
El emblema de la música del Litoral del país, Ramón Ayala, murió el jueves por la noche a los 96 años en el Sanatorio Güemes, a causa de una neumonía que fue complicando su cuadro de salud.
La familia informó que los restos del músico serán despedidos mañana en una casa velatoria del barrio de Almagro, mientras que la despedida será el sábado por la mañana en el Cementerio de Chacarita.
El velatorio del poeta, artista plástico y compositor se realizará este viernes entre las 12 y las 20 en la calle Quito 3778. “El sábado invitamos a acompañar el cortejo fúnebre a las 11 en Chacarita acceso a Crematorio”, completaron los familiares del artista, de acuerdo con la información a la que pudo acceder Télam.
Ayala permaneció internado durante una decena de días en Sanatorio Güemes por una neumonía que fue agravando su estado de salud. Finalmente, murió el jueves por la noche.
El emblema del folklore argentino nació el 10 de marzo de 1927, en Guarupá, bajo el nombre de Ramón Gumercindo Cidade, y a lo largo de toda su vida se desempeñó como poeta y artista plástico.

Tras la muerte de su padre, se instaló en Buenos Aires junto con su madre y, desde ese momento, comenzó sus primeros pasos en la música al aprender de manera intuitiva a tocar la guitarra. Tal como lo presenta en su libro “Confesiones a partir de una casa asombrada”, describió esta etapa de su vida como una casa prestada, una muestra de solidaridad pueblerina con la familia caída en desgracia luego de la muerte del padre
Desde entonces, inició un camino que lo llevó a escribir reconocidas canciones que sonaron en las voces de Mercedes Sosa o Liliana Herrero. Fue autor de más de 300 temas, algunos instalados hace tiempo en el cancionero popular argentino, como Posadeña linda o El cosechero, canciones con historia como El mensú, que, según cuenta el propio Ayala en el relato que cierra su libro, el Che Guevara cantaba en los campamentos de Sierra Maestra; o El cachapecero.
De igual forma, también se destacó como poeta, escritor y artista plástico. En ese sentido, en una entrevista brindada a Infobae en 2018, evitó identificarse con alguna de estas profesiones y, por el contrario, se definió como una persona “ultrasensible”. “La palabra que me define yo creo que sería sensibilidad. O mejor: ultrasensibilidad. Sin ánimo de querer hacerme el altruista”, dijo en esa oportunidad.
En la música, también se le adjudica la creación del gualambao, al que definió en su libro como “Un ritmo que tenía sinuosidad de río, movimiento del viento por las lomas, el andar balanceado de los hombres, el vuelo de las garzas sobre la selva, el entrar y salir del remo en el agua”. En este contexto, también introdujo la guitarra de diez cuerdas para poder desplegar este nuevo ritmo. “Ya la guitarra era algo exótica, era una personaja extraña. Y yo no alcanzaba a doblegarla. Así que de pronto iba a tocar y me salía un gualambao. Yo aproveché bien todas estas emanaciones y me lancé. Porque hay que hacerle caso al cuerpo. Si no le hacés caso al cuerpo, estás perdido”, explicó en su diálogo con este medio.
En el mundo de la poesía, otro invento suyo fueron las décimas “ayalianas”, es decir estrofas de diez versos. “Lo importante es que suenen bien. Yo le busco la música a las palabras. A veces noto que en algunos poetas les falta ese temblor que tiene la palabra, que lo da el criterio musical. Porque la música nació con el hombre. Hay que estar con ella. Música y palabra tienen que ir parejas porque son femeninas. Y la mujer es el acontecimiento más bello del planeta”, reflexionó al respecto.
Últimas Noticias
La salida de Matías Palleiro, el novio de Jimena Barón, con los hijos de Daniel Osvaldo: “Bowling con los pibes”
Mientras la actriz quedó a solas con su bebé Arturo, el empresario armó un plan junto a Momo, Gianluca y amigos

Wanda Nara respondió las acusaciones de filtrar el supuesto video íntimo de Mauro Icardi: “Soy feliz y eso molesta”
Desde España, donde pasa unas minivacaciones con L-Gante, la empresaria se metió en la polémica que involucra al padre de sus hijas

El video de Homero Pettinato burlándose de las acusaciones de Sofía Gonet durante su relación
Con humor e ironía, el conductor salió al cruce de la influencer, quien expuso situaciones desagradables que sufrió en los nueve meses en los que fueron pareja

Rosario Cleris: “El maquillaje jamás va a poder pintar el dolor”
Nuestra invitada a Nacidos en Redes es una influencer especialista en maquillaje y productos de lujo que alguna vez pensó que lo suyo sería la psicología. “En general, para la gente esto es frívolo; en cambio para mí es muy transformador y sanador porque es un arte”, asegura

Hace 25 años, Andrés Calamaro lanzaba El Salmón: 5 CDs con 103 canciones de una vez
En plena fase de incontinencia creativa y tóxica, con el nuevo siglo AC no logró parar de escribir temas como “Output Input”, “El Salmón” y “Tuyo Siempre”. Y lo que es mejor, convenció a su discográfica de venderlos todos juntos: casi 5 horas de rock. ¿Quién da más?
