El reportaje radial llevaba algo más de tres minutos cuando Luis Novaresio hizo una aclaración al reparar en el vocabulario utilizado por Alejandra López. “La escucho con mucha atención, y hay una cuestión de fondo que quiero tratar, y otra de forma, que tiene que ver con que en un momento me dice todes, después todos, mascarilla y no mascarille. Después lo vemos...”, le avisó el periodista a la secretaria general del Sindicato de Docentes Privados de la Ciudad de Buenos Aires, a quien quiso consultar sobre el regreso a las clases presenciales en las escuelas.
El debate secundario, el lenguaje inclusivo, surgió luego de que López, al referirse a los nuevos protocolos que regirán en los colegios, usara la “e” para no aludir a ningún género en particular. “Lo que planteamos nosotres y muchos otros gremios es que en realidad el jefe de Gobierno deja de lado la presencialidad administrada y cuidada. Sostenemos que no puede haber una vuelta todes juntes no respetando las resoluciones emanadas del Consejo de Educación”.
“Todos queremos que la escuela vuelva a ser el espacio prioritario para el encuentro, el aprendizaje, la socialización de niños, niñas, jovenes y adultos. Hay negacionismo sanitario”, prosiguió la docente, cuando el conductor de Novaresio 910 le remarcó la “cuestión de forma”, desdoblándose entonces la entrevista: por un lado se hablaba de la problemática educativa, y a la par, estaba en el aire el uso -o no- del lenguaje inclusivo.
Novaresio: —No recuerdo que ustedes y el SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados) dijeran que había negacionismo cuando no hubo clases.
López: —No, hablamos de administrar.
Novaresio: —Ningune protestó porque no había clases presenciales.
López: —Nosotros nunca afirmamos que le establecimiento fuera fuente de contagio.
Novaresio: —¿Pero pidieron volver a las aules?
López: —La circulación es fuente de contagio, el transporte.
Novaresio: —El 70 % de los alumnes no va en colective sino caminando o en biciclete.
En un momento, el periodista hizo una pausa para recordarle al oyente quién era la persona entrevistada: “Estamos hablando con Alejandra López, secretaria genereale del Sindicate de Docentes”, representó, para volver sobre el debate inicial: “El problema es creer que el sindicato docente puede decir cual es la administración de presencialidad y no someterse a los criterios de los epidemiologues...”.
“La vacunación de los docentes resultó satisfactoria -sostuvo López-, va en aumento, hay porcentaje significativo con una y dos dosis. Pero hoy, si no se respeta el distanciamiento... Ese es el tema entre un alumno, alumne y otro. Esa es la medida de prevención”. Novaresio le preguntó si tenía la segunda dosis de la “vacune” y si tomarían alguna medida de fuerza, como un “pare”; la gremialista aclaró que en ningún momento había hecho referencia a dicha medida de acción.
Cuando la conversación parecía finalizada, el conductor retomó el debate secundario: el lenguaje inclusivo. “Le dejo un salude. ¿Se dio cuenta que sostuve más la ‘e’? Pensar al lenguaje inclusivo como un modo cool de hablar no se sostiene y termina siendo ridícule”, argumentó. La también profesora de piscología expresó: “No es cool, con respeto le digo, debería conocer mas la realidad cotidiana de las aulas”.
Novaresio: —Ahora dice aulas y nosotros, nosotres; pongámonos de acuerdo...
López: —Me costaba incluirla y me lo plantearon mis alumnos de primer año muy fuertemente; una alumna. Es un proceso de transición como docente en lo discursivo, me quedó marcado. Cuando estoy con grupos (frente al aula) a veces consensuamos: a algunos les molesta si no lo uso. Es un debate. Pero me parece que esta desviando el tema.
Novaresio: —Es una curiosidad y está perfecte si no quiere contestar. Nuestra generación podía leer un texto hoy los chicos, mientras se da este debate, no entienden un texto y no saben hacer una operación basique.
La entrevista completa de Luis Novaresio a Alejandra López:
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Daniela Celis contó cuántos kilos bajó tras el accidente de Thiago Medina y la posibilidad de una reconciliación
La ex Gran Hermano se refirió en Cortá por Lozano a lo duro que fue, emocional y físicamente, la internación del padre de sus hijos. ¿Piensa en una segunda oportunidad con su expareja?

Mauro Icardi y la China Suárez encendieron Madrid: besos en el cuello y looks urbanos
El futbolista y la actriz sorprendieron a todos al compartir imágenes súper íntimas desde un lujoso hotel en la capital española

Wanda Nara, sobre Maxi López en MasterChef Celebrity: “Si pierde, no sé qué sacarle; los chicos y la casa ya los tengo”
Antes del estreno de la competencia de cocina, la conductora habló de los famosos de esta temporada, incluido su exmarido y padre de sus tres hijos

El descargo de Sabrina Rojas, señalada de “tener un moño en la cabeza” con un influencer: “¡Machirulismo!”
La conductora criticó la interpretación sexista de un video viral, señalando la doble vara de género y cuestionó el trato desigual hacia las mujeres

La denuncia del actor Osqui Guzmán: la oficina de Transparencia de la Policía investiga el caso
El intérprete de El Bululú publicó un video en su cuenta de Instagram donde contó que una agente lo confundió con un delincuente y lo golpeó. La aclaración sobre el sistema de reconocimiento facial
