El reportaje radial llevaba algo más de tres minutos cuando Luis Novaresio hizo una aclaración al reparar en el vocabulario utilizado por Alejandra López. “La escucho con mucha atención, y hay una cuestión de fondo que quiero tratar, y otra de forma, que tiene que ver con que en un momento me dice todes, después todos, mascarilla y no mascarille. Después lo vemos...”, le avisó el periodista a la secretaria general del Sindicato de Docentes Privados de la Ciudad de Buenos Aires, a quien quiso consultar sobre el regreso a las clases presenciales en las escuelas.
El debate secundario, el lenguaje inclusivo, surgió luego de que López, al referirse a los nuevos protocolos que regirán en los colegios, usara la “e” para no aludir a ningún género en particular. “Lo que planteamos nosotres y muchos otros gremios es que en realidad el jefe de Gobierno deja de lado la presencialidad administrada y cuidada. Sostenemos que no puede haber una vuelta todes juntes no respetando las resoluciones emanadas del Consejo de Educación”.
“Todos queremos que la escuela vuelva a ser el espacio prioritario para el encuentro, el aprendizaje, la socialización de niños, niñas, jovenes y adultos. Hay negacionismo sanitario”, prosiguió la docente, cuando el conductor de Novaresio 910 le remarcó la “cuestión de forma”, desdoblándose entonces la entrevista: por un lado se hablaba de la problemática educativa, y a la par, estaba en el aire el uso -o no- del lenguaje inclusivo.
Novaresio: —No recuerdo que ustedes y el SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados) dijeran que había negacionismo cuando no hubo clases.
López: —No, hablamos de administrar.
Novaresio: —Ningune protestó porque no había clases presenciales.
López: —Nosotros nunca afirmamos que le establecimiento fuera fuente de contagio.
Novaresio: —¿Pero pidieron volver a las aules?
López: —La circulación es fuente de contagio, el transporte.
Novaresio: —El 70 % de los alumnes no va en colective sino caminando o en biciclete.
En un momento, el periodista hizo una pausa para recordarle al oyente quién era la persona entrevistada: “Estamos hablando con Alejandra López, secretaria genereale del Sindicate de Docentes”, representó, para volver sobre el debate inicial: “El problema es creer que el sindicato docente puede decir cual es la administración de presencialidad y no someterse a los criterios de los epidemiologues...”.
“La vacunación de los docentes resultó satisfactoria -sostuvo López-, va en aumento, hay porcentaje significativo con una y dos dosis. Pero hoy, si no se respeta el distanciamiento... Ese es el tema entre un alumno, alumne y otro. Esa es la medida de prevención”. Novaresio le preguntó si tenía la segunda dosis de la “vacune” y si tomarían alguna medida de fuerza, como un “pare”; la gremialista aclaró que en ningún momento había hecho referencia a dicha medida de acción.
Cuando la conversación parecía finalizada, el conductor retomó el debate secundario: el lenguaje inclusivo. “Le dejo un salude. ¿Se dio cuenta que sostuve más la ‘e’? Pensar al lenguaje inclusivo como un modo cool de hablar no se sostiene y termina siendo ridícule”, argumentó. La también profesora de piscología expresó: “No es cool, con respeto le digo, debería conocer mas la realidad cotidiana de las aulas”.
Novaresio: —Ahora dice aulas y nosotros, nosotres; pongámonos de acuerdo...
López: —Me costaba incluirla y me lo plantearon mis alumnos de primer año muy fuertemente; una alumna. Es un proceso de transición como docente en lo discursivo, me quedó marcado. Cuando estoy con grupos (frente al aula) a veces consensuamos: a algunos les molesta si no lo uso. Es un debate. Pero me parece que esta desviando el tema.
Novaresio: —Es una curiosidad y está perfecte si no quiere contestar. Nuestra generación podía leer un texto hoy los chicos, mientras se da este debate, no entienden un texto y no saben hacer una operación basique.
La entrevista completa de Luis Novaresio a Alejandra López:
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Mono de Kapanga: “No tenía ganas de morirme todavía”
Su nombre se sabe poco porque para todos es y será el “animal” que, con su banda, agita al baile allí adonde haya fiesta. Invitado a Mi Cielo, repasa su vida y, sobre todo, el cambio que sufrió a partir del infarto que derivó en siete stents. Y la relación entrañable con su hijo Tobías, también músico

Martín Fierro de Cable 2025: nominados, conductores y todo lo que hay que saber sobre la ceremonia
Alfombra roja, glamour, premios y emociones se palpitan para la gala de APTRA de esta noche, que celebra un área clave de la industria audiovisual. Desde las 19, televisa C5N

Pergolini le contó a Valeria Lynch cómo reaccionó a su romance con Mariano Martínez de Attaque 77: “Viste a quién se come”
El conductor de Otro día perdido sorprendió al contar en televisión cómo se sorprendió por la relación entre la cantante y el guitarrista, generando risas y comentarios en el estudio durante la entrevista

Quién fue el nuevo eliminado de MasterChef Celebrity
En una noche que tuvo la emotiva salida voluntaria de Valu Cervantes, el jurado del reality culinario sorprendió con su decisión. El video

De Soledad Silveyra a Julieta Ortega, las figuras que celebraron el lanzamiento de la temporada teatral de Mar del Plata 2026
Los artistas más importantes del país se reunieron junto a Carlos Rottemberg e hicieron la tradicional foto con los pulgares en alto. La programación del próximo año reunirá a actores consagrados y nuevos elencos


