La película Goyo oscila entre el primer y segundo puesto en las películas más vistas de Netflix. La atrapante historia de amor de un joven con Asperger y amante del arte, protagonizada por el actor Nicolás Furtado, está cautivando a miles de espectadores, exponiendo la vital importancia de la inclusión y una mirada empática hacia aquellos que viven en el espectro autista.
La última película de Marcos Carnevale se estrenó el 27 de junio en los cines y el 5 de julio en la plataforma de streaming. Cuenta también con la actuación de Nancy Dupláa, quien hace de Eva, la nueva guardia de seguridad del museo de la que se enamorará el protagonista.
“El personaje de Goyo es muy conmovedor. Todos conocemos a alguien así, ya sea un vecino, un amigo o el amigo de un amigo. La gente se identifica con una persona que tiene una neurodiversidad y creo que en eso radica el éxito de la película a nivel mundial”, dijo a Teleshow Martín Kweller, CEO y Chairman de la productora Kuarzo Entertainment, y uno de los productores del film.
Según Kweller, el atractivo del film radica en que “es un tema con el que todos podemos identificarnos”. “No revelaré el final para aquellos que no la han visto aún, pero es evidente que cuando alguien carece de empatía o inteligencia emocional, puede cometer errores sin darse cuenta”, apuntó.
La narrativa nos lleva al corazón de Buenos Aires, donde Goyo, un guía de museo con Asperger y un ferviente admirador de Van Gogh, se enfrenta a los desafíos de socializar. Su existencia metódica y solitaria se ve alterada de manera abrupta cuando conoce a Eva. La mujer, quien carga con un pasado amoroso complicado, se siente atraída por Goyo, y juntos emprenden un viaje de autodescubrimiento y aceptación mutua.

Carnevale, con su habitual sensibilidad, nos presenta una historia que subraya la diversidad en las relaciones humanas. Consultó con varias organizaciones que trabajan con personas en el espectro autista para asegurar una representación auténtica de Goyo. El trabajo cuenta la asesoría de especialistas de fundaciones como Fundación Discar, Asociación Liga Asperger 7, Panacea y la Federación Argentina de Deportes para personas con discapacidad intelectual.
Desde que está disponible en Netflix, el film ocupa el Top 10 en 33 países. La buena recepción de la audiencia no solo se pone de manifiesto en los números, sino también en la crítica, que lleva días remarcando la sensibilidad y profundidad con el que se trata el tema del Asperger.
El elenco incluye a destacados actores como Soledad Villamil, Cecilia Roth, y Pablo Rago, quienes aportan profundidad y emotividad a la narrativa. Y lo completan en papeles secundarios, pero rendidores a Diego Alonso Gómez, Balthazar Murillo, Milo Zeus Lis y Mayra Homar. Con una hora y 47 minutos de duración, la película combina elementos de comedia, drama y romance, ofreciendo una mirada única y conmovedora sobre las relaciones humanas y la aceptación de las diferencias.

Con Goyo, el director Marcos Carnevale continúa su tradición de abordar temas complejos en el cine, que apela a un enfoque empático característico para destacar aspectos de la vida que suelen estar en un segundo plano.
“Lo inconvencional es el común denominador en todas mis películas. Es mi mirada de la vida llevada al cine, para iluminar aquello que —yo creo— no estamos viendo, aunque esté a la vista. En Goyo, particularmente, elegí la temática del autismo porque es la mirada más objetiva y desprejuiciada que conozco. Goyo es una persona con Asperger que te ve y te acepta como sos, sin filtro, honestamente”, dijo Carnevale sobre esta producción, la cual sucede a otras obras como Granizo, Elsa y Fred, Corazón de León e Inseparables.
La película no solo pretende entretener, sino también educar y fomentar una mayor comprensión sobre el espectro autista. “Goyo es una persona con Asperger que te ve y te acepta como sos, sin filtro, honestamente”, añadió el director.

Goyo, una producción de Kuarzo International Films y Leyenda, cuenta con Martín Kweller, Rocío Gort e Ignacio Rey como productores. Federico Peña asumió la dirección de producción, mientras que Horacio Maira estuvo a cargo de la dirección de fotografía. Graciela Fraguglia fue la directora de arte y Alberto Ponce, el editor. La música original fue compuesta por Iván Wyszogrod y la dirección de sonido estuvo a cargo de José E. Caldararo.
Mercedes Gallego diseñó el vestuario y Juan Pablo Pires supervisó los efectos visuales. Adriana Vior actuó como asistente de dirección y el casting fue dirigido por Florencia Limonoff. Guillermo Romero fue el camarógrafo, con Ariel Rinaldi como jefe de producción y Hugo Souto como jefe de locaciones. Andrea Basile coordinó la postproducción y Bárbara Bongiovanni junto con Florencia Maldonado estuvieron a cargo de la coordinación de producción.
Últimas Noticias
Hernán Drago se emocionó en vivo tras ser sorprendido por sus hijos en un festejo de su cumpleaños
Los jóvenes le enviaron mensajes llenos de amor al conductor. Allí, mencionaron recuerdos inolvidables, enseñanzas y su admiración por él

Cande Molfese: “Aunque nuestro papá nos abandonó, espero que vuelva”
Desde esta semana, Mariano Iúdica propone un viaje a “Mi cielo”, una charla entre las nubes para descubrir ese otro costado de los famosos que hasta ahora no contaron. En este episodio, la actriz y cantante relata su dura historia familiar y cómo participar en Violetta le cambió la vida

Aseguran que Sabrina Rojas se separó de su nuevo novio después de casi dos meses de relación
Según informó Pepe Ochoa en LAM, la modelo habría terminado su vínculo con Gabriel Lechuga Liñares a raíz de una situación de celos

El motivo por el que Flor Vigna abandonó un reality show antes de su estreno: “Yo no cedo nada”
La artista había presentado su participación en el programa “Mundos Opuestos” como el inicio de una nueva etapa profesional

Quién es Tirri la Roca, el rapero que detuvieron en Mendoza por organizar una caravana ilegal de motos
El artista de 33 años, oriundo de Chivilcoy, fue imputado por su presunta responsabilidad en la organización del hecho
