
La noche del martes 11 de abril quedará guardada para siempre en la memoria de Héctor Alterio. El actor, célebre por sus protagónicos en La historia oficial, La tregua y Caballos salvajes entre tantos otros títulos, fue nombrado Personaje emérito de la Cultura en una ceremonia inolvidable en la cúpula del CCK. Asistieron destacados artistas como Pepe Soriano, Ricardo Darín, Georgina Barbarossa, Víctor Laplace y hubo musicales de Adriana Varela y Rodolfo Mederos. La distinción fue entregada por el ministro de Cultura, Tristán Bauer y Gastón Pauls ofició de maestro de ceremonia.


El actor asistió a la gala junto a su compañera, la psicoanalista Ángela Bacaicoa, y su hija, la actriz Malena Alterio. Allí, intercaló sus palabras con los aplausos de un auditorio que celebró cada una de sus intervenciones con admiración y respeto.
En su discurso, Alterio rememoró al “muchachito flacucho y narigón” que paseaba por el barrio de Chacarita, que encontró la forma de hacerse un lugar en este falso mundo divirtiendo al público. En este punto, se refirió a sus “payasadas” que le permitieron encubrir su timidez y dar forma a la galería de personajes antológicos a los que dio vida durante su carrera. Esa que comenzó sobre las tablas en 1948 con Prohibido suicidarse en primavera de Alejandro Casona.

“Estoy contento de lo que he vivido. Dicen, y con razón, que estoy en tiempo de descuento. No sé si saben que tuve un tío en Chacarita que fue un gran arquero de fútbol; espero atajar varios penales todavía y seguir jugando todo lo que pueda”, dijo un emocionado Alterio en parte del discurso que pronunció durante la ceremonia.


Alterio se encuentra en la capital argentina protagonizando A Buenos Aires, un espectáculo retrospectivo y de despedida en el Teatro Astros dirigido por su compañera, Ángela Bacaicoa. Son doce funciones, los viernes, sábados y domingos de abril. Juan Esteban Cuacci lo acompaña al piano y le ofrece el pie al actor para que bucee en los últimos 50 años de historia, desde el vuelo que emprendió rumbo a la aventura madrileña que se hizo exilio debido a que la Triple A de José Luis López Rega lo habían inscripto en sus listas de la muerte, y le prometían el asesinato de animarse a regresar.
Entre el relato de su propia historia, Héctor recita tangos, que fue la poesía en la que fue tallado de niño, y que termina de configurar el concierto. Así se suceden León Felipe, Cátulo Castillo, Astor Piazzolla, Horacio Ferrer, Hamlet Lima Quintana y Eladia Blázquez entre otras firmas que configuran un relato emotivo y necesario.



Seguir leyendo:
Últimas Noticias
L-Gante y Wanda Nara disfrutaron un íntimo encuentro luego de que se conociera la enfermedad del cantante
El cantante de cumbia 420 sorprendió al público con una grabación junto a la empresaria, mientras atraviesa problemas personales que lo llevaron a suspender actividades

Gran Hermano: Catalina Gorostidi se quebró en llanto al hablar de su relación con Joel Ojeda
La participante del reality atraviesa un sensible momento luego de ser sancionada por el Big. Los recuerdos de su noviazgo con el azafato

Anita García Moritán, la hija de Pampita, hace yoga a los 3 años: “Se tiró a hacer el paro de cabeza”
La niña llamó la atención al realizar posturas de yoga asistida por su madre, que le sostuvo sus piernas para hacer equilibrio

El destino natural que Nicole Neumann y su familia eligieron para descansar el fin de semana largo
La modelo y sus seres queridos buscaron un lugar para pasar tiempo de calidad y alejarse de la vorágine de la ciudad

L-Gante pasó la tarde con Wanda Nara después que se conoció su enfermedad
Tras compartir un almuerzo, el músico subió al exclusivo domicilio de la empresaria, marcando un encuentro más íntimo y personal
