OpenAI decidió restringir de forma drástica el uso gratuito de Sora, su generador de video por inteligencia artificial, lo que desató una ola de críticas en redes sociales. Los cambios se aplicaron de manera inmediata y sin notificación previa, un gesto que los usuarios consideran inesperado y poco transparente. La compañía busca aliviar la presión sobre su infraestructura, pero la reducción súbita del acceso ha generado frustración entre quienes utilizan la herramienta para experimentar, crear contenido o probar proyectos personales.
La decisión llega en un momento en el que Sora atraviesa su etapa de mayor popularidad. Aunque la aplicación no está disponible globalmente, países como Estados Unidos y Japón concentran un uso intensivo. Además, miles de personas en otras regiones recurren a VPN para acceder al servicio, lo que ha incrementado la demanda más allá de lo previsto. La saturación llevó a OpenAI a realizar ajustes sucesivos, pero la reducción más reciente es, para muchos, la más severa hasta ahora.
Desde su lanzamiento, Sora ofreció un uso prácticamente ilimitado. Los usuarios inicialmente podían generar tantos videos como quisieran, lo que impulsó una oleada creativa en redes sociales. Sin embargo, conforme la plataforma creció, OpenAI comenzó a colocar barreras: primero un máximo de 45 videos al día, luego 30. Ahora, el límite gratuito se ha fijado en solo cinco generaciones diarias si se trata de clips de 10 segundos.

El nuevo esquema se basa en créditos. Cada usuario recibe cinco por día, y cada video consume una parte de ellos. Un clip de 10 segundos gasta un crédito; uno de 15 segundos, dos. Esto significa que, si alguien crea dos videos de 15 segundos, solo le quedará espacio para un clip adicional corto. La reducción ha sido tan marcada que muchos usuarios sienten que la herramienta ha dejado de permitirles experimentar.
Fallos que consumen créditos sin resultado
Uno de los elementos que más indignación ha generado es que, incluso cuando Sora no produce un video —ya sea por fallos técnicos o infracciones del sistema de seguridad—, el crédito igual se descuenta. Durante las últimas semanas, la herramienta ha presentado un aumento de errores y cancelaciones, obligando a los usuarios a repetir solicitudes y perdiendo créditos sin obtener ningún resultado.
La situación se agrava porque, según relatan usuarios en comunidades digitales, la plataforma se ha vuelto más impredecible al evaluar lo que considera una infracción. Los rechazos no solo dependen del texto del prompt, sino también del resultado final. Si la IA genera una escena que interpreta como inapropiada, aun cuando el usuario no lo haya solicitado, Sora bloquea el video y descuenta el crédito de todos modos.

Esta inestabilidad obliga a los usuarios a recurrir a descripciones extremadamente detalladas para evitar que la IA introduzca elementos que puedan considerarse fuera de los parámetros permitidos. Por ejemplo, un simple pedido como “una mujer haciendo ejercicio” puede provocar un rechazo si la vestimenta generada resulta demasiado ligera. Con tan pocos intentos diarios, ajustar el prompt se ha vuelto un proceso lento y frustrante.
Señales de retroceso en la calidad
A estas limitaciones se suma otro reclamo: un aparente deterioro en la calidad de los videos generados. En redes sociales, algunos usuarios comentan que los resultados con múltiples personajes suelen presentar problemas en los diálogos, como voces intercambiadas o desincronización. Estos fallos hacen que muchos videos queden inutilizables, lo que obliga a repetir la generación y aumenta la frustración ante el límite reducido.
Aunque algunos especulan que estos cambios podrían empujar a los usuarios hacia las versiones de pago, no existe una confirmación oficial. Lo cierto es que la combinación de restricciones estrictas, fallos frecuentes y menor calidad ha generado un ambiente de descontento visible entre la comunidad.
Últimas Noticias
Cómo la adopción de la IA y sistemas de automatización revolucionarán a clínicas y hospitales en 2026
La digitalización acelerada llevará a los centros de salud de América Latina a operar con ecosistemas integrados desde 2026

El CEO de Epic Games respalda la IA y ridiculiza petición de advertencias en los videojuegos
Tim Sweeney sostuvo que la inteligencia artificial será parte natural del desarrollo de casi todos los títulos futuros

Black Friday 2025: así puede detectar páginas falsas y evitar estafas
Herramientas de verificación y la revisión de reseñas ayudan a confirmar la legitimidad de una tienda antes de comprar

Google Maps añade función para consumir menos batería: qué hace y cuándo podrás usarla
La nueva función limita los elementos visuales de la app para reducir el consumo y extender la batería en trayectos largos

Así se pueden detectar estafas en línea en Black Friday 2025
Los delincuentes utilizan ofertas falsas, anuncios engañosos y mensajes que imitan a marcas reconocidas para robar datos y dinero




