
Siempre presente en todo lo que hacen sus hijos, Paula Chaves cuestionó en sus redes sociales a una maestra que a la salida del colegio le pidió a Olivia de ocho años, quien cursa segundo grado, que se subiera el barbijo para salir de la institución.
“Consulta: Acabo de ver cómo una maestra le hace subir el barbijo al aire libre a Oli”, dijo e indignada, comparó: “Vi una cancha llena de gente sin barbijo… ¿Sigue siendo protocolo el barbijo al aire libre? Más allá de que esta mujer podría haber pensado en que esa niña lleva 8 horas de barbijo y que estaba por salir del colegio, pero bueno, ¡eso ya es otro tema”.

Además, pidió que cambien las normas en pos de la comodidad de los niños que muchas veces cumplen las reglas de mejor forma que los adultos: “Ni habar de los boliches abiertos y los niños 8 horas con barbijo por día, cuándo cambian los protocolos”.
En septiembre, la ministra de Salud Carla Vizzotti, anunció que desde el primero de octubre en algunas jurisdicciones el barbijo “no será obligatorio al aire libre siempre y cuando no haya otras personas en contacto cercano mientras que sí lo seguirá siendo en lugares cerrados como aulas, cines teatros, ámbitos laborales, transporte público y eventos masivos”.

“Al aire libre no será obligatorio solamente cuando se circule en forma individual o en burbuja y en un espacio en el que no concurran numerosas personas. En espacios abiertos y sin aglomeración de personas o contactos cercanos, el riesgo de transmisión de COVID-19 disminuye considerablemente”, aclaró.
Si bien en la provincia de Buenos Aires, donde acuden al colegio los hijos de Paula Chaves y Pedro Alfonso no es obligatorio el uso de tapabocas en lugares sin aglomeración, lo que no sería la puerta de una escuela, sí lo sigue siendo en la Ciudad. “Sabemos que en el espacio abierto la contagiosidad es mucho menor, pero en la Ciudad pretendemos llegar al 70% de la población con las dos dosis de la vacuna antes de tomar este tipo de medidas”, explicó en Radio Con Vos hace unos días el ministro de Saludo de CABA, Fernán Quirós. Tampoco adhirieron a la medida las provincias de Mendoza, Córdoba, Salta, Jujuy y Corrientes.
Hace un tiempo en diálogo con Infobae la médica pediatra Liliana Szabó (MN 57156) se encargó de explicar por qué, a su criterio, “los niños no deben usar barbijo en las escuelas ni en ningún otro lado” y enumeró cuatro factores: Riesgo de hipoxemia (“está comprobado científicamente que el uso de barbijos mantiene baja la oxigenación en sangre. Esto lleva a la lentificación de todos los procesos metabólicos del cuerpo humano); Favorece las infecciones orales y respiratorias (“la exhalación de saliva y gérmenes que son retenidos en la tela y vuelven a ser inhalados sin renovación adecuada del aire generan aumento de la carga viral); Genera daño psicológico grave (se ha demostrado perfectamente que tapar la boca y nariz a un individuo lo coloca en una situación de indefensión); Los niños no se encuentran ante ningún riesgo (o no se contagian fácilmente por carecer de receptores de membrana para el virus según su edad, o se inmunizan directamente o hacen cuadros muy leves que de ninguna manera justifican medidas drásticas).
Lautaro de Vedia, médico infectólogo del Hospital Muñiz y ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, aseguró a Infobae: “En este momento, con la cantidad de casos que hay, no creo que sea un beneficio sensible usar barbijo al aire li”bre. Es una protección mayor, claro, pero no resulta relevante. No es lo mismo no usarlo al aire libre en una calle en la que hay poca circulación de personas que en una muy concurrida, o en sitios con aglomeración de gente. En un barrio tranquilo, donde se cruza persona cada tanto, no es un problema. Pero es recomendable seguir utilizándolo cuando hay aglomeración de gente”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Celeste Cid volvió a enfrentar los comentarios sobre su aspecto: “No está permitido envejecer, y me hace ruido”
En la presentación de la película Papá x Dos, la actriz se refirió a quienes se manifestaron en las redes sobre sus supuestas cirugías

María Valenzuela habló de la denuncia de violencia contra Rodolfo Ranni: “Estoy frágil y necesito que me cuiden”
La actriz hizo referencia al proceso legal que está llevando adelante contra su excompañero de trabajo

Tini Stoessel compartió la intimidad de su preparación para Futtura
La cantante sigue con el aura de misterio que rodea el festival que comenzará a finales del mes de octubre

Marta Fort se sinceró acerca de las amistades que se acercaron por interés: “No llevaban ni la billetera”
La hija de Ricardo Fort habló sobre las personas que se juntaban con ella por el apellido familiar y la fortuna

La advertencia que lanzó Nico Occhiato en La Voz Argentina: “No es broma, no lo estoy diciendo en chiste”
El conductor televisivo argentino vivió un momento tenso antes de ingresar al set
