¿Adiós a Claude y Codex?: Amazon prohíbe IA externa y obliga el uso de Kiro

La nueva política afecta directamente a herramientas que han ganado popularidad entre los ingenieros por su rapidez y eficiencia

Guardar
Kiro fue lanzada en julio
Kiro fue lanzada en julio de 2025 y permite a los desarrolladores crear sitios web y aplicaciones a partir de instrucciones en inglés sencillo. (Composición: REUTERS/Dado Ruvic / easywithai.com)

Amazon ha emitido una nueva directriz interna que recomienda a sus ingenieros priorizar el uso de Kiro, su propia herramienta de inteligencia artificial para la generación de código, en lugar de recurrir a soluciones externas como Codex de OpenAI, Claude Code de Anthropic o Cursor. Según un memorando interno al que tuvo acceso Reuters, la compañía busca consolidar el uso de su tecnología en el desarrollo de software, marcando un cambio en su política tecnológica global.

El memorando, publicado en la intranet de noticias de Amazon y firmado por Peter DeSantis, vicepresidente sénior de computación utilitaria de AWS, y Dave Treadwell, vicepresidente sénior de la Fundación de Comercio Electrónico, detalla que, aunque la empresa continuará apoyando las herramientas de inteligencia artificial de terceros que ya están en uso, no tiene previsto dar soporte a nuevas soluciones externas.

“Como parte de nuestra comunidad de desarrolladores, todos ustedes desempeñan un papel fundamental en la configuración de estos productos y utilizamos sus comentarios para mejorarlos de manera agresiva”, señala el documento, según recogió el medio citado.

Amazon ha emitido una nueva
Amazon ha emitido una nueva directriz interna que recomienda a sus ingenieros priorizar el uso de Kiro, su propia herramienta de IA. REUTERS/Leonhard Foeger (AUSTRIA - Tags: POLITICS BUSINESS)

Kiro, la herramienta propia de Amazon

Kiro, la herramienta propia de Amazon, fue lanzada en julio de 2025 y permite a los desarrolladores crear sitios web y aplicaciones a partir de instrucciones en inglés sencillo. Esta solución se basa en versiones de tecnologías de Anthropic, aunque no utiliza Claude Code de forma específica.

La semana pasada, Amazon amplió la disponibilidad de Kiro a nivel mundial e incorporó nuevas funcionalidades, reforzando su apuesta por una plataforma interna de inteligencia artificial para el desarrollo de software.

La nueva política afecta directamente a herramientas externas que han ganado popularidad entre los ingenieros por su rapidez y eficiencia. Codex, Claude Code y Cursor se han consolidado como opciones preferidas para la creación ágil de nuevos servicios.

Kiro es una herramienta revolucionaria
Kiro es una herramienta revolucionaria que utiliza IA multiagente para automatizar por completo el desarrollo de software. (getdailyaiapps.com)

Cursor, por ejemplo, fue valorada en casi USD 30.000 millones tras una reciente ronda de financiación, lo que evidencia el dinamismo y la competencia en el sector de herramientas de desarrollo basadas en IA.

Cuánto ha invertido Amazon en empresas de IA

El contraste resulta llamativo, ya que Amazon ha realizado inversiones significativas en empresas rivales del sector. La compañía destinó cerca de USD 8.000 millones a Anthropic y firmó un acuerdo de siete años por USD 38.000 millones con OpenAI para proveer servicios de computación en la nube.

Estas alianzas han buscado contrarrestar la percepción de que Amazon se encuentra rezagada frente a competidores como OpenAI y Google en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial.

Amazon ha realizado inversiones en
Amazon ha realizado inversiones en empresas rivales del sector. REUTERS/Phil Noble

El cambio de política no es nuevo en Amazon. En octubre, la empresa modificó su directriz interna respecto a Codex de OpenAI, clasificándola como “No Usar” tras una evaluación de seis meses, de acuerdo con otro memorando revisado por Reuters.

Cómo utilizan la IA los desarrolladores para mejorar aplicaciones y servicios

Los desarrolladores implementan la IA en diversas etapas del proceso tecnológico para optimizar aplicaciones y servicios. Una de las principales formas de uso consiste en diseñar algoritmos capaces de analizar grandes volúmenes de datos, identificando patrones y tendencias que no serían detectables manualmente.

Esta capacidad permite crear productos más inteligentes y personalizados, como asistentes virtuales, sistemas de recomendación o funciones de búsqueda avanzada.

Los desarrolladores implementan la IA
Los desarrolladores implementan la IA en diversas etapas del proceso tecnológico para optimizar apps y servicios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el ámbito del desarrollo de software, la IA se utiliza también para automatizar tareas repetitivas, como la detección de errores en el código y la mejora de la eficiencia en pruebas. Herramientas apoyadas en modelos de aprendizaje automático facilitan la predicción de fallos y la generación automática de fragmentos de código, lo que ahorra tiempo y reduce la probabilidad de equivocaciones.

Gracias a estas aplicaciones de la inteligencia artificial, los desarrolladores elevan la calidad, seguridad y eficiencia de los productos tecnológicos que llegan a los usuarios.