En medio de un profundo dolor, familiares, amigos y la comunidad del espectáculo despiden los restos del inolvidable Pepe Soriano. El actor, uno de los más destacados del cine, la televisión y el teatro argentino, murió ayer por la tarde a los 93 años y la despedida comenzó a las 10 de la mañana en la Fundación SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes), donde ocupaba el cargo de presidente de honor, ubicada en 25 de Mayo 586. Al finalizar la breve ceremonia, el cortejo partió rumbo al Cementerio de la Chacarita para su último adiós en el panteón de actores.
Desde bien temprano se acercaron compañeros de tantos años de oficio, como Luis Brandoni, con quien trabajó en La Patagonia Rebelde. También estuvieron compañeros de oficio y militancia en SAGAI, como Pablo Echarri, junto a su esposa Nancy Dupláa, Jorge Marrale, Martín Seefeld, Silvina Acosta, Daniel Valenzuela y Dorys del Valle y el ministro de Cultura, Tristán Bauer, entre otros representantes del mundo del espectáculo.






Uno de los más conmovidos fue Carlos Rottemberg, que dio su testimonio a Socios del espectáculo: “Es el recuerdo de un referente de la cultura, una persona de una trayectoria invalorable. Y en lo personal, un amigo de toda la vida”, aseguró el productor teatral, y recordó que fue con quien realizó su primer trabajo, en 1975: “Desde entonces, todos los 20 de diciembre nos juntábamos para ratificar la amistad”, señaló emocionado.
Acompañado por su hijo Tomás, Carlos contó que pudo visitar a Pepe en el sanatorio donde pasó sus últimos días. “Hablamos de teatro, como siempre. Se fue en paz porque estuvo permanentemente rodeado de su familia, supo que iba a ser abuelo y eso terminó de redondear ese momento”, agregó el productor, y definió a su amigo en una frase: “Pepe siempre hizo lo que dijo y lo que pensó, y este lugar, la Fundación SAGAI, es una prueba evidente de lo que hizo por sus colegas”.




“Estoy muy dolorida, muy triste, quiero despedirme de Pepe”, se excusó Dorys del Valle ante el ciclo de América. “Pepe era un grande como actor, como persona y como compañero”, agregó la actriz antes de ingresar al velatorio.
El pesar se apoderó a toda la comunidad del espectáculo durante la tarde del miércoles, cuando se conoció el fallecimiento del actor ocurrido en la Clínica Zabala de la Ciudad de Buenos Aires donde estaba internado. Colegas, compañeros y admiradores se volcó a las redes sociales para despedirlo y expresar su profundo dolor ante la pérdida del protagonista de La Patagonia Rebelde, La Nona, Asesinato en el Senado de la Nación, entre muchos otras producciones tanto en Argentina como en España, donde residió durante cinco años.







Pepe Soriano nació el 25 de septiembre de 1929 en Colegiales, y desde niño persiguió el sueño de la actuación, que no tardó en hacerlo realidad, y con creces. Amado por el público, respetado por colegas, obtuvo innumerables premios a lo largo de su carrera. En 1971 ganó el Cóndor de Plata como mejor actor por Juan Lamaglia y Sra, en 1995 el de actor de reparto por Una sombra ya pronto serás y en 1998 en 1998 la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina le entregó el Premio Cóndor de Plata a la trayectoria. Obtuvo el premio Konex en 1981 y la Mención Especial Konex a la Trayectoria en 2021 y en televisión, se quedó con el Martín Fierro por su trabajo en Trillizos. Una muestra cabal de su capacidad para el drama, la comedia y el compromiso por la profesión, de quien en 2010 fue declarado ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura.
Últimas Noticias
Hace 25 años, Andrés Calamaro lanzaba El Salmón: 5 CDs con 103 canciones de una vez
En plena fase de incontinencia creativa y tóxica, con el nuevo siglo AC no logró parar de escribir temas como “Output Input”, “El Salmón” y “Tuyo Siempre”. Y lo que es mejor, convenció a su discográfica de venderlos todos juntos: casi 5 horas de rock. ¿Quién da más?

Iván González: “Los actores argentinos son los mejores del mundo, hay una imaginación desbordante”
El actor y director nacido en España, hijo de Jairo, se encuentra radicado en Francia desde hace diez años. En diálogo con Teleshow, habla de la televisión pública de ese país, de cómo viven los actores y del orgullo que le da mostrar los trabajos que se hacen en Argentina, país del que tramitó la nacionalidad

Rosario Cleris: “El maquillaje jamás va a poder pintar el dolor”
Nuestra invitada a Nacidos en Redes es una influencer especialista en maquillaje y productos de lujo que alguna vez pensó que lo suyo sería la psicología. “En general, para la gente esto es frívolo; en cambio para mí es muy transformador y sanador porque es un arte”, asegura

Mirta Wons, la obra que protagoniza sobre la muerte digna y la frase de su padre antes de fallecer: “Vivir no es durar”
En una charla con Teleshow, la actriz desmenuza sus sensaciones con el estreno teatral de “Al fin y al cabo, es mi vida”. Además, recuerda su época de maestra jardinera y revela el papel con el que aún sueña

Albana Fuentes, la protagonista de La Sirenita: “Al elegirme para el papel me cambiaron la vida”
La actriz, en una entrevista con Infobae, cuenta cómo quedó elegida para el papel entre 1.723 candidatas. Además, habla de lo que aprende día a día en el musical que es un éxito en el teatro Gran Rex y cómo perdió su timidez atendiendo una librería
