Sundar Pichai, CEO de Google, predice que “la inteligencia artificial va a ser más grande que Internet”

El ejecutivo sostiene que aparecerán compañías, productos y categorías de las que todavía no somos conscientes

Guardar
Pichai sostiene que “el verdadero
Pichai sostiene que “el verdadero potencial de la IA se verá en los próximos tres a cinco años”. (Composición Infobae: REUTERS/Gonzalo Fuentes / Imagen Ilustrativa Infobae)

La evolución acelerada de la inteligencia artificial marca un antes y un después en el entorno tecnológico global. Sundar Pichai, director ejecutivo de Google y Alphabet, subraya que las transformaciones que traerá la IA en los próximos años serán aún más significativas que las provocadas por la aparición de Internet.

En declaraciones recientes a The Verge, Pichai ha insistido en que la sociedad está solo comenzando a explorar el potencial de la IA y que los avances de aquí a cinco años revelarán el verdadero alcance de la tecnología.

El potencial revolucionario de la inteligencia artificial según Pichai

Pichai sostiene que “el verdadero potencial de la IA se verá en los próximos tres a cinco años”, subrayando que la innovación tecnológica está apenas en su etapa inicial. Aunque la sociedad ya convive diariamente con herramientas inteligentes, el CEO de Google considera que aún hay muchos descubrimientos y aplicaciones revolucionarias por venir.

Sundar Pichai es director ejecutivo
Sundar Pichai es director ejecutivo de Google y Alphabet. REUTERS/Aleksandra Szmigiel

“Hay muchísima innovación por delante nuestra”, resalta, expresando su entusiasmo por las oportunidades que el avance generará tanto para la humanidad como para la industria tecnológica en general.

Durante la entrevista, Pichai rememora los albores de la era digital, apuntando que “cuando empezó Internet, Google ni siquiera existía”, para luego asegurar que la magnitud del cambio impulsado por la inteligencia artificial será aún mayor. “La inteligencia artificial va a ser más grande que Internet”, anticipa el ejecutivo, abriendo la puerta a la creación de nuevas compañías, productos y categorías imprevisibles en el panorama actual.

Innovación, hardware y el desafío de no subestimar el momento

Para Sundar Pichai, el momento actual ofrece una oportunidad “para innovar en torno al hardware”, destacando el impacto que la IA tendrá en la próxima generación de dispositivos y plataformas. El ejecutivo insiste en que “es un momento emocionante para ser consumidor y es un momento emocionante para ser desarrollador”.

Según el CEO de Google,
Según el CEO de Google, aún queda muchísima innovación por delante en el campo de la inteligencia artificial. REUTERS/Dado Ruvic

El empresario también señala que “la gente tiende a infravalorar este momento”, en parte porque tantas cosas están cambiando al mismo tiempo. No obstante, pone el foco en la importancia de identificar la magnitud de la revolución en curso y adaptarse de manera activa, ya que las oportunidades de crecimiento, desarrollo y transformación no harán más que multiplicarse en la nueva era impulsada por la IA.

Sundar Pichai imagina una década marcada por la superinteligencia

Sundar Pichai augura que la próxima década estará marcada por los avances en superinteligencia artificial y una mayor democratización del acceso a la información en todo el mundo. Durante su intervención en Dreamforce 2025 en San Francisco, Pichai resaltó el papel decisivo que jugarán tecnologías como la inteligencia artificial, la computación cuántica y la robótica en la creación de una infraestructura digital global e inclusiva.

A corto plazo, Pichai anticipa que la convergencia de estos avances dará lugar a una “superinteligencia digital que nos ayudará a todos, y eso será una realidad”. Esta capa de inteligencia digital será determinante en áreas clave como salud, educación, movilidad y empleo, transformando radicalmente su funcionamiento.

El CEO de Google habla
El CEO de Google habla en un evento de Google I/O en Mountain View, California. (AP Foto/Jeff Chiu) (AP Foto/Jeff Chiu)

El compromiso de Google con proyectos multilaterales y sostenibles se refleja en inversiones superiores a los USD 15.000 millones para centros de datos energéticamente responsables en India, así como en un enfoque prioritario en el desarrollo de vehículos autónomos a través de filiales como Waymo.

Pichai reconoció que la aparición de ChatGPT y el respaldo de Microsoft a OpenAI han acelerado la innovación en IA, aunque subrayó que Google ya había sentado las bases para competir con instituciones como Google Brain y DeepMind integradas en su estrategia.

Para Pichai, la inteligencia artificial va más allá de la simple eficiencia: su propósito esencial es fomentar la seguridad y la inclusión, lo que implica retos como reforzar la criptografía de cara a la computación cuántica y asegurar marcos éticos sólidos que protejan frente a potenciales malos usos de la tecnología. En su visión, “a pesar de los temores recurrentes, la humanidad es adaptable y resiliente, capaz de incorporar nuevas herramientas y redefinir su vida cotidiana”.