
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, anunció el próximo lanzamiento de un dispositivo de inteligencia artificial que, desde su perspectiva será tan revolucionario como el iPhone.
El proyecto cuenta con la colaboración de Jony Ive, reconocido por su papel como jefe de diseño en Apple y responsable de productos emblemáticos como el iPod, el iPhone y el iPad. Altman aseguró que los primeros prototipos ya están listos y que el dispositivo llegará al mercado en menos de dos años.
Durante el Demo Day de Emerson Collective, un evento anual de emprendedores, Altman explicó que este nuevo producto, aún sin nombre definitivo, busca romper con la tendencia actual de los dispositivos electrónicos, caracterizados por la sobrecarga de estímulos y distracciones.

El directivo destacó que la experiencia de usuario será radicalmente distinta a la de los smartphones convencionales, al punto de describirlo como un “anti-iPhone”. Aunque no se han revelado detalles concretos sobre su diseño —ni siquiera si contará con pantalla—, Altman afirmó que quienes han visto los prototipos se han sorprendido por su simplicidad.
La participación de Jony Ive en el desarrollo del dispositivo refuerza la apuesta por un diseño minimalista y una experiencia intuitiva. Tras la adquisición de la startup io por parte de OpenAI, Ive se sumó al proyecto con el objetivo de trasladar la filosofía de simplicidad que definió a los productos de Apple. El propio diseñador expresó su preferencia por soluciones que, por su sencillez, pueden parecer ingenuas, pero que en realidad esconden una profunda sofisticación conceptual.
Altman contrastó la propuesta de OpenAI con la saturación sensorial que, a su juicio, domina la tecnología actual. “Cuando uso los dispositivos actuales o la mayoría de las aplicaciones, siento que camino por Times Square en Nueva York, lidiando constantemente con pequeñas molestias y luces intermitentes en la cara... es algo inquietante”, afirmó.

Frente a esa experiencia, el directivo describió el uso del nuevo dispositivo como “estar en la cabaña más hermosa junto a un lago y en las montañas, simplemente disfrutando de la paz y la calma”.
En cuanto a las características técnicas y conceptuales, Altman adelantó que el dispositivo estará orientado a captar el contexto de la vida del usuario, permitiendo filtrar información y decidir cuándo solicitar la intervención de la persona.
“Con el tiempo, se gana la confianza del usuario y logra una conciencia contextual increíble de toda su vida”, explicó. Esta aproximación busca ofrecer una interacción más personalizada y menos invasiva, en la que la inteligencia artificial actúe como un filtro inteligente y no como una fuente de distracción constante.
De cara al futuro, Altman insinuó que este dispositivo será solo el primero de una nueva generación de productos basados en inteligencia artificial, capaces de transformar la relación entre las personas y la tecnología. Los próximos pasos de OpenAI apuntan a consolidar una experiencia centrada en la tranquilidad y la utilidad, alejándose de la saturación informativa que caracteriza a los dispositivos actuales.
La visión de Jony Ive, enfocada en la búsqueda de soluciones de una simplicidad casi desarmante, define el rumbo de este proyecto y anticipa una nueva etapa en el diseño de tecnología personal.
Últimas Noticias
Grandes tecnológicas advierten sobre una escasez de chips de memoria debido al ‘boom’ de la IA
El encarecimiento de componentes clave y la presión sobre la cadena de suministro obligan a fabricantes a buscar nuevas estrategias

Apple presenta su anuncio navideño del iPhone 17 con marionetas de animales del bosque
‘A Critter Carol’ inicia su relato en una arboleda nevada, donde un caminante extravía por accidente su smartphone de última generación

Jensen Huang insta a su equipo de Nvidia a utilizar la inteligencia artificial en todas las tareas posibles
La instrucción se da en un contexto donde algunas voces internas, según el propio Huang, habían sugerido incluso reducir el uso de IA

Planean construir la supercomputadora más poderosa de América Latina: los detalles del proyecto
El nuevo sistema Coatlicue permitirá acelerar investigaciones científicas y fortalecer sectores estratégicos como salud, agricultura y energía

Black Friday 2025: conoce las estafas digitales más comunes y aprende a prevenirlas
Los consumidores pueden recibir correos electrónicos falsos, mensajes directos con ofertas demasiado buenas para ser verdad o incluso enlaces maliciosos en redes sociales




