A través de una serie de experiencias cuidadosamente seleccionadas, #ArgentinoPorUnDía es una producción original de Infobae destinada a que grandes artistas internacionales descubran la rica cultura argentina durante su estadía. Así, los visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en la idiosincrasia local y vivir, aunque sea por un breve período, el auténtico espíritu argentino.
Las actividades seleccionadas no son casuales: buscan resaltar los aspectos más emblemáticos y queridos de la cultura argentina. Desde comidas hasta paseos, los artistas invitados se embarcarán en un viaje cultural que pretende dejar una impresión duradera en sus corazones y mentes, promoviendo así un aprecio más profundo por la riqueza y diversidad de la Argentina.
En este nuevo encuentro, recorremos San Telmo con Maná, quienes desde un primer momento recordaron sus primeras actuaciones en el país en lugares emblemáticos como Prix D’Ami en el año 1993. “El primer show fue para 30 personas, así que hay mucha historia”, tal como explicó Alex González, baterista de la agrupación, que luego de ese tímido inicio se encontraron los últimos días brindando 5 shows en el Movistar Arena de Buenos Aires.

“Estamos encantados, estuvimos aquí en estadios, en todos lados de la Argentina, pero 8 años de no venir, así que lo extrañábamos profundamente. Era algo muy loco, porque le dijimos a nuestro manager ‘o vamos a la Argentina o ya no seguimos tocando’”, explicaría Fher, el vocalista, sobre lo que sentía. Más adelante reveló: “Al principio fue difícil conquistar este país. Históricamente ha habido aquí un rock muy bueno, y probablemente aquí nació ese movimiento tan fuerte, y por eso costó trabajo. Pero cuando la gente empezó a agarrar la vibra de Maná, un poco distinta, con un rollo latino, y a la gente le empezó a gustar, nosotros nos enamoramos de este país”.
Mientras los miembros del grupo comenzaban a caminar por el emblemático Mercado de San Telmo, Alex se refirió a la pasión local. “Ustedes lo saben perfectamente bien, Argentina es de los públicos más ruidosos y efusivos, apasionados... la adrenalina... cualquier músico que venga aquí se va con la boca abierta como diciendo ‘wow, qué público’, detalló.
Poco tiempo pasó para que los fanáticos comenzaran a filmarlos y pedirles saludos, mientras los integrantes de la banda mexicana continuaban caminando ya sí buscando un logar para probar comidas típicas locales, algo que tomarían con mucho placer. Desde un primer momento y sin dudar, Fher destacó que lo primero que quería era probar un choripán, para luego seguir con una empanada, y todo acompañado por “un vinito tinto argentino”.

Los pasillos se llenaron, estirar las manos en busca de poder tocarlos, sacarles fotos y filmarlos, todo se fue incrementando a la vez que pasaban los minutos, y ante ello el vocalista expresó que “el público nunca es exaltado, siempre muestra respeto, ¿y sabes qué puedo decir de los argentinos? que son muy buenos anfitriones, cuando hacen un asado avientan toda la carne al asador. Lo digo de corazón, tenemos amigos argentinos en México y sucede igual, dan la vida por sus invitados. Tienen una cultura muy bonita sobre eso, el compartir. Cuando un argentino es anfitrión es lo máximo”.
Según Alex, al momento de decidirse por un solo plato de la gastronomía local que le interese, reveló: “Está imposible, tanto las pastas, que hay una variedad impresionante, lo mismo con las pizzas, las carnes, las verduras, de verdad, Argentina tiene de la mejor comida. Los vinos son increíbles, tienen el malbec que solo se hace en Argentina. Aquí hacemos un inercambio cultural, nosotros traemos el tequila y nos llevamos en el avión botellas y botellas de vino”, aseguró.
Sentados a la espera de la comida, la charla derivó en las canciones más pedidas por el público local, de las que se desprendieron: En el muelle de San Blas, Oye mi amor, Rayando el sol, Mariposa traicionera y Clavado en un bar, aunque finalmente Fher aseguró que una de los que más se canta es Labios compartidos.
En el marco de su nueva gira, “México lindo y querido”, la banda se presentará hasta el 5 de marzo en cinco shows en el Movistar Arena, y por ello también aprovecharon a descubrir nuevos lugares de Buenos Aires, y entre las atracciones, Sergio se trasladó al Monumental para ver un partido de River y no dudó en filmar a la hinchada millonaria en pleno aliento.

Sin embargo, volviendo a San Telmo y al momento de probar platos locales, una intriga aún rondaba por su cabeza y no tardó en expresarla: “Mi duda es qué significa ‘la concha de la lora’, porque nos invitaron a un partido de fútbol, fue increíble, pero me llamó la atención todas las palabras que dicen y una fue esa expresión. Además de las que le decían al árbitro”.
Últimas Noticias
Pachu Peña: “Mis viejos son como mis ángeles, me protegen”
El actor rosarino llegó a Mi Cielo, la serie de entrevistas de Mariano Iúdica en Infobae. Un testimonio emocionante sobre momentos desconocidos de su vida

La Joaqui reveló la razón por la que no volvió a hablar sobre La Voz Argentina: “Creen que soy una desquiciada”
La cantante decidió alejarse de los comentarios en redes tras recibir críticas por supuestos celos, aclarando que su estilo sarcástico fue malinterpretado

Mirtha Legrand se sumergió en el mundo de La Sirenita: una noche a puro teatro, risas y glamour
La diva asistió al evento en Calle Corrientes y fue recibida por una ovación de aplausos. La reacción de la Chiqui ante la superproducción de la obra basada en la película de 1989

Graciela Alfano recordó su relación con Carlos Menem: “Él se enamoró de mi”
La exvedette repasó sus encuentros con el exmandatario y contó, en diálogo con Luis Novaresio en A24, qué lo atrajo de él

La angustia de Pipo Cipolatti luego de perder a una de sus mascotas: “Es algo siniestro y doloroso”
El músico cuestionó la respuesta del servicio veterinario a domicilio, señalando demoras, falta de claridad y ausencia de asistencia en momentos críticos
