinematográfico de altísimo nivel. El documental cuenta con la participación de personalidades como Estela de Carlotto, Nora Cortiñas, Adolfo Pérez Esquivel y Miriam Lewin, cuyas voces aportan una perspectiva única sobre los horrores vividos. Además, se incluyen testimonios de Daniel Rafecas, juez federal, y de Enrique Piñeyro, quien brinda un análisis profundo sobre el avión SKYVAN PA51, uno de los utilizados en estos vuelos de la muerte.

Cada entrevista es un fragmento más de una historia que, aunque desgarradora, es fundamental para la construcción de la memoria colectiva de Argentina. Hochbaum, quien estuvo presente en muchos de estos registros, expresó que el proceso de filmación fue “duro y profundamente emotivo”, especialmente al oír relatos como el de Pérez Esquivel, quien detalló su secuestro en condiciones inhumanas. “Escuchar esas historias es estremecedor”, aseguró la productora.

El testimonio de Adolfo Pérez
El testimonio de Adolfo Pérez Esquivel para el documental Traslados

Un documental como acto de militancia

Para Zoe Hochbaum, Traslados es más que un documental: es un acto de militancia. La joven productora, que desde temprana edad encontró en el cine su forma de activismo, señaló la importancia de proyectos como este en momentos en que se intenta negar o minimizar los crímenes de la dictadura. “Es nuestro deber, como sociedad, mantener viva la verdad y la memoria para que nunca más se repitan estos hechos”, sostuvo. Y agregó que, en tiempos en los que la cultura enfrenta recortes y desafíos, el cine se presenta como una herramienta poderosa para educar y concientizar sobre los derechos humanos.

La película, que ya tuvo su paso por prestigiosos festivales internacionales como Cannes y San Sebastián, también incluye una banda sonora cargada de simbolismo. El tema central, una versión de Los Dinosaurios de Charly García, es interpretado por Vera Spinetta, en un guiño a la memoria artística y social de la Argentina.

Últimas Noticias

Ale Sergi de Miranda!, separado de su novia Cinthia Bustamante después de 10 años: su romance y la canción que le dedicó

Ángel de Brito aseguró en LAM que el coach vive una ruptura amorosa de La Cintia, una DJ cordobesa con la que mantenía una relación de bajo perfil desde hacía una década

Ale Sergi de Miranda!, separado

Quiénes son las actrices que reemplazarán a Marixa Balli en LAM

La exvedette tomó la decisión de apartarse del programa conducido por Ángel de Brito y su lugar será ocupado por dos figuras que alternarán sus participaciones

Quiénes son las actrices que

La tarde de Mauro Icardi y la China Suárez: relax junto a la piscina y una foto que disparó rumores de embarazo

El día después de su regreso al fútbol después de nueve meses, el delantero descansó con su novia en la casa que comparten en Estambul y una imagen se llevó todas las miradas

La tarde de Mauro Icardi

Alma, la hija de El Polaco y Valeria Aquino, cumplió 12 años: festejo de familia ensamblada y un saludo sorpresa

La niña celebró con sus padres y sus hermanas en un clima de armonía que dejó atrás los cortocircuitos del pasado

Alma, la hija de El

Karen Reichardt: de la tapa de Playboy en los años 90 a reinventarse como defensora de animales y candidata a diputada de Javier Milei

Saltó a la fama en Notidormi, actuó con Guinzburg y Francella y protagonizó con María Fernanda Callejón una recordada portada de la mítica revista. Pero en el pico de la fama eligió bajar el perfil, aunque sin perder su lugar en los medios. El fanatismo por River Plate que le viene de familia y cómo conoció al actual Presidente

Karen Reichardt: de la tapa