
Javier Martínez, baterista y cantante de Manal y pionero del rock en Argentina, se encuentra internado en grave estado. El músico de 78 años, autor de clásicos del cancionero popular como “Jugo de tomate” y “No pibe” ingresó al área de terapia intensiva en un centro de alta complejidad del barrio porteño de Almagro, según informó su hermana Dora en la cuenta oficial del músico.
“En estos momentos siento que debo comunicarme con los seguidores de mi hermano Javier. Para mí siempre: mi hermano. Para ustedes, sus amigos, sus fans. Está muy grave de salud. Si no fuera así, seguro guardaría silencio. Pero dadas las circunstancias estoy haciendo pública la situación”, escribió la mujer en la red social.
La noticia circuló de inmediato entre colegas, periodistas y admiradores del músico, deseándole una pronta recuperación. Desde el entorno del músico, aseguraron a Teleshow que “la internación es reciente” y se trata “de un tema delicado”.
Manal, junto a Los Gatos y Almendra, fue uno de los grupos claves en la primera camada de rock argentino. El trío integrado por Javier Martínez (voz y batería), Claudio Gabis (guitarra) y Alejandro Medina (bajo) se formó a finales de los ‘60 y solo necesitó dos álbumes y cuatro simples para sentar las bases del ala dura del rock argentino, que se desarrolló bajo la influencia de Led Zeppelin, Jimi Hendrix y Cream. A principios de los ‘70, los tres se habían disuelto. Pero las piedras ya estaban rodando.

Antes de Manal, Javier había integrado Los Beatniks con otros pioneros a como Moris y Pajarito Zaguri, a quienes había conocido en La Cueva. Forjado en la bohemia geselina, registraron en 1966 el iniciático “Rebelde”, promocionado en las calles de la ciudad. La banda tuvo una corta existencia y el baterista buscó otros rumbos por el jazz moderno.
En 1967, en un happening en el Instituto Di Tella se cruzó con un joven que tenía los mismos intereses. Las zapadas con Claudio Gabis mutaron hacia la quimera de hacer blues en castellano, para lo que terminaron reclutando a Alejandro Medina, con un camino profesional probado en The Seasons. Originalmente denominados Ricota, en clara alusión a sus admirados Cream, mutaron en Manal y debutaron en 1968 en el Teatro Payró.
Fue uno de los grupos emblemáticos del sello Mandioca, liderado por Jorge Álvarez, Pedro Pujó, Javier Arroyuelo y Rafael López Sánchez. En el corazón de la ciudad, entre el departamento de Alejandro Medina en Once y las noches bohemias en el bar El Coleccionista frente al Parque Rivadavia, el grupo marcó el pulso urbano con una lírica urgente, pero reflexivo, entre la crónica y el existencialismo, y tendió los puentes simbólicos entre el blues y el tango.
En 1970 editaron Manal y en 1971 El León, poco antes de su disolución. Martínez firmó en solitario himnos como “Porque hoy nací”, “Avellaneda blues”, “Casa con diez pinos”, “No hay tiempo de más” y “Blues de la amenaza nocturna” y junto a Medina, “Informe de un día”.
Volvieron a juntarse una década después, y editaron dos discos, uno en estudio -Reunión- y otro en directo -Manal en Obras, registrado en el Templo del Rock-. A mediados de los 90, el grupo tuvo una nueva reencarnación, ya sin Claudio Gabis que estaba radicado en España, que también fue documentado en CD, bajo el título de Manal en vivo.
Los miembros originales volvieron a reunirse en 2014 por iniciativa del productor Jorge Corcho Rodríguez. Dieron un concierto privado en el pub Red House, ubicado en la localidad de Florida, del que se desprendió un CD y DVD. Y dos años después, tocaron juntos por última vez en el escenario de Vorterix, en un concierto organizado por el productor para homenajear al rock argentino en general y a Pappo en particular, que casualmente había sido el cuarto manal durante una temporada en Mar del Plata en los ‘70.
En su carrera solista, Javier Martínez editó Sol del sur (1983), Corrientes (1993), Swing (1998) Basta de boludos (2003) -reedición de Swing con dos temas extras, Pensá Positivo (2015) y Concierto en el estudio (2020). Bajo la denominación Manal Javier Martínez y junto al guitarrista Pino Callejas publicó Darse cuenta (2021), su última producción a la fecha. Siempre se mantuvo activo en los escenarios y entre octubre y noviembre pasado realizó una gira por diversos puntos del país.
Últimas Noticias
Susana Giménez asistió a la obra de Nico Vázquez y contó por qué no aconsejaría al actor y a Gimena Accardi tras su separación
La diva dijo presente en el teatro Lola Membrives para ver Rocky. Además, la conductora se refirió a un antiguo conflicto con Graciela Alfano

Así fue la llegada al país de la China Suárez tras su viaje a Turquía con Mauro Icardi: cuáles son sus planes a futuro
La actriz volvió a Argentina luego de acompañar al futbolista en Estambul. Además, la modelo contó cómo será el cumpleaños de su hija mayor

El dolor de Agustina Kämpfer por el delicado estado de salud de Locomotora Oliveras: “Es una historia de resiliencia absoluta”
La boxeadora permanece en terapia intensiva luego de ser operada de urgencia por un ACV. Su historia de superación

La reacción de Lali Espósito al ver su foto en la muestra fotográfica de Nora Lezano: “Me retrató como nadie”
La cantante y actriz visitó la exposición El espejo en la colmena, donde se exhibe una fotografía suya tomada por la reconocida artista argentina, compartiendo el momento y su vínculo con la profesional redes sociales

A pura sensualidad y rap, María Becerra se sumó a Arcángel en una canción que se adentra en las raíces del trap
La colaboración entre las figuras de la música urbana forma parte del nuevo disco del estadounidense, Sr. Santos II. La joven de Quilmes fue la única argentina en integrar el disco
