“Es importante que se construya la memoria y que se sepa lo que ha sucedido”, es la reflexión que compartió a Infobae la sobrina de una de las monjas asesinadas en los Vuelos de la Muerte tras ver el tráiler del documental “Traslados”, el film producido por Zoe Hochbaum y dirigido por Nicolás Gil Lavedra sobre uno de los métodos de exterminio más oscuros de la última dictadura en Argentina.
El mensaje fue enviado desde Italia por Geneviève Jeanningros, familiar de Léonie Duquet, la mujer católica que en 1976 decidió actuar en defensa de los derechos humanos y enfrentarse a las medidas que imponía el entonces régimen militar en el país. Por ese acto, terminó secuestrada y luego asesinada.
Su historia es una de las tantas que se cuentan en la película realizada por la actriz y productora argentina, cuyo adelanto llegó a la ciudad de Ostia, en la que vive Jeanningros. Se trata de una localidad romana donde la mujer trabaja en una comunidad de artistas locales y familias migrantes. Desde allí, y a través de una computadora, fue que la sobrina de Duquet vio uno de los primeros avances de la producción y compartió con este medio un mensaje al respecto.
Su reacción quedó grabada en un video donde se la ve mirando y escuchando, muy atentamente, las escenas del film que rastrea en testimonios y material de archivo el origen y la ejecución del plan sistemático de la dictadura para arrojar a prisioneros vivos al mar.
Al finalizarlas, se paró frente a una cámara y dio su devolución, haciendo hincapié en la importancia de contar estos hechos. “Les quería realmente agradecer por esta película, porque es importante que se construya la memoria y que se sepa lo que ha sucedido”, dijo en exclusiva para Infobae. El breve video finaliza con su presentación: “Soy la sobrina de Léonie Duquet”.
El documental surgió a partir de una inquietud de la propia productora, Hochbaum, quien a los 15 años se enteró de lo que se conoció como los vuelos de la muerte. Según ella misma contó en diálogo con este medio, fue cuando le encargaron un trabajo de investigación que comenzó a interiorizarse en el tema. La tarea enseguida le quedó chica y, en consecuencia, decidió ir más allá.
No se limitó a la búsqueda en Internet ni a revisar material de archivo. Indagó en los tan mentados recovecos de Comodoro Py y activó un compromiso con la memoria y con los derechos humanos que mantuvo inquebrantable y que, diez años después, logró plasmar en Traslados. El título del documental hace referencia al eufemismo utilizado por los represores para sellar el destino macabro de los detenidos.
La idea la llevó a cabo con la dirección de Nicolás Gil Lavedra y la producción de Orca Films. Además, Zoe trabajó codo a codo con la productora Luli Kramer, con la cual seleccionaron una lista de entrevistados entre referentes de derechos humanos, comunicadores y sobrevivientes. A partir de sus relatos se articula el film.
“Contamos con una investigación de Eduardo Anguita y Daniel Cecchini, y en conjunto con Nico y el equipo de Orca nos fueron guiando en quiénes eran las personas indicadas para hablar”, explicó la actriz sobre un listado que incluye desde referentes de los derechos humanos como Estela de Carlotto, Nora Cortiñas y Adolfo Pérez Esquivel a sobrevivientes de la dictadura como Miriam Lewin, el juez federal Daniel Rafecas y el piloto y director Enrique Piñeyro, quien habla sobre el retorno en 2023 del SKYVAN PA51, uno de los aviones utilizados en estos vuelos.
También destinó la música al uruguayo Luciano Superville y que el tema original sea una versión de “Los Dinosaurios”, el himno de Charly García, interpretado por Vera Spinetta.
Últimas Noticias
Ca7riel y Paco Amoroso marcaron un hito en Lollapalooza Chicago: looks excéntricos y un show inolvidable
El dúo argentino causó impacto en el festival estadounidense y sorprendió a propios y extraños con un recital de nivel internacional

Nahuel Pennisi, entre la paternidad y las canciones para chicos: “Me gustaría hacer un disco de música infantil”
En medio de giras, shows y compromisos, el cantante disfruta cada momento con sus hijos. Además, inicia una nueva etapa de su carrera con “Libre”, un show íntimo enfocado en la libertad, donde se anima a contar su historia

Nito Mestre, su show por los 50 años de Adiós Sui Géneris y cómo fue el final del dúo con Charly García: “Esto no da para más”
El cantante habló con Teleshow y contó la historia íntima de la ruptura y cómo será el recital que prepara para este 5 de septiembre en el Teatro Ópera, a exacto medio siglo de los conciertos de despedida en el Luna Park

Lollapalooza Chicago, día 3: Doechii hipnotizó con su potente rap y Twice enamoró a una multitud con un show de drones
El minuto a minuto del festival con la presentación de Ca7riel y Paco Amoroso, Rufus Du Sol, Young Miko, Marina y Jpegmafia

Mirtha Legrand se emocionó al recordar a Alejandra “Locomotora” Oliveras: “Adorable”
En su programa de Eltrece, la diva y sus invitados recordaron a la campeona mundial que murió el 28 de julio a causa de un ACV
