
Mama Cora, Soledad Dolores Solari, la empleada pública o Inesita son algunos de los personajes de Antonio Gasalla que se pueden ver cada noche por canal Volver en la repetición del ciclo que el humorista hizo entre 1992 y 1996 El palacio de la risa. Los años pasaron pero aquella galería de figuras continúa tan vigente al día de hoy como en aquel momento. A su vez, Netflix subió este mes el clásico argentino Esperando la carroza a la plataforma y fue una de las ficciones más vistas por estas semanas.
El lugar en la pantalla lo tiene. Sin embargo, hace casi dos años que el humorista está fuera del medio. Su último trabajo fue en teatro en Mar del Plata en la obra que llevaba su nombre. Luego vino la pandemia y sin poder trabajar se recluyó en su casa. Aunque están los protocolos para volver a la ficción y al teatro, el artista de 80 años prefiere por estos días seguir cuidándose.
“Ya tiene las dos vacunas, él es pro vacuna, y siempre dice ‘vacuna es salud’”, dijo a Teleshow Miguel Ángel Pierri, abogado y amigo de Antonio. Con las dos inoculaciones, como le ocurrió a muchas personas que por edad son consideradas “de riesgo”, Gasalla está mucho mejor de ánimo.
“Muy bien de salud”, se dedica a escribir y está muy abocado a la jardinería, pasión que descubrió hace mucho tiempo pero que se profundizó en el 2020 cuando por la cuarentena pasó mucho más tiempo en su casa. Para cuidarse, además de hacer gimnasia habitualmente está cambiando su alimentación y realiza una dieta sana.

Además del letrado, lo visitan otros amigos como Marcelo Polino, Nacha Guevara y el productor Ricardo Tulack. Siempre muy compañero de su hermano Carlos, por estos días no se están viendo demasiado, ya que éste también es paciente de riesgo, pero sí el humorista suele recibir en su casa a sus sobrinos. Es que aunque está vacunado con la dos dosis, continúa cuidándose, sale poco y respeta todas las disposiciones en materia salud, como el uso de barbijo o la distancia social.
“Como todos, sufrió el encierro”, admitió su amigo al ser consultado sobre el estado de ánimo del actor. Por el momento, no volverá a trabajar, en parte por prevención y en parte por una cuestión de falta de presupuesto por parte de muchas producciones como para contratar a alguien de su envergadura.
En una entrevista que brindó el año pasado a Canal Nueve, el creador de personajes como la Abuela o Noelia la maestra había expresado sus ganas de volver al ruedo, solo si la actividad regresaba de manera presencial. “Si se abre en calle Corrientes, o donde sea, iré al teatro, porque es lo que más me gusta. Para esto del streaming me llamaron 27 veces, pero a mí me puede salir un poco horrendo”, admitió.
Al respecto, agregó: . “Me parece que el teatro está medio cerrado, desaparecido, qué se yo… La gente ahora está haciendo cosas que no sé… Todo en inglés se habla. Mirá, a mí me llamaron para hacer una cosa (trasmisión vía streaming) en un galpón, que lo fui a ver -tres horas en auto para llegar-, pero no es que no tenga ganas, ya tengo mucha edad. Entonces, andar siguiendo los cambios que está teniendo el teatro... No puedo”.
“No es fácil ser viejo, tener casi 78 años. Estoy acostumbrado a llevarlo con lo que la vida me dio, con lo que el público me dio”, cerró aquella charla en la que además, entre tantos personajes en su haber, confesó que la Abuela era uno delos que más le agradaba hacer.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Tato Bores, el comediante que convirtió la política argentina en un acto tragicómico: cinco monólogos imperdibles
A través de su humor rápido, ácido y profundamente político, narró como nadie la eterna tragicomedia nacional. Un siglo después de su nacimiento, su voz sigue gritando verdades incómodas que conservan una actualidad implacable

Tato Bores cumpliría 100 años: el emocionado recuerdo de sus tres hijos
Alejandro, Sebastián y Marina le contaron a Teleshow las anécdotas de su infancia con Mauricio, su padre, un hombre afectuoso y moderno que fue mucho más que un ícono de la televisión argentina

La breve eternidad de Rosanna Falasca: tango, juventud y despedida
Desde su infancia en Humboldt hasta su consagración, su voz clara y su presencia luminosa desafiaron los moldes del género. Grabó con los grandes, actuó en cine, conquistó América y murió a los 29 años

El llamativo vestido con cristales negros de Mirtha Legrand que se robó todas las miradas en su programa: “Qué belleza”
La diva causó impacto en una nueva emisión de su ciclo al recibir a invitados como Ramiro Marra, Camila Giorgi, Federico Andahazi, Susana Roccasalvo y Adrián Ventura

La carta que el papa Francisco le escribió a Mirtha Legrand de puño y letra: “Era lindísima”
La diva recordó con emoción al sumo pontífice en su programa. El valioso gesto que él tuvo. Su lamento por un robo. Cine, un saludo especial y un “la veo siempre”
