“Mañana un homenaje a este músico increíble ¿por qué? Por qué no le harías un homenaje”. Con estas palabras en sus redes sociales, Soñé que volaba, el ciclo de Migue Granados por Olga anunció el programa especial dedicado a Gustavo Cerati. Y por un poco más de tres horas, todo giró en torno al cantante y guitarrista. Desde los estudios ubicados en Cabrera y Humboldt, en el barrio de Palermo, se habló, se escuchó, se cantó y se vibró alrededor de la obra del músico, tanto en su etapa al frente de Soda Stereo como en su recorrido solista.
El envío se organizó en tres espacios. El habitual, en el estudio vidriado emplazado sobre la ochava donde Granados Sofi Morandi y Lucas Fridman, el trío habitual de Soñé que volaba recibió a Tweety González que los acompañó en la conducción. El tecladista, histórico colaborador de Soda, aportó anécdotas personales y musicales de su vida junto Cerati, con invalorables conceptos sobre el trabajo en el estudio de grabación. Se sabe que el sonido era una de las obsesiones del músico y en eso tuvo mucho que ver el diálogo constructivo con Tweety.
En el otro espacio de interiores, el estudio Michael Jordan, tuvo lugar lo estrictamente musical. Allí los músicos invitados interpretaron las canciones más emblemáticas de Gustavo, con Planeador V como banda de acompañamiento. El tercer escenario fue la calle, donde cientos de jóvenes y no tan jóvenes se agolparon para ser parte a su manera. Hacia allí fueron expresamente, con mateadas organizadas o improvisados picnics, amparados por una hermosa jornada primaveral de otoño. Y los curiosos claro, peatones, ciclistas, automovilistas o conductores de colectivos, algunos conocedores, otros sorprendidos por lo que ocurría.
Al anunciarse el line up -una cruza de artistas nuevos con otros con largo recorrido en escena, una de las presencias más esperadas era la de Benito Cerati. El hijo de Gustavo cantó “Verbo Carne”, de Bocanada, y “Te llevo para que me lleves”, de Amor Amarillo, en cuyo videoclip aparece en la panza de su madre, Cecilia Amenábar embarazada de él. El recorrido continuó con Hilda Lizarazu y su voz inconfundible, hizo otro clásico de su etapa solista, “Adiós”.
El equipo de Soñé que volaba estuvo representado por partida doble. Primero, el propio Granados cantó “Lago en el cielo” y más adelante, el operador Nico Etevenaux, fanático de Cerati, le puso su voz a “Deja vú” en un momento lleno de complicidades entre el equipo y sus oyentes.
La cuota de power la puso Lourdes Fernández, exintegrante de Bandana, con una versión personalísima y bien rockera de “La ciudad de la furia”. Un rato antes, Nahuel Pennisi había hecho lo propio con “Signos” pero en un plan más intimista, otro hitazo de Soda, una comunión directa con los más nostálgicos. Y Goyo Degano, de Bandalos Chinos, le puso toda su impronta bailable a “Sobredosis de TV”.
La esquina se veía cada vez más poblada, al punto que la policía debió intervenir para permitir la libre circulación de los vehículos por la calle Humboldt, que quedó reducida a un carril. En el interior, se acercaba el final y todavía faltaban tres versiones bien diferentes. Mateo Sujatovich, de Conociendo Rusia, interpretó “Puente”. Luego, Luz Gaggi y Lucas Fridman jugaron con los climas y los efectos como propone “Corazón delator”. El cierre estuvo a cargo de Emmanuel Horvilleur, quien antes de cantar “(Lo que sangra) La cúpula” regaló algunas anécdotas de su relación con Gustavo.
“La canción la elegí yo, me acordé y dije ‘¿por qué no’'”, dijo el Kuryaki preparando el terreno para su versión del tema incluido en el álbum Doble Vida. Allí Granados le dijo que tenía “el mejor feat con Gustavo”, en referencia a “19″, la canción que grabaron Horvilleur y Cerati editada en Mordisco.
“Gracias Gustavo por siempre, por haberme dado ese regalo y a Tweety que fue parte de la operación para invitarlo. Fue una época que nos frecuentamos mucho”, rememoró. Sumó que además de cantarla en el estudio lo hizo también en el Gran Rex, en la presentación oficial del disco. Y entonces fue momento de volver al presente, pero también al pasado y por qué no a la eternidad. Porque “Lo que sangra”, como ocurre con la obra de Gustavo Cerati, descansa en la eternidad.

Fotos: Prensa Olga
Últimas Noticias
La emoción de Gabriela al ver a su mamá después de casi un año en el Congelados de Gran Hermano
En lo que parece ser la última aparición de esta dinámica durante la temporada, la reunion de la brasileña y su ser querido sensibilizó a más de uno dentro y fuera de la casa. El video

La contundente decisión que tomó Gran Hermano después de que Catalina Gorostidi manipule la comida de Tato Algorta
La pediatra quiso sabotear el postre del uruguayo, le salió mal y deberá enfrentar las consecuencias. La sanción que determinó el Big

Ca7riel habló de su relación con su novia: cómo se conocieron y cuáles son las claves de su amor
En medio de su gira por Estados Unidos, y luego de hacer historia en Coachella, el cantante y Chita respondieron preguntas sobre su vínculo

El tierno paseo de Wanda Nara y sus hijos por Buenos Aires: café, naturaleza y animales
La empresaria disfrutó un momento de calma junto a los menores en los Bosques de Palermo, mientras avanza el proceso de revinculación supervisado por la Justicia

Thiago Medina explicó la razón por la que decidió no hacerse la vasectomía luego del nacimiento de sus hijas
El ex Gran Hermano compartió las razones que lo llevaron a posponer el procedimiento y su compromiso de hacerlo en el futuro
