
Hay muchos programas de televisión que quedan guardados en la memoria del público. Inolvidables ficciones y personajes, noticieros que marcaron época o ciclos juveniles que se volvieron semilleros. Muy pocos conectan directamente con un momento particular de la vida cotidiana y exceden lo que transmite la pantalla. Esa juntada familiar que estira entre sonrisas y emociones las últimas horas del fin de semana antes de poner el cuerpo en modo trabajo o colegio.
La noche del domingo, el histórico ciclo creado por Gerardo Sofovich, vuelve al aire esta noche a las 20 por la pantalla de América con la conducción de Mariano Iúdica y la producción general de Gustavo Sofovich, la misma dupla de la última versión de Polémica en el bar. Es el equilibrio entre la nostalgia y la diversión por juegos que se volvieron entrañables. Es también un homenaje a una de las figuras más importantes de la televisión. “Era parte de mi vida, un producto que estaba guardado en el placard de los recuerdos”, dice a Teleshow Gustavo, hijo del creador y productor general en esta nueva etapa. Y mientras ajusta los últimos detalles y administra los nervios propios del debut, adelanta algunas características de esta nueva versión.
“Estamos muy contentos, es un programa clásico y al mismo tiempo valorado por las nuevas generaciones. Es un programa que une a la familia”, se entusiasma Gustavo a partir de lo que percibe en la cocina de la producción. Porque mientras ultimaban los detalles de la escenografía y repasaban los detalles de cada rutina, afloraban los recuerdos: “Es muy emocionante. Muchos chicos que trabajan con nosotros andan por los treinta años y recuerdan que veían el programa con sus abuelos”, revela el productor para enfatizar el espíritu familiar que rodea al producto.
El recuerdo de La noche del domingo también aparece en cada saludo, tanto en la calle como en las redes, que Gustavo recibe desde que se conoció la noticia del regreso. “Yo estoy muy emocionado y sé que voy a llorar cuando salgamos del estudio mayor de Kuarzo que fue construido para La noche del domingo, para que Gerardo saliera de su propio estudio. Y que siete años después de la muerte de papá vuelva a hacerse el programa en ese lugar a a ser muy emocionante”, señala.

El segmento estrella en esta reencarnación del ciclo será el Jenga, ese juego que nació en la televisión de la mano de Gerardo y trascendió al punto de jugarse en casas, bares y plazas. Como en el envío original, contará con la presencia de un invitado que charlará con Mariano Iúdica. El primero será el humorista y conductor Migue Granados, que entre preguntas y anécdotas deberá extraer los bloques de madera sin perder el pulso ni la paciencia.
El otro gran protagonista será el corte de la manzana, que tuvo un breve resurgir este año en Bienvenidos a bordo, un programa de la misma productora. “La estaba haciendo Laurita Fernández, pero cuando decidimos volver con el programa le pedí a Kuarzo que me lo libere. No puede haber La noche del domingo sin corte de la manzana”, justifica el productor.
Junto al conductor estará la compañía permanente de Nazareno Mottola, que aportará su cuota de humor con su galería de personajes y acrobacias, la participación de Barby Franco, musicales en vivo y un elenco de humoristas que rotarán a lo largo del ciclo. Serán cuatro horas de aire para despedir la semana, y un homenaje al recordado ciclo de la televisión que desde su estreno en 1987 permaneció más de 25 años en el aire con diferentes formatos pero con la misma esencia.
Respecto a los juegos, el emblemático desafío de la manzana será el juego principal de una lista que incluye a la clásica batalla naval, en el que dos parejas competirán por las alianzas para el casamiento, otro en el que los participantes deberán embocar sus avioncitos de papel para ganarse un cero kilómetro y unas cuantas sorpresas que permanecen bajo la manga. “Va a haber dinero en efectivo, televisores y muchos premios más”, anticipa Gustavo, confiando en el éxito del ciclo y entusiasmado con la venta de publicidad no tradicional, otra de las marcas que impuso su padre. “Es un milagro para la televisión de hoy
Consultado sobre por qué era el momento de sacar nuevamente a la cancha a La noche del domingo, Gustavo menciona otra de las marcas registradas de su padre. “Polémica en el bar entró en un impasse y nos preparamos para el año que viene, cuando cumplimos 60 años, mientas estamos en Uruguay y Paraguay”, explica. Y agrega. “Con La noche del domingo queríamos refrescar este formato, un programa con nombre propio y muy querido por las familias, guardado en los recuerdos. y demostrar que los productos de Gerardo siguen vivos más que nunca”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Andrea Pietra, una de las heroínas de El Eternauta: “Cuando terminé de ver los capítulos me puse a llorar”
En diálogo con Teleshow, la actriz explica cómo actuar en la adaptación de la historieta de Oesterheld marcó un antes y un después en su vida profesional. El rol de Ricardo Darín y el impacto internacional de la serie

Delfina Chaves mostró el impactante vestido que usará en la serie de Máxima para la boda con Guillermo
En un nuevo adelanto de la segunda temporada, la actriz argentina dejó ver uno de los momentos más esperados en la biopic sobre la familia real neerlandesa

El Villano comenzó su tratamiento para el VIH: su fuerte mensaje de concientización
Luego de revelar su diagnóstico, el cantante explicó cómo serán los próximos pasos respecto a su salud

El Eternauta: cuáles son las diferencias entre el cómic y la serie protagonizada por Ricardo Darín
Los aspectos más discutidos por los fans en la adaptación del gigante del streaming. A 24 horas de su lanzamiento, la temporada 2 ya fue confirmada. Atención por posibles spoilers

7 datos que no sabías sobre la máscara legendaria de la serie del momento: “El Eternauta”
Símbolo de resistencia y supervivencia, es mucho más que un accesorio de ciencia ficción. Los detalles inéditos de su diseño, sus materiales y el proceso que la convirtió en un ícono
