
En nombre de las religiones se puede obrar a veces de la peor manera. Los grupos más extremistas que hacen un relectura de las leyes sagradas que dieron origen al Islam, se convirtieron en una amenaza contra el mundo y contra aquellos estados que no quieren someterse a un poder que no entiende de libertades. Aquí, un recorrido por los documentales que reflejan este horror, muchos de ellos narrados en primera persona y con vivencias que estremecen.
13 de noviembre: Terror en París (Netflix)
Los ataques terroristas a la Ciudad Luz, el 13 de noviembre de 2015, se muestran con crudeza en este documental de Netflix dirigido por Jules y Gédéon Naudet, que se estrenó hace tres años en la plataforma. Las selecciones de fútbol de Francia y Alemania jugaban un partido amistoso cuando de repente se oyó un estruendo. A pasos del estadio había explotado una bomba en el restaurante Events, y luego otra en la zona aledaña. El teatro Bataclán fue el escenario de un ataque terrorista, en el que tres hombres dispararon contra el público y murieron 89 personas. Así, se fueron sucediendo diversos atentados que son relatados con realismo y emoción en este documental. El Estado islámico se hizo cargo de los ataques a través de un video. Esto se llevó a cabo, dijeron, como consecuencia de la publicación sobre Mahoma de la revista Charlie Hebdo que fue considerada por este grupo como ofensiva.
Terrorismo: Ataques frustrados (Netflix)
Esta docuserie de 10 episodios explora, a través de un grupo de agentes de policía, los atentados terroristas que pudieron evitarse a tiempo gracias a tareas de inteligencia. Así lo lograron desactivar ataques al subte de Nueva York, un atentado al embajador de Arabia Saudita en Estados Unidos y el ataque de la yihad en Alemania. Cada episodio de “Terrorism- Close Calls” tiene una duración de aproximadamente 48 minutos.
De padres e hijos (Netflix)
Abu Osama es fiel al movimiento del que forma parte: Al-Qaeda. Abu vive en Siria y es padre de 8 hijos a quienes adoctrina a través de la fe talibán. El director de “Of fathers and sons” decide convivir con la familia de Osama para poder reflejar el accionar de este hombre, uno de los tantos como él que existen en Siria como en las naciones vecinas.
Mi hija en el Califato (YouTube)
El relato en primera persona de un padre que vive en Alemania y decide ir en búsqueda de su hija es el hilo central de este documental de la Deutsche Welle que está disponible en YouTube. Maik Messing es el padre de Leonera, una joven que fue reclutada por la milicia terrorista del Estado Islámico.
Para Sama (Netflix)
Es un documental relatado en primera persona por la periodista siria Waad Al-Kateab, que vive en Aleppo con su pequeña bebé Sama. Con la cámara en mano, Waad muestra el horror de la vida en medio de explosiones y bombas, incluso dentro de una neonatología donde los recién nacidos luchan por sobrevivir. Es una denuncia contra el líder Bashar Al-Asad.
Isis: El infierno en la tierra (Youtube)
Esta docuserie de 6 episodios realizada para National Geographic recorre los hechos ocurridos en Siria en 2017. Los directores Sebastian Junger y Nick Quested narran la caída de Siria como estado y ascenso de Isis en el poder. El origen del Estado islámico, los refugiados que llegan a Europa escapando del horror, las mujeres francotiradoras que luchan contra el terrorismo son algunos de capítulos que forman parte de este desgarrador documental que muestra los dramas más profundos del ser humano.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La utopía de crear un Hamilton argentino: así es el musical que se propone contar la vida de Alberdi en clave de rap
En diálogo exclusivo con Teleshow, Pablo Flores Torres revela la inspiración detrás de su próximo espectáculo. Qué lo une al fenómeno de Broadway creado por Lin-Manuel Miranda y por qué cree que la historia nacional merece un show que la acerque a las nuevas generaciones

Alacrán regresó al país para ser parte de ChaChaCha en el teatro: “Se sigue dando la magia”
Los recuerdos de su infancia, su paso por el under porteño, su vida en Miami y el llamado para una última misión junto a Alfredo Casero

Bernard Fowler celebra sus 35 años como corista de los Rolling Stones en Argentina: “Amo a Charly García, es un tesoro”
En una entrevista con Teleshow, habla de su relación con Mick Jagger, la desconfianza inicial de Keith Richards, cómo cambiaron las giras, la primera vez en nuestro país con los Stones, la chance de una visita más, la amistad y el respeto por los músicos argentinos, el show que dará el 1° de octubre y la revelación del disco de tangos que presentará pronto

María Julia Oliván: “Todos los días pienso que es un milagro que esté viva”
En una charla con Teleshow, la periodista cuenta sobre el accidente que transformó su existencia: la grave quemadura, la dura recuperación y cómo la familia, el periodismo y sus nuevos proyectos la sostienen. Un testimonio sobre resiliencia y renacimiento

Silvina Escudero habló de su relación con su hermana Vanina y la tensa discusión que atravesaron: “Tuvimos una crisis”
La bailarina, que fue invitada al programa de Mirtha Legrand, recordó su pelea con la artista y contó cómo sigue su vínculo
