Los acordes del nuevo corte de difusión no dejan de sonar, y Lali Espósito lo sabe. La actriz, cantante y figura multifacética del panorama artístico argentino volvió a sorprender con el lanzamiento de Fanático. Es que la canción no solo generó un nuevo impulso en su carrera musical, sino que también despertó un interés inesperado en un público que, según la propia artista, no solía seguir su trabajo de cerca. En un diálogo sincero y reflexivo con Tu Música Hoy, compartió sus pensamientos sobre la recepción de su nueva canción, el proceso creativo que la llevó a darle vida y cómo el arte, una vez entregado al público, se transforma en algo que ya no le pertenece.
Una de las primeras características que notó fue el hecho de mostrarse sorprendida porque “gente que a lo mejor no escuchaba tanto mi música antes, se me acerca a decirme que esta canción le encanta”, con una mezcla de asombro y gratitud. Para ella, cada comentario es una prueba de cómo la música puede llegar a personas que no formaban parte de su círculo habitual de oyentes.

Pero junto a este nuevo público, también celebra la lealtad inquebrantable de su fandom, ese grupo que la acompaña desde los inicios de su carrera. “Un fandom aguerrido de toda la vida que recibe lo nuevo con mucho amor y con mucha energía”, detalló con orgullo. Este vínculo que construyó a lo largo de los años se refleja en cada lanzamiento, y este adelanto de su nuevo disco no es la excepción. El videoclip, visualmente impactante, captura la esencia misma de la canción, y eso fue crucial también para que el público lo reciba con tanta intensidad.
Una de las ideas más fascinantes que Lali expone sobre su música es la transformación que experimenta cuando llega a manos de su audiencia. “Creo que una vez que un artista entrega la canción, ya es del público”, afirmó con contundencia. “La gente va a hacer lo que quiera con eso, va a tomarla y llevarla a sus propias luchas personales y universos”. Para ella, este es uno de los aspectos más fascinantes del arte, especialmente de la música: su capacidad de adaptarse, de mutar según las interpretaciones de cada oyente, hasta el punto de convertirse en algo diferente para cada persona que la escucha.
Este fenómeno no es solo un acto pasivo de recepción. Es una reinterpretación activa, un proceso en el que el público toma la obra y la moldea a partir de sus propias vivencias y emociones. Con su potencia lírica y su vibrante producción visual, es más que una canción: es una plataforma para que cada oyente proyecte sus propios deseos, miedos y batallas internas.
Pero detrás de la creación hay un proceso que Lali describió como íntimo y sincero., fue concebido hace más de un año, en un momento particular de su vida: “Al hacer el tema, sinceramente fue algo muy genuino de lo que yo estaba viviendo en ese momento. Hice la canción hace un año, así que podemos hacer cuentas y decir por qué cosas estaba pasando yo en ese momento. Y fui al estudio y trabajamos de una manera muy sincera. No voy al estudio a hacer canciones solo de algo que creo que va a quedar bien. Me gusta ir al estudio y hacer lo que siento”, contó.

Para Lali, el estudio no es un espacio para crear hits, sino para volcar lo que siente en el momento. La música se convierte en una extensión de sus emociones y pensamientos, una herramienta con la que puede compartir tanto lo personal como lo colectivo. Además, en el que resalta el valor del arte como una forma de resistencia y un espacio de libertad. “Yo creo que tengo una herramienta. Hoy la gente que trabaja en la cultura, en el arte, tiene una herramienta muy valiosa que es esa. Las canciones me permiten a mí como artista decir cosas que me pasan, que siento que veo personales y no personales. Así como alguien hace una película y desde ahí puede contar una historia que le parece valiosa, que otros la vean o la sientan”, para luego cerrar destacado que “los artistas tenemos esa herramienta tan envidiada también por otros que no la tienen y que quieren imponer algo más negativo, que es la magia de la música y del cariño popular”.
Últimas Noticias
Patricia Sosa, de liderar la revolución femenina en el rock a aconsejar a las nuevas artistas: “Los haters son un problema grande”
La cantante presentó “Alquimia”, su primer álbum en dueto junto a Manuel Mijares. En charla con Teleshow, la artista

Louis Tomlinson: entre el estrellato internacional en la música a una vida marcada por las tragedias familiares
Infancia complicada, muertes muy cercanas, amores que van y vuelven y un público que nunca lo dejó caer. La vida del artista británico, que fue miembro de One Direction, es un testimonio de coraje, donde cada canción encierra una batalla y cada éxito convive con el recuerdo de quienes ya no están

Juan Alberto Mateyko y Naanim Timoyko recordaron cómo se dio su primera cita y por qué no se llegó a concretar
La pareja, que había compartido tiempo en familia y se separó en el año 2008, se reencontró por primera vez en la pantalla chica

Fede Bal le confesó a Mirtha Legrand por qué terminan la mayoría de sus relaciones: “Algo en mí se apaga”
El actor recordó sus infidelidades y reveló el cambio que busca implementar en sus próximos noviazgos

La emoción de Barby Franco al culminar la peregrinación a Luján y agradecer a la virgen por su hija Sarah
La modelo, como todos los años, fue parte de la caminata religiosa que reunió a miles de fieles y lo hizo acompañada de Fernando Burlando
