Grandes tecnológicas advierten sobre una escasez de chips de memoria debido al ‘boom’ de la IA

El encarecimiento de componentes clave y la presión sobre la cadena de suministro obligan a fabricantes a buscar nuevas estrategias

Guardar
Los fabricantes reportan aumentos inéditos
Los fabricantes reportan aumentos inéditos en los costos de memoria DRAM y flash, lo que impactará en los precios a los consumidores. (Reuters)

Las principales empresas tecnológicas han advertido sobre una inminente escasez de chips de memoria, impulsada por la alta demanda de infraestructura para inteligencia artificial. Esta situación podría encarecer y limitar la producción global de dispositivos electrónicos, desde teléfonos móviles hasta automóviles y equipos médicos, con posibles aumentos de precios para los consumidores en los próximos meses.

El auge de la inteligencia artificial ha disparado la demanda de chips de memoria avanzados. Los fabricantes enfocan sus recursos en componentes complejos y más rentables para sistemas de IA, lo que reduce la oferta de chips convencionales, imprescindibles para numerosos dispositivos electrónicos.

Jeff Clarke, director de operaciones de Dell Technologies, explicó a Bloomberg que “nunca ha visto que los costos se muevan a este ritmo”. Detalló que la escasez afecta tanto a la memoria DRAM —incluida la empleada en IA y computadoras personales— como a discos duros y memoria flash. Clarke advirtió que “la base de costos está subiendo en todos los productos” y que el impacto inevitablemente llegará a los clientes.

Las sanciones comerciales de Estados Unidos han limitado la capacidad tecnológica de competidores chinos, sumando presión a la cadena de suministro. Según un análisis de Counterpoint Research, los precios de módulos de memoria podrían aumentar hasta un 50% hasta el segundo trimestre del próximo año.

Las sanciones de Estados Unidos
Las sanciones de Estados Unidos a China suman presión a la cadena global de suministro en pleno auge de la IA. (Reuters)

La preocupación no es exclusiva de Dell. HP, Xiaomi, Lenovo, Asustek y Apple han señalado el impacto sobre precios y disponibilidad. Enrique Lores, director ejecutivo de HP, aseguró que la segunda mitad de 2026 será especialmente complicada y anticipó subas de precios cuando sea necesario. HP impulsa “acciones agresivas” como ampliar proveedores y reducir la capacidad de memoria en sus productos, calculando que la memoria representa entre el 15% y 18% del costo de una computadora personal.

Winston Cheng, director financiero de Lenovo, calificó el alza de costos como “sin precedentes” y reveló que la empresa aumentó sus inventarios en aproximadamente un 50%. Xiaomi ya incrementó el precio de su dispositivo estrella y prevé más subas el próximo año.

La escasez amenaza con encarecer la fabricación de productos como teléfonos inteligentes y automóviles. Estos componentes resultan esenciales para almacenar datos en cualquier dispositivo, por lo que la falta de suministro podría provocar retrasos y aumentos de precios para los consumidores.

Las 'big tech' estrategias para
Las 'big tech' estrategias para afrontar la escasez, desde diversificar proveedores hasta trasladar los aumentos de costos a los consumidores. (Reuters)

El principal fabricante chino, Semiconductor Manufacturing International Corp. (SMIC), advirtió que la escasez podría restringir la producción de automóviles y productos electrónicos en 2026, pues los fabricantes priorizan a los grandes proveedores de chips de IA, como Nvidia. Incluso los proveedores de chips lógicos podrían verse afectados si sus clientes no aseguran suficiente memoria.

Lenovo y Asustek han acumulado inventarios para mantener precios estables en la temporada navideña. HP ha diversificado proveedores y ajustado la capacidad de memoria para contener costos. Xiaomi trasladó parte del alza de costos al consumidor, mientras que Apple y Lenovo aprovechan su peso en la cadena de suministro para asegurar condiciones favorables y estabilidad.

Kevan Parekh, director financiero de Apple, reconoció un “ligero viento a favor” con los precios e indicó que algunos productos nuevos presentan una estructura de costos algo mayor, aunque gestiona eficientemente los recursos.

Los fabricantes de automóviles y
Los fabricantes de automóviles y dispositivos electrónicos enfrentan posibles demoras y sobrecostos, ya que la escasez prioriza el suministro para la industria de IA. (Reuters)

Los principales fabricantes de memoria, Samsung Electronics, SK Hynix, Micron Technology y Kioxia Holdings, han visto aumentar el valor de sus acciones, impulsados por la escasez. SK Hynix ya vendió toda su línea de chips para el próximo año, y Micron prevé escasez hasta 2026. Kioxia, especializada en memoria NAND, también duplicó el valor de sus acciones tras su salida a bolsa en diciembre.

Sanjeev Rana de CLSA Securities Korea afirmó: “Todo lo relacionado con la memoria —avanzada o convencional— está en una demanda muy fuerte y la oferta va por detrás”. Anticipó que la tendencia alcista en precios podría durar varios trimestres.

Ante este panorama, la gestión de la cadena de suministro será clave, ya que el suministro de chips de memoria se posiciona como un factor crítico para el desarrollo tecnológico global.