
Diversas figuras del espectáculo participaron en la ceremonia de apertura del Festival Internacional de Cine de la Universidad de Buenos Aires que comenzó este lunes por la tarde en el Aula Magna del Pabellón 3 de Ciudad Universitaria, sede de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU).
En el evento se realizó la distinción como Doctora Honoris Causa a Lucrecia Martel, una de las cineastas más importantes del cine argentino, que ha realizado en su extensa carrera laboral un genuino aporte a la cultura de nuestro país. También fueron homenajeados Manuel Antín y Alex De la Iglesia.

Mercedes Morán, Cecilia Roth, Carla Peterson, Natalie Pérez, Eleonora Wexler, Flor De La V, Andrés Gil, Manuel Antín, Hector Olivera y Juan Palomino fueron algunas de las celebridades que participaron de esta ceremonia en la que también estuvieron Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA, y Ricardo Alfonsin, Director general del FIC UBA.


La prestigiosa directora cinematográfica de éxitos como La Ciénaga, La Niña santa, Zama y La Mujer sin cabeza expresó su alegría frente a una multitud que fue testigo de un momento único e inolvidable. ”Estoy muy emocionada, valoro mucho este reconocimiento”, aseguró Lucrecia y agradeció a todos los presentes, a los medios y a las autoridades que se encontraban en el lugar.
Este título honorífico es otorgado a personalidades que han realizado relevantes contribuciones en sus respectivos campos, reconoce la excelencia, la trayectoria, el impacto y el compromiso social y político. Se trata de la máxima distinción otorgada por la UBA.
Además, se exhibirán en el FIC-UBA todas sus películas (incluyendo los cortos) y el miércoles 26 a las 14.00 horas, se anunció que brindará una clase magistral en el Aula Magna del Pabellón 3 de Ciudad Universitaria. Será en el marco del Seminario Cine y Democracia, organizado por la Carrera de Imagen y Sonido en conjunto con los profesores Felipe Vega Terra y Miguel De Luca de la Carrera de Ciencia Política.






Cabe destacar que el FIC.UBA se llevará a cabo desde el 25 al 30 de julio y se exhibirán más de medio centenar de películas, entre la competencia internacional de largometrajes, la competencia iberoamericana de cortos, la competencia de cortometrajes UBA y distintas retrospectivas y homenajes. La programación incluye tres competencias: Competencia Internacional de largometrajes, Competencia Iberoamericana de cortometrajes y Competencia de cortometrajes UBA.
El documental The Natural History of Destruction de Sergei Loznista fue elegida como la película de apertura. El film, hecho exclusivamente de material de archivo, examina la percepción del fenómeno de la destrucción masiva de la población civil alemana en la literatura europea de posguerra. Por otra parte, Simone, la mujer del siglo de Olivier Dahan será la película de clausura del FIC.UBA. La biopic está protagonizada por Elsa Zylberstein, que se pondrá en la piel de la política Simone Veil, una figura clave en la lucha por los derechos de la mujer en Europa.
También está prevista una proyección especial de La Uruguaya, de Ana García Blaya, la película basada en la celebrada novela de Pedro Mairal y financiada vía crowdfunding a través de Orsai, la flamante productora del escritor Hernán Casciari; y habrá un homenaje a los 35 años del Festival “La mujer y el cine”, con la proyección de la película Ofrenda, un proyecto colaborativo entre numerosas directoras.
Las funciones son con entrada gratuita y se obtienen con media hora de anticipación a cada proyección de cada sede. Se pueden retirar hasta 4 localidades por persona. Las sedes son la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) (Pabellón 3 de Ciudad Universitaria), el Cine Cosmos UBA, las Salas 1 y 2 del Centro Cultural San Martín y el Cine Gaumont.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El enigmático mensaje de Cande Tinelli: “Cuídense, que hasta los más cercanos pueden sorprenderte”
La influencer sorprendió con un mensaje en sus redes sociales, en horas convulsionadas para la familia por la reciente separación de su padre Marcelo

La explicación de Cecilia Milone luego de su noche de furia con la prensa: “El alma también merece un respeto”
Después de no querer responder las preguntas de unas cronistas, la actriz explicó los motivos de su enojo

Un abrazo que tendrá que esperar: postergaron la vigilia por Thiago Medina en el hospital de Moreno
Seguidores y familiares del ex Gran Hermano debieron reprogramar la convocatoria para rogar por su salud. Los motivos

La reflexión de Juana Viale después de competir en el Ironman de San Pablo: “Miedo, adrenalina y una certeza”
La conductora participó en la exigente prueba que combina ciclismo, natación y running. Sus sensaciones antes y después de cruzar la meta

Juli Poggio invitó a sus seguidores a pedir por la salud de Thiago Medina: “No estás solo”
La influencer propuso una visualización especial para acompañar a su amigo, que está internado en estado crítico hace dos semanas. La familia y el entorno, en vigilia constante
