Estas no son unas biografías más del mundo del espectáculo. Son biografías únicas, emocionantes y reveladoras.
Aquí buceamos en el espíritu, el corazón y el dato inédito de cada uno de los personajes y celebridades del espectáculo, la música y el periodismo; recorremos sus vidas desde su infancia hasta la actualidad de una manera ágil y entretenida, con un trabajo de campo y a través de imágenes e historias en primera persona volcadas a un audiovisual imperdible.
Vertiginoso, sí; pero con mucho detalle para conocer de cada uno su esencia. Un viaje entrañable y sincero que revisa sus orígenes hasta sus pensamientos a lo largo de los años.
Con esta impronta clara —desde Infobae— confeccionamos los listados de famosos e ídolos del público millennial y centennial, y también de las personalidades más emblemáticas del firmamento del espectáculo argentino e internacional.
¿Nos acompañás?
¿Quién es..., realmente, Jorge Lanata?
Podría resumirse esta historia así: De chico de la calle, chocolatinero y mozo a ser el periodista político más influyente del país.
Jorge Lanata, conocido cariñosamente desde chico como “Coco”, ha trazado un camino singular desde sus inicios humildes. Nació el 12 de septiembre de 1960 en Mar del Plata, su vida estuvo marcada por la adversidad y la búsqueda constante de superación.
Sus padres, María Angélica Álvarez y el dentista Ernesto Lanata, vivían en Sarandí. A sus 56 años, cuando ya sus padres habían fallecido, se enteró de que era adoptado, un hecho que, aunque desconcertante, no alteró su perspectiva de vida. Optó por no profundizar en su origen, enfocándose en su presente y futuro más que en su pasado.
Cuando se le pregunta si la adopción fue legal, Lanata sonríe desconfiado y duda. “Soy adoptado, mejor déjalo ahí, no se sabe mucho”, confiesa.
Su infancia estuvo marcada por desafíos, con su madre enferma que no pudo cuidarlo debidamente y un padre implacable. Tras una pelea con él, a los 11 años, decidió dejar su hogar y vivir como un chico de la calle, enfrentando la dureza de la vida en solitario.
Lanata demostró desde temprana edad su destreza y pasión por el periodismo. A los 14 años, ya se destacaba entrevistando a figuras prominentes como Conrado Nalé Roxlo y René Favaloro para la revista de su escuela. Su incursión en los medios comenzó en Radio Nacional, donde demostró su talento y determinación.
A lo largo de su carrera, Lanata enfrentó desafíos y contratiempos, aunque le llegó a una edad excepcionalmente temprana la oportunidad de dirigir un medio. Con solo 27 años, fundó Página 12, un diario que desafió las narrativas convencionales y se convirtió en un referente del periodismo crítico.
En el ámbito personal, Lanata, es padre de Bárbara, de 34 años y Lola, de 20. Ha transitado por diferentes relaciones sentimentales y siempre, dice, se separó bien. “Tuve suerte, por lo que me cuentan, todas hablan bien de mí”, asegura.
En especial ha destacado su profundo agradecimiento hacia quienes lo acompañaron en momentos difíciles, como Sara Stewart Brown, la madre de su hija menor, con quien estuvo en pareja 18 años y donó un riñón cuando debió ser trasplantado, en un gesto de generosidad y solidaridad.
Actualmente está casado con la abogada Elba Marcovecchio a quien conoció en 2020 y se casó en abril de 2022.
En cuanto a su labor profesional, continúa liderando la audiencia con su programa “Lanata sin filtro” en Radio Mitre, y pronto regresará a la televisión con un nuevo proyecto. A sus 64 años, es un referente indiscutible del periodismo argentino.
Cuando se le pregunta quién es Jorge Lanata, responde: “Un inconformista eterno con muchas dudas. Un niño que fue adulto a destiempo y resultó un adulto niño. Un escritor, eso soy, que no tuvo padres que lo fueran a ver a los actos de la escuela”.
Podés ver la serie ¿Quién es, realmente,..? en www.infobae.com/teleshow
Si querés saber más ingresá aquí:
Últimas Noticias
La utopía de crear un Hamilton argentino: así es el musical que se propone contar la vida de Alberdi en clave de rap
En diálogo exclusivo con Teleshow, Pablo Flores Torres revela la inspiración detrás de su próximo espectáculo. Qué lo une al fenómeno de Broadway creado por Lin-Manuel Miranda y por qué cree que la historia nacional merece un show que la acerque a las nuevas generaciones

Alacrán regresó al país para ser parte de ChaChaCha en el teatro: “Se sigue dando la magia”
Los recuerdos de su infancia, su paso por el under porteño, su vida en Miami y el llamado para una última misión junto a Alfredo Casero

Bernard Fowler celebra sus 35 años como corista de los Rolling Stones en Argentina: “Amo a Charly García, es un tesoro”
En una entrevista con Teleshow, habla de su relación con Mick Jagger, la desconfianza inicial de Keith Richards, cómo cambiaron las giras, la primera vez en nuestro país con los Stones, la chance de una visita más, la amistad y el respeto por los músicos argentinos, el show que dará el 1° de octubre y la revelación del disco de tangos que presentará pronto

María Julia Oliván: “Todos los días pienso que es un milagro que esté viva”
En una charla con Teleshow, la periodista cuenta sobre el accidente que transformó su existencia: la grave quemadura, la dura recuperación y cómo la familia, el periodismo y sus nuevos proyectos la sostienen. Un testimonio sobre resiliencia y renacimiento

Silvina Escudero habló de su relación con su hermana Vanina y la tensa discusión que atravesaron: “Tuvimos una crisis”
La bailarina, que fue invitada al programa de Mirtha Legrand, recordó su pelea con la artista y contó cómo sigue su vínculo
