El símbolo perdido llega finalmente a la pantalla como serie de televisión, aunque irónicamente, el libro iba a ser adaptado originalmente como película. Después de que El Código Da Vinci y Ángeles y Demonios se convirtieran en éxitos de crítica en 2006 y 2009, respectivamente, Columbia Pictures planeó producir a continuación esta historia.
Con 10 episodios, la serie relatará varias historias basadas en la novela homónima que Dan Brown publicó en 2009. Sigue las primeras aventuras del joven semiólogo de Harvard Robert Langdon, que debe resolver una serie de acertijos mortales para salvar a su mentor secuestrado y frustrar una escalofriante conspiración mundial.
La producción estará bajo la actuación de Ashley Zukerman, quién interpreta a Langdon. El antagonista principal, Mal’akh, será Beau Knapp, quien contó que para simular los tatuajes de su personaje a veces debía pasar hasta ocho horas en maquillaje.
También tenemos al secretario del Smithsonian: Peter Solomon (Eddie Izzard). A la científica y hermana de Peter, Katherine Solomon (Valorie Curry) y la directora de seguridad de la CIA Inoue Sato (Sumalee Montano).
Pero un nuevo personaje del que no aparece en los libros llegará al filme a darle un toque más policíaco del que tiene la nvoela. El símbolo perdido tendrá a Alfonso Núñez (Rick González), quien será el policía uniformado del Capitolio. Tendrá un papel muy importante en la búsqueda del profesor Langdon. Todo será un misterio al que le deben hallar las piezas indicadas.

La sinopsis fuera de serie
Robert Langdon, experto en simbología y semiótica se reúne con Peter Solomon (masón y antiguo mentor) con la idea que den una conferencia en el Capitolio de Washington. Pero eso no será posible ya que un secuestro fortuito a Peter cambiará el rumbo de esa historia.
Además, Robert halla una mano tatuada con unos simbolismos que serán el punto de partida de su propia historia. En medio de ese acontecimiento perturbador y dicha investigación por su propia cuenta, él se ve destinado a hallar secretos de los masones. Incluso, de historias nunca antes vistas. Todo eso le permitirá hallar una verdad que puede cambiar su perspectiva.
La historia se presta para crear una producción audiovisual a la altura de la imaginación de Dan Brown. Todo su relato se mantiene dentro de los aspectos esenciales de la simbología y la metafísica. La capacidad del autor para crear historias que engancha y bien relatadas, deja a más de un lector a la expectativa de lo que seguirá. Para la sorpresa de muchos, el juego de Dan de alterar las posibilidades de un final esperado lo convierte en uno de los autores más impredecibles. Lo cual, mantiene una magia bastante asombrosa.
Como lo dice su título, es una caótica historia simbólica que está cargada de aventuras que invitarán al lector a descubrir qué hay detrás. Este relato que te mantiene en vilo llegará a las pantallas. Se espera que mantenga el ritmo que mantiene Brown con sus libros: sigilosos y con suspenso, como un juego de ajedrez incapaz de conocer los resultados.
Detrás de esta publicación de Brown existen unas técnicas narrativas que las convirtió muy propias. Con una identidad destacable, esta novela le da lugar a lugares emblemáticos de los que se espera ver en la serie. Aunque parece redundante (en comparación con sus otros libros) su historia es un thriller que inicialmente impone de manera controversial la masonería como eje central. Sin duda, es un gran solaz.

¿El símbolo perdido es una secuela de Ángeles y Demonios?
En rigor, es considerada como una precuela de los acontecimientos que ocurren en las otras versiones cinematográficas. Toda la historia se centra en Robert Langdon cuando inicia su carrera como profesor de simbología en la Universidad de Harvard. Todos esos acontecimientos también serán esenciales para explicar la ausencia de Tom Hanks, el actor que lo había interpretado en las películas anteriores.
Si hablamos de la ficción escrita, sí existen precuelas en los libros del autor. La novela homónima de Dan Brown, en realidad, es una secuela de El Código Da Vinci (que vendría siendo la secuencia después de Ángeles y Demonios). En ese orden de ideas, veremos en la serie el joven Robert busca descifrar símbolos para la CIA después de que su mentor sea secuestrado.

SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Benjamín Vicuña y su hijo Bautista viajaron a Miami para ver la Fórmula 1: la reacción de Pampita
El actor y el adolescente de 17 años armaron las valijas y partieron rumbo a Estados Unidos para vivir la adrenalina de los autos de carrera

Evangelina Anderson saludó a su hijo Bastian por su cumpleaños: la tierna foto del día del nacimiento
El mayor de la modelo y Martín Demichelis festeja hoy 16 años y su madre lo celebró con material vintage: el video de la presentación en sociedad en el living de Susana

Marcelo Tinelli fue con El Tirri a ver al Dibu Martínez y se llevó un regalo muy especial: “Un día soñado”
El conductor y su primo están de gira futbolera por Europa y estuvieron en la cancha del Aston Villa para alentar al arquero de la selección

Qué dijo The New York Times sobre El Eternauta, la serie argentina que es furor en el mundo
El prestigioso medio estadounidense publicó una reseña de su crítico de televisión Mike Hale. Lo que resalta de la producción y la recomendación que deja

El provocador gesto de la China Suárez a Wanda Nara durante su escapada a Miami con Mauro Icardi
En las primeras horas en la ciudad costera, se produjo un nuevo capítulo en la guerra virtual entre la actriz y la empresaria
