James Hetfield se tomó un mate en pleno recital de Metallica y recibió la ovación de los espectadores

La banda se presentó en el Campo Argentino de Polo y el vocalista brindó con su fiel público argentino

Guardar
James Hetfield se tomó un mate en pleno recital de Metallica

Metallica colmó en la noche del sábado el Campo Argentino de Polo y se reunió con el público local tras cinco años desde su último show en el país con un potente concierto enfocado en su legendario “Álbum negro”, que recientemente cumplió 30 años. Y mientras su fiel público coreaba “¡Argentina, Argentina!”, James Hetfield se tomó un mate y exclamó: “¡Salud!”.

El conjunto fundado por James Hetfield -cantante, segunda guitarra y principal letrista de la banda-, y el baterista Lars Ulrich tuvo su esperado regreso a Buenos Aires tras su presentación suspendida en 2020 por la pandemia de coronavirus y su último show en el Lollapalooza de 2017.

Con una aproximación siempre energética y una selección musical que dejó pocos momentos de respiro con ‘power ballads’, la banda de Los Ángeles optó darle preponderancia a una selección de temas de la mejor etapa de su discografía.

James Hetfield se tomó un
James Hetfield se tomó un mate en pleno recital de Metallica

Más allá de que un tercio de los temas tocados por Metallica fueran de su célebre y más exitoso disco homónimo, conocido popularmente como “Álbum negro”, el resto del show abarcó fragmentos de lo mejor de la etapa más trash metal de la banda, con la salvedad de unas pocas canciones de su etapa posterior.

También con la estelar participación de los experimentados Kirk Hammett, guitarrista principal de Metallica desde su primer disco, y Robert Trujillo, bajista de la banda desde 2003, el conjunto salió con “Whiplash”, de su ópera prima “Kill ‘Em All” de 1983, y “Ride the Lightning” del álbum homónimo del año siguiente.

El show de Metallica también
El show de Metallica también se pudo seguir a través de una transmisión por streaming

Luego, para el momento álgido de “Fuel” unas llamaradas surgieron desde numerosos puntos del estadio para sorprender y dar mayor calor a las más de 60 mil personas que agotaron las entradas.

El entusiasta y siempre pintoresco público metalero no se quedó corto en cuanto a momentos conducentes a saltar y llevarse algunos moretones de recuerdo con los frenéticos pogos que le dieron color y calor a la fría noche.

Para separar algunos temas y ampliar la idea atmosférica de la canción que estaba por comenzar, el espectáculo contó también con pequeñas piezas visuales proyectadas en las pantallas que aportaron a la estética ‘dark’ del show.

En su consecución, la lista de temas reforzó el espíritu trash metal de los ochenta que sobrevoló la mayoría de veces el espectáculo y se mezcló con el infaltable “Álbum negro”: “Holier Than Thou”, “Seek and Destroy” de “Kill ‘Em All” y el inolvidable “One”, del disco “...And Justice for All” de 1988, que derivó en un show de lasers que se sumó a las recurrentes llamaradas para disfrute visual del público.

Crèdito: Gustavo Gavotti
Crèdito: Gustavo Gavotti

Le siguieron “Sad But True”, el emotivo “The Unforgiven”, “Creeping Death”, el reciente “Moth Into Flame” y “No Leaf Clover”, canción grabada en 1999 entre Metallica y la Orquesta Sinfónica de San Francisco.

Para el final, sonó “Master of Puppets”, del aclamado disco del mismo nombre de 1986, y la banda se retiró unos minutos para dar paso a los bises ante la arenga típicamente argentina.

El conjunto reapareció con “Spit Out the Bone”, del disco “Hardwired... to Self-Destruct” de 2016, y se retiró a lo grande con una de sus mejores ‘power ballads’, “Nothing Else Matters”, y el tema de apertura del disco que más canciones aportó a la velada, “Enter Sandman”, lo que puso un broche de oro a la gran noche del metal y permitió a los fanáticos seguir saltando con más actividad que nunca.

El show de Metallica también se pudo seguir a través de una transmisión por streaming en la plataforma Flow, a la que se conectaron 250 mil personas.

Con información de Telam

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Iván González: “Los actores argentinos son los mejores del mundo, hay una imaginación desbordante”

El actor y director nacido en España, hijo de Jairo, se encuentra radicado en Francia desde hace diez años. En diálogo con Teleshow, habla de la televisión pública de ese país, de cómo viven los actores y del orgullo que le da mostrar los trabajos que se hacen en Argentina, país del que tramitó la nacionalidad

Iván González: “Los actores argentinos

Hace 25 años, Andrés Calamaro lanzaba El Salmón: 5 CDs con 103 canciones de una vez

En plena fase de incontinencia creativa y tóxica, con el nuevo siglo AC no logró parar de escribir temas como “Output Input”, “El Salmón” y “Tuyo Siempre”. Y lo que es mejor, convenció a su discográfica de venderlos todos juntos: casi 5 horas de rock. ¿Quién da más?

Hace 25 años, Andrés Calamaro

Rosario Cleris: “El maquillaje jamás va a poder pintar el dolor”

Nuestra invitada a Nacidos en Redes es una influencer especialista en maquillaje y productos de lujo que alguna vez pensó que lo suyo sería la psicología. “En general, para la gente esto es frívolo; en cambio para mí es muy transformador y sanador porque es un arte”, asegura

Rosario Cleris: “El maquillaje jamás

Mirta Wons, la obra que protagoniza sobre la muerte digna y la frase de su padre antes de fallecer: “Vivir no es durar”

En una charla con Teleshow, la actriz desmenuza sus sensaciones con el estreno teatral de “Al fin y al cabo, es mi vida”. Además, recuerda su época de maestra jardinera y revela el papel con el que aún sueña

Mirta Wons, la obra que

Albana Fuentes, la protagonista de La Sirenita: “Al elegirme para el papel me cambiaron la vida”

La actriz, en una entrevista con Infobae, cuenta cómo quedó elegida para el papel entre 1.723 candidatas. Además, habla de lo que aprende día a día en el musical que es un éxito en el teatro Gran Rex y cómo perdió su timidez atendiendo una librería

Albana Fuentes, la protagonista de