De la mano del reggae, Bahiano se prepara para hacer vibrar el Teatro Broadway con la presentación de su nuevo disco Mucha Experiencia. El ex cantante, letrista y compositor de Los Pericos mostrará un show con nuevas versiones de los temas clásicos de su carrera y lo mejor de esta última etapa.
Mañana, desde las 22 horas, esta nueva cara del artista saldrá por primera vez en vivo y sorprenderá a sus fanáticos con su nuevo material con colaboraciones junto a talentosos músicos de Argentina y de otras latitudes como Mateo Sujatovich, Toledo (Costa Rica), Muerdo (España), Paulinho Moska (Brasil), Los Caligaris, Emanero, Néstor (Nonpalidece) y Connie Isla.
En esta etapa, Fernando Javier Luis Hortal, forma una nueva banda y edita su primera producción discográfica como “BAHIANO” llamada BH+ a comienzos del 2005. Este trabajo le trajo el premio MTV como mejor artista nuevo del sur. Además, la producción contó con invitados como Vicentico y Miguel Vilanova (Botafogo).

En su rumbo luego siguió Nómade, editado en 2008, y más tarde Rey Mago de las Nubes, en 2011, interpretando canciones de reconocidos artistas latinoamericanos. El artista continuó con un repertorio totalmente renovado con Celebremos, en el año 2015. Hasta que en noviembre de 2019 publicó su quinto album solista Original Roots, donde regresa a sus origines musicales: el reggae. En esta publicación tuvo como invitados a Los Auténticos Decadentes y Fidel Nadal, entre otros.
En 2021 decidió comenzar a grabar nuevas versiones de gran parte de los temas clásicos de toda su carrera. Ya se encuentran disponibles algunos adelantos en las distintas plataformas como “Pupilas Lejanas” con Muerdo de España, “Runaway” con Conociendo Rusia, “Home Sweet Home” con Los Caligaris, “Su Galán” con Toledo y Torito. El material completo se dará a conocer en el mes de mayo bajo el titulo “Mucha Experiencia” y contiene una lista de clásicos eternos y presentará en vivo en el Teatro Broadway.
Sus inicios
Cantante, compositor, conductor de radio y televisión, Bahiano logró una destacada carrera en el mundo de la música, sin embargo, antes de que sus melodías comenzaran a recorrer la escena, la vida era otra y su primer trabajo fue como panadero, en el negocio de su familia.

Pero lejos de verse atraído por las delicias y el arte de la cocina, Fernando Javier Luis Hortal puso su mirada en el local de al lado, una disquería. Esa coincidencia hizo que descubriera un mundo lleno de música. “Hacía el reparto y el conteo del pan. Un día fui con un puñado de billetes a comprar un disco. No sabía muy bien cuál. La empleada me recomendó uno de los Beatles: Rubber Soul. Ese fue mi comienzo”, recordó hace unos años en diálogo con Teleshow.
Esa misma pasión lo acompañó hasta la facultad, cuando decidió estudiar arquitectura en la UBA. Hortal ya había superado el CBC y el primer año de la carrera, pero había algo más que lo llamaba a estar cerca de los estudios y los instrumentos. “El tema era que en paralelo venía con la música, con Pericos principalmente, y la mayoría empezaba a ver como una explosión. Te estoy hablando del año 87, de lo que pasaba con nosotros. Yo esperaba solamente un par de años y después retomar, de alguna u otra manera”, contaba.
Rápidamente el trabajo de la banda comenzó a dar frutos y se encontró enseguida en lo más alto del reggae. “No estaba preparado para ese éxito por el hecho de que era nuevo, era otro mundo diferente al de hoy. Y creo que nadie está preparado para lo que nos pasó: recibir equitativamente el aplauso y la crítica. Cuando uno saca la cabeza a la superficie, se muestra, se da a conocer o resalta por alguna u otra cuestión, hay mucha gente que te está mirando y criticando, para bien y también para mal”, explica el cantante.
Así fueron los primeros pasos de una relación con Los Pericos que se extendió a lo largo de 17 años y lo llevó a grabar doce discos, y realizar giras internacionales que incluyeron entre otros la primera invitación de un grupo de reggae argentino para tocar en Jamaica.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
A 15 años del último show de Gustavo Cerati: música, excesos y un “Adiós” en Venezuela
El 15 de mayo de 2010, el artista ofreció su último concierto en Caracas, cerrando su gira Fuerza Natural con una emotiva y memorable presentación. Luego, una larga agonía... y el final

“Si viene el vino, viene la vida”: a 100 años del nacimiento de Horacio Guarany
La increíble vida del popular folclorista. Del nacimiento en el monte a la idolatría en Cosquín. Las bombas de la Triple A que lo obligaron a exiliarse. Y el día que hizo salir vino de las canillas de su casa

A 5 años de la muerte de Sergio Denis: el recuerdo del artista que creó clásicos y la caída que provocó su desenlace fatal
El viernes 15 de mayo de 2020, en la clínica de rehabilitación Alcla, el cantante decía adiós a los 71 años. Un recorrido por la trayectoria del intérprete de “Te quiero tanto”

Aseguran que Beto Casella se casó en secreto con Carolina Wyler: “Son muy reacios a hablar de la relación”
El conductor y su pareja habrían sellado su amor con una discreta boda. Sin anuncios ni invitados famosos, apostaron por privacidad absoluta tras compartir su vida lejos de las cámaras

Germán “Tripa” Tripel habló del regreso de Mambrú a los escenarios: “Me gustaría tener un reencuentro”
El artista y exintegrante del grupo planteó la necesidad de acuerdos para una vuelta a los shows. Los requisitos para el retorno
